Conecte con nosotros

Nacionales

Anuncia SRE que México y EEUU trabajan en conjunto para combatir Ómicron

Antony Blinken urgió a los funcionarios a redoblar los esfuerzos coordinados  para poner fin a la pandemia

Publicado

en

A través de un comunicado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que México y Estados Unidos se encuentran trabajando en conjunto para combatir la nueva variante de Covid-19, Ómicron.

Esto después de que el día de hoy se realizara una reunión virtual en la que participaron 17 funcionarios de distintas regiones, así como con expertos en salud y epidemiología, a fin de coordinar una estrategia internacional frente a la nueva variante de COVID-19.

Ante esto, Marcelo Ebrard dio a conocer la situación en la que se encuentra México e instó a los participantes a mantener un mensaje de prevención y vacunación.

Señaló también que no se planea imponer, como en toda la crisis sanitaria, restricciones a los viajes nacionales.

Así mismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken urgió a los funcionarios a redoblar los esfuerzos coordinados para poner fin a la pandemia.

“Si bien sabemos que las vacunas son un aspecto fundamental para ayudar a poner fin a esta pandemia, también debemos trabajar con nuestros socios para aumentar las pruebas y la vigilancia, brindar equipos y recursos que salvan vidas a los más necesitados y garantizar que los más vulnerables tengan acceso a sitios de vacunación” dijo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de 90 mil escuelas primarias en México reciben atención médica durante las Jornadas de Salud

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que las brigadas de salud están conformadas por un total de 8,118 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Publicado

en

Por

Más de 90 mil escuelas primarias en México están siendo visitadas por las Jornadas de Salud que forman parte de la segunda fase de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por el gobierno federal. A través de este programa, se busca mejorar la salud de los estudiantes mediante la valoración de su talla, peso, salud dental y visual, con el objetivo de detectar posibles problemas y promover hábitos de vida más saludables.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que las brigadas de salud están conformadas por un total de 8,118 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Estas brigadas realizan las evaluaciones en coordinación con las autoridades educativas y sanitarias de todo el país.

En el marco de este esfuerzo, se ha implementado un sistema digital que permite generar un Expediente Digital de Salud Escolar para cada estudiante, con los resultados de las valoraciones realizadas por los especialistas. Este informe incluye información relevante para los padres de familia, como un manual con recomendaciones personalizadas para mejorar la salud de sus hijos, basado en los resultados obtenidos.

Además de las valoraciones médicas, las brigadas también ofrecen pláticas sobre orientación alimentaria y promueven la actividad física, buscando inculcar en los estudiantes hábitos saludables desde temprana edad. Si algún alumno presenta problemas como sobrepeso, obesidad o caries dentales, se le canaliza a una clínica o centro de salud para recibir atención médica gratuita.

A la fecha, más de 350 mil estudiantes han sido atendidos en clínicas y centros de salud a nivel nacional, y el gobierno exhortó a las comunidades escolares a mantenerse informadas sobre las visitas de las brigadas para facilitar las valoraciones.

Mario Delgado enfatizó que, con esta iniciativa, el gobierno mexicano busca consolidar a las escuelas como espacios clave para la promoción de la salud y la prevención de adicciones. La estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” tiene como objetivo formar a la “generación más saludable, más fuerte y más feliz” de la historia del país, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum.

La implementación de este programa busca no solo atender las necesidades médicas de los estudiantes, sino también inculcar en ellos una cultura de autocuidado y prevención. Con este enfoque integral, el gobierno federal espera contribuir a una mejora en la calidad de vida de los niños y niñas de México.


