Conecte con nosotros

Nacionales

Presenta Dolores Padierna Agenda en materia de Deporte para la Alcaldía Cuauhtémoc con especial atención en la niñez

Señaló que, como alcaldesa en Cuauhtémoc, impulsará un movimiento infantil de la Cuarta Transformación.

Publicado

en

La Candidata de MORENA a la Alcaldía en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, presentó hoy su Agenda en materia de Deporte con principal atención a la niñez de la demarcación.

Con motivo de la celebración del Día del Niño, señaló que como alcaldesa impulsará un movimiento infantil de la Cuarta Transformación, con políticas públicas para crear cientos de comunidades infantiles que serán espacios públicos en los que se establecerán matinés, teatros infantiles, teatro guiñol, circo ambulante, conciertos, paseos gratitos en el Minituribús de la Niñez, clubes deportivos, de lectura, ajedrez, posadas y Olimpiadas, entre muchas otras acciones.

Informó que las comunidades infantiles visitarán los 140 museos y espacios culturales que existen en la Alcaldía, además de que se constituirán clubes de danza, teatro, música y cultura.

“Estas niñas y niños también se van a apropiar de los espacios deportivos en los que se establecerán clubes de Natación, Futbol, Basquetbol, Karate, Tae Kwon Do, y Gimnasia, entre todas las disciplinas que el Consejo de Deportes de la Alcaldía impulsará”, apuntó.

Tras anunciar la Olimpiada Deportiva Infantil en la Alcaldía Cuauhtémoc, afirmó que las niñas y niños de la demarcación serán la semilla de la Selección Deportiva Infantil de la demarcación en cada disciplina.

“De cada 10 niños que viven en Cuauhtémoc, 7 no saben nadar, por eso vamos a impulsar la Natación como una de las disciplinas rezagadas a las que daremos, entre otras, prioridad”, adelantó.

Asimismo, indicó que las actividades de las comunidades infantiles se enfocarán en el Ecoturismo, mientras que los jardines botánicos serán puntos de encuentro de niños y niñas, se promoverán los huertos infantiles, así como la protección de los animales de compañía, ardillas, aves y otras especies que se encuentran en la demarcación.

“Vamos a incluir a todos los niños de la Cuauhtémoc en una cultura cívica, llevarlos de paseo a Palacio Nacional, al Palacio del Ayuntamiento, a la Suprema Corte, al Tribunal Superior de Justicia, a la Cámara de Diputados, de Senadores, a nuestro Congreso local, y así van a valorar la buena política, lo que representamos nosotros en la Cuarta Transformación al servicio de los derechos de la gente”, indicó.

Por otro lado, resaltó que, de manera dura, la pandemia por el Covid-19 recordó la importancia del deporte para la salud pública y el desarrollo integral de las personas y las comunidades.
En su intervención, Padierna Luna anunció la creación del Comité del Deporte de la Alcaldía y aseguró que su Gobierno será de puertas abiertas a los colectivos y actores del sector deportivo.

“Tenemos que enfrentar, por el bienestar común y la salud de todos, la realidad que ha señalado el INEGI: que en nuestro país seis de cada 10 personas se consideran inactivas físicamente. Ese es el tamaño del reto que tenemos, sobre todo porque el Covid.19 nos ha venido a recordar la relación entre buenos hábitos alimenticios y actividad física para tener menores riesgos en la salud”, apuntó.

Reveló que en la Cuauhtémoc, 37% de la población de 20 años o más padece obesidad, 20% hipertensión y 15% diabetes, “estos datos deben bastar para comprender la necesidad de desarrollar estrategias de promoción de la cultura física y deportiva, aprovechar a plenitud la capacidad instalada y con la que vamos a contar e impulsar la inclusión de los sectores vulnerables”.

Con innovación, abundó, se desarrollarán estrategias en un contexto de emergencia sanitaria, al tiempo de poner en marcha programas como el Deporte para la Vida, con la intención de atender al mayor número de personas.

“Queremos empezar con 100 mil vecinos. Si logramos mejorar por la vía del deporte la salud de muchos de nuestros habitantes, lograremos armonía, salud y felicidad, y para eso es que estamos en camino de recuperar nuestra alcaldía para el deporte masivo”, concluyó.

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Tendencias