Conecte con nosotros

Nacionales

«Yo no debería darles consejos, debería decirles ‘síganle, van bien, ahí la llevan»: AMLO responde a conservadores

“Yo no debería darles consejos, debería decirles ‘síganle, van bien, ahí la llevan; aplausos’”, ironizó de nuevo el mandatario federal.

Publicado

en

«Ahí síganle, van muy bien…» con esa frase y una canción de: «CHICO CHE» el Compañero Presidente les responde a quienes como enajenados «babean» con los documentos hakeados, donde su mayor develación es; el estado de salud de AMLO, (cosa que es del dominio público), eso lo difunden profusamente y lo dan como un triunfo y en su enanismo mental creen que su imagen se debilita y ellos crecen, pero los hechos han demostrado que: «entre más lo atacan más se fortalece» porque la gente le agradece, reconoce y valora que se levanta a las 4;45 de la madrugada, hace un poco de ejercicio, se prepara un café, checa la prensa, las redes sociales y a las 6:00 am ya está en la MESA DE SEGURIDAD, que en teoría debe durar una hora, pero se prolonga un poco dada la complejidad de los temas.

Después se traslada al Salón de la Tesorería donde con paciencia Franciscana y por más de 2:45 horas escucha todo tipo de preguntas, algunas muy inteligentes y documentadas, otras que SIEMPRE llevan dolo y mala fe, hasta preguntas tan PENDEJAS como la de: «Señor Presidente, usted ha pensado MORIRSE siendo presidente» (y pensar que le tiene que contestar con educación y con mesura), así, de pie y con mucho respeto transcurre LA MAÑANERA».

Después en el trayecto de regreso a su oficina, da instrucciones, recibe y atiende asuntos caminando y al llegar a la oficina ya lo esperan personas para ser recibidas, entre una y otra se da tiempo para almorzar, comer y merendar, hasta entrada la noche regresa caminando al modesto departamento que utiliza en Palacio Nacional esto de de lunes a jueves,  los viernes después de la MAÑANERA sale corriendo al Aeropuerto a tomar el avión para alguno de los Estados de la República y ahí son apretones, selifis, peticiones, solicitudes de todo tipo.

En el avión hay que atender a gente que aprovecha para ser visto o atendido, ahí NO se puede aventar un «coyotito» porque corre el peligro de ser fotografiado y que el «CARA DE CABALLO» de Loret lo exhiba como un trofeo de «sus fuentes de información muy confiables y documentadas»… al descender del avión, vuelven los empujones, fotos, saludos etc. y de ahí al primer acto y ahí la cosa se pone un poco peor porque él NUNCA le rehúye a saludar, a ser apapachado he incluso agredido, increpar, etc.

Después de subir a los templetes y escuchar discursos de todo tipo, el da una intervención de no menos de 45 minutos, después de nuevo a los empujones y a su camioneta, donde trata asuntos entre trayecto y trayecto, a más de detenerse en múltiples lugares donde la gente lo espera, así TODO el día y al concluir la jornada ya en el hotel hay gente esperándolo, por lo general gente que le pide «5 minutitos» en privado, no siempre accede no porque le falte energía sino por ser gente indeseable que él no soporta por ser traficantes de influencias o aquellos que quieren «un puesto» a los que él les sugiere irse al mercado donde hay muchos puestos…y así son los 365 días del año en un interminable ir y venir… la pregunta es: ¿es o no digno de reconocimiento y hasta de agradecimiento todo ese esfuerzo que aun con los «achaques» propios de su edad y su trayectoria?, porque además ese ritmo de trabajo lo trae durante TODA su vida…

CONSERVADORES, ENANOS MENTALES: Ahí síganle van muy bien…

POR: JUAN RIOS BALDERRAMA

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reporta el Gabinete de Seguridad acciones operativas en 24 estados; destacan decomisos de droga, armas y combustible

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Publicado

en

Por

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre diversas acciones realizadas entre el 6 y el 8 de junio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las cuales incluyeron detenciones, cateos y aseguramientos en al menos 24 estados del país.

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Acciones destacadas por entidad:

  • Sinaloa: Se aseguraron más de 350 litros de metanfetamina líquida, 6 kg de metanfetamina sólida y 280 kg de marihuana, así como armamento y artefactos explosivos. Las drogas incautadas representan una afectación económica estimada en más de 99 millones de pesos.
  • Sonora: En un tractocamión que transportaba dulces, fueron encontrados 503 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 115 millones de pesos. Además, se realizaron diversas detenciones y decomisos de armas y drogas en Caborca, Cajeme y Nogales.
  • Jalisco: En acciones contra el robo de hidrocarburos, se localizaron tomas clandestinas y se aseguraron cisternas con hasta 40,000 litros de gasolina. También se decomisaron armas, vehículos y droga en cateos e inspecciones en Tlajomulco y Zapotiltic.
  • Tabasco: En Comalcalco se aseguraron más de 5,000 dosis de metanfetamina y 2,200 dosis de cocaína, así como armamento y chalecos balísticos. En Tenosique se realizó una inspección en un centro penitenciario, donde se incautaron drogas, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos.
  • Tamaulipas: Destacan la detención de nueve personas en un hotel en Soto la Marina y el aseguramiento de más de 1,300 cartuchos. En otro punto del estado se incautaron 70,000 litros de diésel y 48,000 litros de aceite lubricante.
  • Baja California: En diferentes municipios se decomisaron armas, cartuchos, vehículos y más de 2,400 kilos de aleta de tiburón martillo, cuya comercialización está regulada.
  • Guerrero, Durango y Chihuahua: Fueron destruidos 94 plantíos de amapola y 37 de marihuana, como parte de los trabajos contra la producción y tráfico de drogas.

