Conecte con nosotros

Internacionales

Biden consideró que los equipos deportivos de EU cometen un error llenen sus estadios

El presidente de Estados Unidos afirmó que pese a las vacunas, los equipos deben de seguir respetando las medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19

Publicado

en

El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que los equipos de las ligas deportivas cometen un error si ignoran la ciencia y permiten llenar sus estadios de aficionados sin imponer fuertes restricciones por la pandemia de covid-19.

En una entrevista televisiva emitida la noche del miércoles, el mandatario señaló que los Rangers de Texas no están siendo «responsables» al permitir que su cancha del Globe Life Field se llene al 100% en la nueva temporada de las Grandes Ligas que arranca el jueves. «Bueno, es una decisión que ellos han tomado.

Yo creo que es un error», dijo Biden sobre la apertura total del Globe Life Field de Arlington (Texas), de 40 mil 300 asientos. «Deberían escuchar al Dr. (Anthony) Fauci, a los científicos y a los expertos. Pero creo que no es responsable», afirmó el presidente en una entrevista con la cadena deportiva ESPN.

Biden hizo también hincapié en la importancia de usar mascarillas y seguir otras restricciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, que ha causado más de 550 mil fallecimientos en Estados Unidos. En el estado de Texas, por ejemplo, han muerto casi 50 mil personas por el virus, más del doble que en Canadá.

«En cuanto a que sea responsable (abrir los estadios a su máxima capacidad), uno ve lo que está ocurriendo en Europa ahora, cuando han levantado los mandatos. No sé por qué no seguimos la ciencia y vencemos esto», dijo Biden. Cuando se le preguntó qué les diría a los deportistas que son reacios a vacunarse, Biden sostuvo: «Soy presidente de Estados Unidos y me vacuné. No tengo un trabajo sin importancia. ¿Me vacunaría si pensara que me va a perjudicar?».

 «Hemos hecho una investigación increíble sobre las vacunas y han demostrado que funcionan. Tenemos que llegar al punto en que un número suficiente de personas se haya vacunado para disminuir la posibilidad de que (el virus) se propague», recalcó.

Tenistas como Elina Svitolina y Aryna Sabalenka, que han competido desde la semana pasada en el Abierto de Miami (Florida), han expresado preocupaciones sobre la rapidez con la que se han desarrollado las vacunas y señalado que prefieren esperar un tiempo antes de recibirlas.

Biden también se refirió a las reticencias de muchas personas en su país a usar mascarillas: «Algunos creen que están siendo tipos duros al no usar mascarillas pero, sabes qué, solo se están perjudicando a sí mismos y a otras personas».

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Tendencias