Conecte con nosotros

CDMX

Conoce porque deberia estar una mujer indigena en Paseo de la Reforma

«Tlali» la escultura de una mujer indígena que sustituirá la estatua de Cristóbal Colón en paseo de la Reforma de la Ciudad de México.

Publicado

en

La historia del llamado “descubrimiento de América” tiene diversas formas de ser vista. La visión dominante ha sido una que glorifica a la figura de Colón. Dicha visión pone en el centro a un hombre de una gran complejidad y lo simplifica resaltando su europeísmo, valentía y heroísmo. En otras palabras: se ha mitificado una figura del pasado que hace entender la invasión y colonización de América a través de los ojos europeos, es decir, a través de ojos “civilizatorios”.

¿Pero qué se silencia cuando se pone en el centro del relato histórico a una figura europea, masculina? En 1493, un año después de que Colón encontró lo que él siempre creyó que era una parte de Asia, el navegante genovés regresó con una tropa de alrededor de diecisiete barcos y se nombró a sí mismo nuevo gobernador de la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Distintas fuentes apuntan a que dicha población pasó de tener 8 millones de habitantes a 3 millones para 1496. Entre epidemias y exterminio, para 1514 el número de pobladores indígenas era de 22 mil. Para 1542 sólo 200 aparecen en el censo.

Vuelvo a preguntar entonces: ¿Qué se silencia cuando heroisamos a la figura de Colón? ¿Qué se silencia? Se silencia el exterminio y el esclavismo de pueblos originarios. Se silencia la barbarie (y no el acto civilizatorio). Se silencia también el origen de un profundo racismo que prevalece hasta nuestros días.

Los monumentos, estatuas y nombres de las calles de nuestra ciudad son legados que dejamos para futuras generaciones. Son marcas históricas que deben hacernos recordar dignamente nuestro pasado. La memoria histórica que buscamos preservar no puede ni debe ser solamente una visión mitificada. El silencio histórico es una forma de violencia que somete, aniquila y determina un presente. El silencio histórico se vuelve un ancla que invita a la complicidad y dificulta el cambio.

Mover la estatua de Colón y en su lugar poner la de una mujer indígena es un movimiento en contra del silencio histórico. Es una reivindicación de las figuras históricas que han sido las más olvidadas y violentadas; implica dejar como legado una visión que rescata no sólo la participación de las silenciadas, sino que las coloca en el centro. El silencio histórico se vuelve entonces voz, se vuelve camino, se vuelve posibilidad futura. El cambio de énfasis que implica este nuevo monumento nos ayuda a recordar el origen, nuestro origen. Nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado. Reasignarle el lugar a la mujer en el curso de la historia implica también reivindicar su lugar en el hoy. Implica iniciar un cambio de conciencia en el que nos sentimos orgullosas de nuestro protagonismo y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer, y en particular de la mujer indígena.

Sin duda Colón significó un cambio en la historia del mundo, pero cómo entendemos ese cambio es lo que hoy nos cuestionamos. Colocar a una mujer y en particular a una mujer indígena en este lugar implica empezar a replantear la mirada histórica. Implica empezar a contar la historia desde otro lugar. Implica colocarnos frente a nuestro pasado y, por tanto, frente a nuestro presente y futuro, desde la mirada de la mujer indígena como parte esencial de la historia de este continente. Implica también que generaciones de mujeres presentes y futuras puedan reconocerse como hacedoras de historia. Ese es nuestro cambio de conciencia.

Es una responsabilidad ética replantearnos el pasado para transformar las injusticias del presente. Sólo así podemos combatir el racismo y el clasismo que se viven en la actualidad. La transformación tiene que ser de raíz y por ello recolocamos la mirada histórica. Este monumento recupera la valentía y la resistencia de personas que han quedado silenciadas por cientos de años a pesar de sus luchas y resistencias, a pesar de haber sido vencidas pero nunca rendidas. Responsabilidad de la que podemos sentirnos muy orgullosos y de la que nos estamos haciendo cargo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

CDMX

Capturan en CDMX a presunto operador del Tren de Aragua

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó este martes sobre la detención de Nelson Arturo “N”, alias “Nelson”, señalado como operador de la organización criminal Tren de Aragua en México.

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Los detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por delitos como trata de personas, delincuencia organizada, homicidio y venta de narcóticos, y se les relaciona con secuestro, extorsión y otros ilícitos en Puebla, Morelos, Estado de México y varias alcaldías de la CDMX.

Autoridades indicaron que Nelson Arturo “N” está implicado como autor intelectual y material de varios feminicidios, lo que refuerza los esfuerzos del gobierno federal por desmantelar estructuras criminales y garantizar la seguridad de la población.

García Harfuch señaló que la detención forma parte de una estrategia para combatir a grupos delictivos y aseguró que continuarán los operativos para identificar y capturar a otros integrantes de la organización.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

Tendencias