Resultados generales:

  • Drogas aseguradas: Cocaína, metanfetamina, marihuana, entre otras.
  • Combustible decomisado: Más de 92,000 litros recuperados y tomas clandestinas localizadas en Hidalgo, Jalisco y Guanajuato.
  • Armamento: Se aseguraron numerosas armas largas y cortas, granadas, cartuchos, cargadores y equipo táctico.
  • Detenciones: Se efectuaron arrestos en diversos estados, algunos con presunta relación con grupos delictivos.
  • Cámaras irregulares: Se retiraron 117 dispositivos de videovigilancia instalados sin autorización en espacios públicos.

Estas acciones, coordinadas entre elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y policías estatales y municipales, forman parte del esfuerzo integral por debilitar las estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.

Seguir Leyendo

Nacionales

Concluye la Semana LEAD-Semarnat en El Colegio de México

El evento marcó el cierre de la Cohorte 26 del Programa LEAD, un espacio formativo reconocido por su enfoque en el desarrollo de liderazgos con visión estratégica sobre sostenibilidad y medio ambiente

Publicado

en

Por

Con la participación de autoridades ambientales de distintos niveles de gobierno, concluyeron las actividades de la Semana del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-Semarnat), que se llevó a cabo del 9 al 13 de junio en la sede de El Colegio de México (COLMEX).

El evento marcó el cierre de la Cohorte 26 del Programa LEAD, un espacio formativo reconocido por su enfoque en el desarrollo de liderazgos con visión estratégica sobre sostenibilidad y medio ambiente.

Durante cinco días se abordaron diversos temas prioritarios para la agenda ambiental del país, entre ellos el cambio climático, la economía circular, la regulación ambiental, el desarrollo sostenible, la política hídrica y las relaciones con organismos internacionales. Las sesiones promovieron el análisis de retos y oportunidades que enfrenta México para avanzar hacia una política ecológica más justa, integrada y transformadora.

Entre las y los asistentes destacaron la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ileana Villalobos Estrada, quien ofreció la conferencia inaugural; el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano; así como representantes del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

El Programa LEAD es coordinado por el Dr. Boris Graizbord en COLMEX, y forma parte de los esfuerzos conjuntos con la Semarnat para fortalecer capacidades técnicas y de liderazgo en materia ambiental. La dependencia federal agradeció especialmente el apoyo institucional de la presidenta del Colegio, Dra. Silvia Giorguli, y del secretario general, Dr. Vicente Ugalde.

Con este encuentro, LEAD-Semarnat reafirma su papel como una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias que promuevan soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales actuales.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026

“El objetivo es crear una plataforma logística para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec y sus puertos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas”, dijo Sheinbaum.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México presentó este miércoles los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra en el sur del país que espera su terminación a “mediados de 2026”, según informó el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén.

“El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, la influencia territorial y marítima que comprenden los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas e incluye las Asiponas (puertos) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas”, aseguró durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El funcionario detalló que para cumplir “el objetivo del corredor”, que busca beneficiar a los más de cinco millones de habitantes de estos estados, se están rehabilitando más de 1.200 kilómetros del Ferrocarril Interoceánico en las líneas (Z, FA y K) que recorren esta zona al sur de México.

Además confirmó que se están construyendo 30 laderos, 610 puentes, 8 patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y 1.583 obras de drenaje transversal.

Por su lado, Sheinbaum destacó que esta obra es “un polo de desarrollo para todo el país” y para una región antes desconectada.

“El sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el (Corredor) Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca sino que permite la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y es una alternativa al Canal de Panamá”, sostuvo.

También apuntó que el Tren Maya será utilizado además como transporte de carga y eso “va a permitir que la carga pueda moverse en toda la Península (Yucatán y Quintana Roo)”.

La presidenta agregó que “se está en pláticas (conversaciones) con el Gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a la costa” del país vecino con Chiapas, por lo tanto, dijo que este proyecto «es de mucha importancia para el desarrollo del país y un reconocimiento de lo que significa el sureste para México, además del transporte de pasajeros”.

“El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma multimodal moderna que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global, transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México”, subrayó Sánchez Guillén.  

Este Corredor Interoceánico es, junto al Tren Maya, uno de los grandes proyectos de infraestructuras del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que ha sido continuado como obra insignia durante la administración de Sheinbaum.

El objetivo de esta obra es unir el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del Istmo de Tehuantepec mediante vías férreas para convertirse en una alternativa comercial potente frente al canal de Panamá.

Seguir Leyendo

Tendencias