Las Jornadas de Salud son parte de una serie de acciones del gobierno federal para abordar problemas de salud pública desde las etapas más tempranas de la vida. A través de la participación activa de los estudiantes y sus familias, así como la colaboración interinstitucional, el programa se propone reducir las tasas de obesidad infantil, problemas dentales y otros trastornos comunes en la población escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

La SICT refuerza la rehabilitación carretera con entrega de nueva maquinaria en el Estado de México

La maquinaria forma parte de un programa nacional que contempla la entrega de 30 trenes de repavimentación en distintas entidades del país, con una inversión total de mil 885 millones de pesos. De esta cifra, mil 247 millones se destinan a la adquisición de los equipos y 638 millones a mezcla asfáltica y mano de obra.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó tres trenes de repavimentación de última generación a los municipios de Chicoloapan, Ecatepec y Nezahualcóyotl, con el objetivo de fortalecer las labores de rehabilitación de la red carretera en la zona oriente del Estado de México.

La maquinaria forma parte de un programa nacional que contempla la entrega de 30 trenes de repavimentación en distintas entidades del país, con una inversión total de mil 885 millones de pesos. De esta cifra, mil 247 millones se destinan a la adquisición de los equipos y 638 millones a mezcla asfáltica y mano de obra.

Durante el acto de entrega, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que con esta nueva flota de maquinaria el gobierno federal retoma el modelo de trabajo por administración directa, lo que permitirá responder de manera más rápida ante contingencias y necesidades de mantenimiento en las carreteras.

Los trenes entregados están conformados por equipos especializados, como fresadoras, compactadores, pavimentadoras y bombas de asfalto, que permiten una mayor eficiencia en los trabajos de rehabilitación. Según la SICT, el uso de esta tecnología representa un incremento notable en el rendimiento y la durabilidad del pavimento.

El subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, informó que en una primera etapa ya se distribuyeron 10 trenes en los estados de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz, con los cuales se han rehabilitado 195 kilómetros de carreteras.

En los próximos días se entregarán otros 10 trenes, que beneficiarán a los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz, así como a los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Los últimos equipos se distribuirán antes de que finalice el año en entidades como Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato, con la meta de iniciar operaciones en enero de 2026.

Fuentes Orrala agregó que estas acciones se complementan con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025, en el que se invierten 15 mil 470 millones de pesos para la conservación periódica de 4 mil kilómetros de la red federal, con un avance actual del 88 por ciento, además de labores rutinarias de mantenimiento que abarcan más de 45 mil kilómetros en todo el país.

La SICT subrayó que la entrega de esta maquinaria representa un paso importante hacia la modernización de la infraestructura carretera nacional y una mejora sustancial en la capacidad operativa de las dependencias encargadas del mantenimiento vial.

Seguir Leyendo

Estados

Inflación anual en México se modera a 3.57% en octubre, reporta Inegi

El organismo informó que el INPC se ubicó en 141.708 puntos, registrando un incremento mensual de 0.36 por ciento.

Publicado

en

Por

La inflación general anual en México registró un descenso al ubicarse en 3.57 por ciento durante octubre de 2025, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.708 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.36 por ciento. En comparación, en octubre de 2024 la inflación mensual fue de 0.55 % y la anual de 4.76 %.

El índice de precios subyacente, considerado un parámetro más estable al excluir productos de alta volatilidad, se incrementó 0.29 % mensual, con alzas de 0.17 % en mercancías y 0.39 % en servicios. Por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.63 %, destacando la disminución de 0.90 % en productos agropecuarios y el aumento de 1.89 % en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Este último incremento se relaciona con el término del subsidio eléctrico de verano en 18 ciudades.

Entre los productos que más impactaron la inflación en octubre destacaron la electricidad, la vivienda propia y el transporte aéreo, mientras que el huevo, pollo, papa, tubérculos y tomate verde registraron disminuciones en sus precios.

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) subió 0.32 % mensual y 3.61 % anual, frente a 0.45 % y 4.45 % en el mismo periodo de 2024.

Con estas cifras, los precios al consumidor cerraron el 2025 con un comportamiento por debajo de las expectativas de mercado, reflejando una moderación en la carestía del país.

Seguir Leyendo

Tendencias