Conecte con nosotros

COVID-19

Calculan al menos 3 millones 73 mil muertos por Covid-19 en el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.073.969 muertos, según un balance establecido por AFP este viernes

Publicado

en

 La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.073.969 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este viernes a las 10H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia, más de 144.660.360 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.

El jueves se registraron en el mundo 13.054 nuevas muertes y 844.310 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India, con 2.263; Brasil (2.027) y Estados Unidos (786).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 570.346 con 31.930.188 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 383.502 muertos y 14.167.973 casos; México, con 214.095 muertos (2.319.519 casos); India, con 186.920 muertos (16.263.695 casos) y el Reino Unido, con 127.345 muertos (4.398.431 casos).

Entre los países más golpeados, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 270 decesos por cada 100.000 habitantes, seguida de Hungría (269), Bosnia (249), Montenegro (231) y Bulgaria (225).

El viernes a las 10H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 1.042.124 fallecidos (48.998.073 contagios); América Latina y el Caribe, 883.098 (27.749.603); Estados Unidos y Canadá, 594.157 (33.081.191); Asia, 308.839 (22.815.176); Medio Oriente, 125.517 (7.501.071), África 119.197 (4.472.959) y Oceanía, 1.037 (42.295).

Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados.

Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COVID-19

Comité de Cofepris emite opinión favorable sobre la vacuna Abdala

El fármaco está indicado para inmunizar contra SARS-CoV-2 a niños a partir de 5 años

Publicado

en

Por

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió opinión favorable sobre la vacuna de proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2, conocida como Abdala.

La vacuna, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la República de Cuba, está indicada para la inmunización activa específica contra la infección por SARS-CoV-2, en niños y niñas a partir de los 5 años, con eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de COVID-19 de 92.13 por ciento, 88.99 por ciento y 92.33 por ciento, respectivamente.

Cabe señalar que la opinión emitida por el CMN forma parte del proceso para obtener autorización de uso de emergencia que expide la Comisión de Autorización Sanitaria de Cofepris, una vez que se haya evaluado la información presentada.

Asimismo, se informa que el 3 de abril, la vacuna Abdala obtuvo por parte del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP), del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) una recomendación favorable para la ampliación de la indicación de uso por emergencia de la vacuna Abdala contra COVID-19 para primovacunación en población pediátrica de 5 a 17 años.

Desde 2021, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba autorizó el uso de emergencia de dicha vacuna en ese país, al confirmar que cumplía los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

Esta autoridad sanitaria recuerda a la población que el suministro de vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, disponible en https://bit.ly/42SLIF5

Por lo anterior, la aplicación de cualquier supuesta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad representa riesgo para la salud. Si conoce algún establecimiento que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19, podrá realizar la denuncia sanitaria

Seguir Leyendo

COVID-19

OMS reduce el tiempo recomendado de aislamiento para pacientes con Covid-19

La OMS recomendaba 13 días de aislamiento para las personas infectadas con síntomas, y 10 días para las que no los tuvieran.

Publicado

en

Por

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones para las personas contagiadas de covid-19, aconsejando ahora un período de aislamiento de 10 días tras dar positivo si hay síntomas y de 5 días en el caso de que sean asintomáticas.

Hasta este viernes, la OMS recomendaba 13 días de aislamiento para las personas infectadas con síntomas, y 10 días para las que no los tuvieran.

Emitimos una recomendación condicional de diez días de aislamiento para las personas sintomáticas debido a la infección por SARS-CoV-2; y cinco días de aislamiento para las personas asintomáticas», recoge el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas en un documento publicado este viernes.

En su actualización, la OMS ha justificado que los sintomáticos «tienen muchas más probabilidades de dar positivo que los asintomáticos y, por tanto, muchas más probabilidades de transmitir el SARS-CoV-2».

La OMS también aconseja el uso de pruebas rápidas de detección de antígenos para comprobar si la infección ha pasado y, así, reducir el periodo de aislamiento. De esta forma, se podría acordar la interrupción de las precauciones para evitar la transmisión y se podría acordar el alta.

La OMS ha basado sus recomendaciones en 12 estudios con casi 3.000 participantes. El organismo sanitario de Naciones Unidas precisa en su documento que se trata sólo de recomendaciones, por lo que cada país puede publicar sus propias directrices.

Según los últimos datos de la OMS, hasta el 12 de enero se han registrado en el mundo un total de 660.746.894 casos confirmados de covid-19 con 6.692.538 muertes desde el inicio de la pandemia.

Seguir Leyendo

COVID-19

México suma 8 semanas de incremento de casos de Covid-19

López-Gatell destacó que la inmunidad causada por la vacuna ayuda a que los pacientes no presenten la enfermedad grave

Publicado

en

Por

México suma ocho semanas de incremento en el número de casos de Covid-19, mientras que las hospitalizaciones registran un aumento menor, informó el subsecretario de Prevención y Promoción, Hugo López-Gatell.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Hugo López-Gatell explicó que la ocupación de camas generales es de 7 por ciento, y de camas con ventilador es del 2 por ciento.

«Afortunadamente se ha mantenido muy consistente esta situación en donde aumentan los casos, pero las hospitalizaciones aumentan a un ritmo mucho menor de lo que aumentan los casos. La explicación de esto en México y en otros países del mundo es que hemos logrado altas coberturas de vacunación, la vacuna, la inmunidad causada por la vacuna lo que nos permite es que aunque las personas puedan volverse a contagiar o contagiarse por primera vez que no presenten enfermedad grave, ese es el objetivo de la vacuna», explicó.

López-Gatell señaló que la cobertura de vacunación en todas las edades es 84 por ciento, en población de 18 años y más es de 91 por ciento, en población de 12 a 17 años es de 64 por ciento, y de población de 5 a 11 años es de 60 por ciento.

«Las defunciones afortunadamente, en comparación con otras oleada de la pandemia, están en niveles muy pequeños», precisó el subsecretario.

En cuanto a la influenza, López-Gatell aclaró que desde 2016 no se habían presentado tantos casos en el país. Dijo que a la fecha se han vacunado contra influenza más de 27 millones de personas, la meta son 38.8 millones de personas.

«Seguimos invitando a la población a que acuda a las unidades de salud del sector público para vacunarse o si no acude a un sitio público que lo hagan en el sitio privado. En el sector público las vacunas están disponibles las vacunas necesarias con un esquema de vacunación que está muy probado en el mundo, es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud», detalló.

El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela aseguró que el 2022 termina para algunos con dudas, pero para la mayoría de mexicanos concluye con esperanza y alegría de que en 2023 se consolidará el sistema de salud público en todo el país. 

Seguir Leyendo

Tendencias