Conecte con nosotros

Internacionales

EU cerrará puertos a pescadores mexicanos a partir del 7 de febrero

Esta medida también fue implementada para proteger las poblaciones de huachinango, pues según informes, pescadores mexicanos utilizan redes de pesca en esa zona.

Publicado

en

El gobierno de Estados Unidos impedirá que los barcos pesqueros mexicanos atraquen en puertos estadounidenses en el Golfo de México, argumentando que el gobierno mexicano no ha hecho suficiente para evitar que sus embarcaciones pesquen ilegalmente en aguas estadounidenses.

A partir del 7 de febrero, los barcos pesqueros mexicanos en el Golfo de México “tendrán prohibido el ingreso a puertos estadounidenses, se les negará el acceso y los servicios portuarios”, escribió la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) en un reporte difundido este miércoles.

La medida es la culminación a un problema de años con los esfuerzos estadounidenses para proteger las preciadas poblaciones de huachinango en sus costas del Golfo de México.

Las pequeñas embarcaciones mexicanas a menudo utilizan líneas de pesca o redes prohibidas para atrapar huachinangos en aguas estadounidenses, y en ocasiones aparentemente lo venden a clientes de Estados Unidos. Esas líneas y redes pueden capturar indiscriminadamente otras especies marinas.

El reporte de la NOAA arremetió contra México por su “continuo fracaso en combatir las actividades pesqueras no autorizadas de lanchas en aguas estadounidenses”.

Estados Unidos está comprometido a trabajar juntamente con el gobierno de México para apoyar sus acciones para atender los problemas identificados en 2019 y 2021, y está dispuesto a reestablecer los privilegios en puertos estadounidenses para las embarcaciones pesqueras mexicanas que operan en el Golfo de México, una vez que México implemente medidas”, indicó el reporte.

Las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México no respondieron de momento a solicitudes de comentarios sobre la decisión.

La NOAA indicó en un reporte previo que la Guardia Costera de Estados Unidos detuvo a decenas de embarcaciones mexicanas en el Golfo de México, incluyendo “un gran número de ciudadanos mexicanos que son infractores reincidentes, algunos de los cuales han sido interceptados más de 20 veces desde 2014″. cerrará puertos a pescadores mexicanos a partir del 7 de febrero

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en captura de Hernán Bermúdez

Bermúdez Requena, fungió como secretario estatal durante la administración del senador Adán Augusto López Hernández y recientemente se reveló que sería líder una organización criminal.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció este sábado al mandatario paraguayo, Santiago Peña, por la colaboración del país sudamericano para la detención del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias ‘El Abuelo’, por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo de «La Barredora».

Bermúdez Requena, fungió como secretario estatal durante la administración del senador Adán Augusto López Hernández y recientemente se reveló que sería líder una organización criminal.

Peña afirmó que se había dado ‘un golpe contundente al crimen organizado transnacional’  tras la captura de Bermudez, quien lo calificó es ‘uno de los capos más buscados de México y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)’.

Asimismo, el presidente de Paraguay destacó que en el operativo participó la SENAD, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la SEPRELAD y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Y en cuenta de X, escribió: ‘Reconozco y valoro el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro’.

En cambio, Sheinbaum Pardo contestó la publicación agradeciendo la colaboración que el país sudamericano brindó para detener a Bermúdez.

‘Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país’, añadió.

Seguir Leyendo

Internacionales

“No importa”: Sheinbaum reacciona a Perú por buscar declararla persona non grata

Recordó que recibió en México al abogado de Pedro Castillo y se solidarizó con él. “Es una política que viene desde el Gobierno del presidente López Obrador (…). Nosotros mantenemos el mismo criterio

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su Gobierno mantendrá su posición con respecto al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que ese país votará próximamente para declararla persona non grata.

Recordó que recibió en México al abogado de Pedro Castillo y se solidarizó con él. “Es una política que viene desde el Gobierno del presidente López Obrador (…). Nosotros mantenemos el mismo criterio. Entonces, no importa. Vamos a mantener nuestra posición”, aseguró.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó el pasado lunes, por doce votos a favor y seis en contra, que se vote en el pleno del Congreso (Parlamento) de Perú la declaración de persona non grata a Sheinbaum. La moción fue impulsada por congresistas «fujimoristas» como Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, y Patricia Juárez, así como por la derechista María del Carmen Alva.

Los propulsores argumentan que Sheinbaum «mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024″, al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y al referirse a él como «legítimo presidente del Perú».

Seguir Leyendo

Tendencias