Conecte con nosotros

CDMX

Presenta Dolores Padierna Plan de Desarrollo Urbano para la Alcaldía Cuauhtémoc

eveló que las principales demandas de la población son el arreglo y mantenimiento de fachadas, espacios comunes, áreas verdes, techos, luminarias, así como la regularización de los títulos de propiedad

Publicado

en

La Candidata de MORENA a la Alcaldía en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, presentó el Plan de Desarrollo Urbano para la demarcación, rubro en el que figuran como principales demandas de la población el arreglo y mantenimiento de fachadas, espacios comunes, áreas verdes, techos, luminarias, así como la regularización de los títulos de propiedad.


Durante el Foro de Desarrollo Urbano Sustentable que se transmitió de manera virtual, la aspirante morenista afirmó que un aspecto central del desarrollo urbano es el espacio donde ocurre la vida cotidiana y social más próxima, es decir la vivienda. Al respecto, informó que la Alcaldía Cuauhtémoc tiene altos niveles de infraestructura en materia de vivienda, tanto en acceso a los servicios básicos como en la calidad y en el espacio.

A pesar de ello, abundó Dolores Padierna, todavía persisten algunos rezagos como las casi 3 mil 500 viviendas, el 1.8% del total, que carecen de agua entubada; en cuanto al acceso a las tecnologías de la información y conectividad, más de 65 mil viviendas, es decir 33% del total, carecen de computadora o tableta electrónica; y más de 32 mil viviendas, 19.4%, carecen de internet.


“Se trata de un tema que se ha vuelto fundamental de cara a la era digital cuyo avance se acentuó con la situación generada por el Covid-19”.


Dijo que lo que se observa en la Alcaldía Cuauhtémoc en relación a la vivienda, es que la estrategia de repoblamiento ayudó a miles de familias que llegaron a vivir a la demarcación, pero no hay suficiente producción de vivienda para los habitantes originarios.

En este sentido, consideró necesario implementar una política de generación de suelo para cada colonia y que esa generación de suelo para vivienda permita cumplir con lo que establece la Constitución de la Ciudad de México de afianzar el arraigo, de evitar la expulsión de la gente.


En materia de movilidad urbana, sostuvo que la Alcaldía se acerca a los óptimos deseables a nivel mundial en temas como la longitud del transporte masivo con más de 90 kilómetros recorridos por transporte, y el porcentaje de vialidades que representan un 30% del total. Es también una de las demarcaciones con población que tiene más opciones con medios de transporte, la de mayor infraestructura ciclista, y donde más se utilizan las ecobicis, entre otros.


En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la candidata de MORENA señaló que la Alcaldía Cuauhtémoc cuenta con una infraestructura urbana casi completa, aunque en muchos casos ya es obsoleta.

Urgió a actualizar el Programa de Desarrollo Urbano de la demarcación para garantizar un desarrollo equilibrado de los procesos urbanos, orientando la planeación y el ordenamiento territorial hacia una mejor calidad de vida de la población, así como a la conservación y mejoramiento de las funciones ambientales y el desarrollo urbano en un marco de sustentabilidad.


Indicó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana publicada en marzo pasado, las principales carencias de la población de la Alcaldía Cuauhtémoc son un alumbrado público ineficiente, baches en calles y avenidas, delincuencia, parques y jardines descuidados, coladeras tapadas por acumulación de basura, ineficiencia del servicio de limpia y banquetas fracturadas por las raíces de árboles no aptos para zonas urbanas.


Entre las propuestas de su Plan de Gobierno, anunció que llevará a cabo una política muy ambiciosa para la recuperación de espacios públicos, de embellecimiento de la imagen urbana, de las colonias a través de un programa integral. Asimismo, garantizará el funcionamiento del alumbrado en todos los espacios públicos, pero también con la sustitución de 30 mil luminarias para mejorar tanto la imagen urbana como la seguridad en cada colonia.


Se implementará un Programa de Cero Baches en Mi Colonia, la conversión de las luminarias suburbanas al interior de las unidades habitacionales, se pondrá en marcha un programa intensivo de educación, capacitación y adiestramiento de la población y servidores públicos en materia ambiental.

“Vamos a incentivar el uso de la bicicleta, crearemos un índice de seguridad de cruces peatonales, e impulsaremos la ciencia de datos para mejorar los diagnósticos y la identificación de zonas de riesgo, los sistemas de alerta en materia de incendios y de monitoreo de la calidad del aire”, apuntó.


Mencionó que remodelará el Parque Ramón López Velarde y se embellecerán los parques México y España, mientras que el Monumento a La Raza y Garibaldi serán recuperados. También dio a conocer un Programa para colonias que están muy rezagadas en materia de servicios como la Morelos, Guerrero, Obrera y la Doctores.


“Vamos a recuperar la Plaza Ciudadela, así como la Zona Rosa, y en materia de medio ambiente nos avocaremos al saneamiento forestal atendiendo a todos los árboles enfermos; vamos a hacer un arbolado urbano sustituyendo los arboles muertos y con un diagnóstico problemático por árboles que permita la coexistencia en esta gran urbe”, expuso.

En relación al desarrollo de corredores verdes, manifestó que se crearán y reforestarán camellones, áreas verdes, y se desarrollarán huertos urbanos, “cuando fui Jefa Delegacional creamos un huerto infantil en San Simón que aún se encuentra en operación, esa será una escuela de ambientalismo para niñas, niños y adolescentes”.


En este sentido, se comprometió a impulsar los huertos urbanos en las unidades habitacionales, en domicilios particulares y en espacios infantiles; el desarrollo de las bardas verdes y los jardines polinizadores; calentadores y paneles solares para el uso eficiente de energía en mercados públicos, en el edificio delegacional y escuelas públicas, además de sistemas captadores de agua pluvial.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Capturan en CDMX a presunto operador del Tren de Aragua

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó este martes sobre la detención de Nelson Arturo “N”, alias “Nelson”, señalado como operador de la organización criminal Tren de Aragua en México.

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Los detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por delitos como trata de personas, delincuencia organizada, homicidio y venta de narcóticos, y se les relaciona con secuestro, extorsión y otros ilícitos en Puebla, Morelos, Estado de México y varias alcaldías de la CDMX.

Autoridades indicaron que Nelson Arturo “N” está implicado como autor intelectual y material de varios feminicidios, lo que refuerza los esfuerzos del gobierno federal por desmantelar estructuras criminales y garantizar la seguridad de la población.

García Harfuch señaló que la detención forma parte de una estrategia para combatir a grupos delictivos y aseguró que continuarán los operativos para identificar y capturar a otros integrantes de la organización.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Publicado

en

Por

La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.

La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.

Seguir Leyendo

Tendencias