Nacionales

Informe del SIAP sobre Expectativas Agroalimentarias 2024

El informe presenta un análisis comparativo entre los datos de producción del año agrícola 2023 y 2022, así como las proyecciones para el año en curso

Publicado

en

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) ha publicado su esperado documento «Expectativas agroalimentarias 2024», ofreciendo una visión detallada del panorama productivo nacional en los sectores agrícola, pecuario y pesquero.

El informe presenta un análisis comparativo entre los datos de producción del año agrícola 2023 y 2022, así como las proyecciones para el año en curso. Destaca que la producción agropecuaria y pesquera en México se mantuvo prácticamente estable en 2023, alcanzando los 299 millones de toneladas, con una ligera disminución del 0.3% respecto al año anterior, principalmente debido a condiciones de sequía generalizadas en el país.

Para 2024, se estima una leve caída del 1.9% en la producción agropecuaria y pesquera, situándose en 293.2 millones de toneladas, nuevamente influenciada por condiciones climáticas adversas pronosticadas para el año en curso.

En el ámbito agrícola, factores como menores superficies sembradas, mayor siniestralidad y reducidas precipitaciones afectaron la producción, proyectándose una disminución en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el subsector pecuario registró un aumento del 2.0% en la producción en 2023, con incrementos significativos en la obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, impulsados por condiciones favorables. Se estima que esta tendencia alcista se mantendrá en 2024, con una producción pecuaria proyectada de 25.6 millones de toneladas.

En cuanto al sector pesquero y acuícola, se observó una ligera disminución del 0.7% en 2023, siendo el camarón y la mojarra los principales contribuyentes a la producción acuícola, y la sardina, anchoveta y atún los líderes en captura pesquera. Para 2024, se espera una producción de un millón 970 mil toneladas, un 0.3% menos que en 2023.

El informe se basa en datos proporcionados por el SIAP, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y diversas fuentes externas como el Banco de México, las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, entre otros organismos relevantes en el ámbito agroalimentario.

Este análisis exhaustivo ofrece una visión integral del panorama productivo nacional, fundamental para la toma de decisiones en el sector agroalimentario mexicano.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias