Conecte con nosotros

Nacionales

Demian Duarte, Lord Molécula y Sandy Aguilera le responden a Hernán Gómez en Sin Censura

Los periodistas respondieron las acusaciones de Hernán Gómez quien asegura que algunos youtubers cobran por las preguntas que hacen en la mañanera.

Publicado

en

En entrevista con Vicente Serrano en Sin Censura media, los periodistas de la mañanera Demian Duarte, Lord Molécula y Sandy Aguilera le respondieron a Hernán Gómez sobre las acusaciones de que cobran por hacer preguntas en la mañanera.

Mediante su cuenta de Twitter Hernán Gómez publicó que Lord Molécula replicó su artículo en El Heraldo:

En el artículo publicado Henán Gómez arremetió contra los youtubers y periodistas de la mañanera Demian Duarte, Lord Molécula y Sandy Aguilera que presuntamente hacían preguntas pagadas en la mañanera.

Señalaba que los reporteros habían encontrado un modus vivendi haciendo preguntas pagadas por grupos de interés, empresas, sindicatos y políticos. Señaló que se «sospecha de reporteros que llegan a hacer preguntas» y menciona cómo en conferencia de prensa a Lord Molécula le llamó la atención hablar sobre las picaduras de alacrán.

Señaló que lo que Lord Molécula hizo fue interceder por una empresa bio farmaceútica Probiomed que el 24 de marzo presentó una solicitud de autorización sanitaria para poder emplear un nuevo medicamento y al no ser aprobada la solicitud, la empresa encontró la forma de agilizar las cosas al recurrir al periodista al plantear el problema en las mañaneras.

Además señaló que las preguntas de más de un reportero acreditado a la mañanera «hacen levantar la ceja» y acusó formalmente a Sandy Aguilera, Duarte, Hans Salazar, Antonio Olvera, Esteban Duran, entre otros.

En entrevista con Vicente Serrano, la periodista independiente Sandy Aguilera de Larsa Comunicaciones reveló que Hernán Gómez le envió un mensaje en los que el le cuestionaba sobre por qué hablaba de temas de energía y petróleo a lo que la periodista respondió que eran denuncias de la gente que ella exponía en conferencia.

Señaló que ha realizado varias denuncias para los mismos funcionarios de la 4T y las denuncias de los líderes sindicales han terminado en amenazas y asesinatos de los mismos denunciantes.

Además compartió que en el mensaje en el que Hernán se comunicaba con ella, le planteaba las denuncias que ha hecho ante la FGR y la UIF denuncias que solo ella planteaba al presidente.

Pesé a que la periodista Sandy Aguilera le reveló información, Hernán no la utilizó para su artículo.

En la entrevista también participó Demián Duarte quien señaló que percibió que en política no existen las casualidades y que le llamaba la atención que se publicara el artículo porque se publica justo el mismo día en el que en otros medios se publica la idea de que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se favorecía a ciertos comunicadores.

El periodista declaró que le quedaba claro que existía un animo de desvirtuar y desacreditar el ejercicio de información que todos los días emprenden los periodistas independientes. Señaló que gracias a ellos se ha podido llegar al presidente y formularle otras realidades que los medios tradicionales no se atreven a exponer.

Por su parte, Lord Molécula mencionó que hay una clara intencionalidad en desprestigiar el trabajo de los periodistas independientes. Señaló que pese a esto están a favor de la verdad, de la transformación y el cambio del país.

Para finalizar, la periodista Sandy Aguilera le envió un mensaje a Hernán Goméz y señaló que no tiene valores ni principios que siguen una línea la cual es movida con un transfondo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo y la cultura de paz en la entidad. La iniciativa se basa en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, afirmó Sheinbaum.

El anuncio ocurre tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que la mandataria calificó como cobarde y que reforzó la necesidad de actuar con responsabilidad, justicia y respeto hacia la población.

Entre las acciones previstas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se encuentran:

1. Seguridad y Justicia:

  • Fortalecimiento de unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
  • Propuesta de creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, Mesas de Seguridad quincenales y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia:

  • Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación.
  • Inversión en infraestructura rural y impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) mediante convenios con el sector productivo.

3. Educación y Cultura para la Paz:

  • Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Programas de becas de transporte para jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y centros de alto rendimiento locales.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria, programa “Arte y Territorio”, festival anual “Voces de Michoacán” y Red de Casas de Cultura Segura.

“La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Este plan integral busca construir la paz, no a partir de la violencia, sino con participación de la gente de Michoacán”, concluyó la presidenta. Se espera que la estrategia sea presentada oficialmente el fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México avanza en el combate al gusano barrenador, pero aún sin fecha para reabrir frontera ganadera

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, luego del cierre impuesto por las autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador del ganado.

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

“Hemos mostrado resultados concretos, y hay buena comunicación con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el proceso requiere tiempo y verificación técnica”, comentó Sheinbaum.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decretó el cierre fronterizo hace casi un año, al detectar la presencia del gusano barrenador, una larva que ataca al ganado y puede causar severas pérdidas económicas. Desde entonces, México ha trabajado en coordinación con organismos internacionales y productores nacionales para contener su expansión y recuperar la confianza sanitaria del país vecino.

Como parte de estas acciones, la presidenta informó que México registra un avance del 30 % en la construcción de una planta especializada para producir moscas estériles, herramienta clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador. Estas moscas, al no reproducirse, permiten controlar de manera biológica la población del insecto.

Sheinbaum precisó que la planta estará lista hacia mediados de 2026, y representará una inversión estratégica para garantizar la autosuficiencia sanitaria y proteger la ganadería nacional. “Estamos comprometidos con devolver la estabilidad al sector pecuario y con reabrir las exportaciones en las mejores condiciones posibles”, subrayó.

El cierre fronterizo ha impactado principalmente a los estados del norte del país, donde la exportación de ganado representa una fuente esencial de ingresos. Autoridades federales y productores esperan que los avances en el combate a la plaga y la construcción de la nueva planta sean factores determinantes para que Estados Unidos levante pronto las restricciones

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Tendencias