Conecte con nosotros

Nacionales

La fundación de Calderón, sin recursos ni equipo de trabajo, ahora que no cuenta con apoyos del Gobierno Federal

Publicado

en

En 2014, la Fundación Desarrollo Humano Sustentable fue la plataforma a través de la cual el expresidente Felipe Calderón Hinojosa regresó a la vida pública.

Lo anterior  después de su estancia en la Universidad de Harvard.

El expresidente de México asegura que “la fundación no tiene propósitos políticos, no tiene fines de lucro”.

Incluso, apuró el paso a la entrada del Club de Industriales entre el bullicio de manifestantes que sostenían cartelones con las leyendas.

Felipe Calderón desea éxito a EPN en materia de seguridad - Atiempo

Aquella noche del 12 de febrero de 2014, Felipe Calderón Hinojosa, el hombre que gobernó México de 2006 a 2012, regresaba a la escena política después de una estancia en la Universidad de Harvard, en Boston.

Para la ocasión, invitó a 500 personas a las que les pidió un donativo de cinco mil pesos. Frente a ellos, presentó la Fundación Desarrollo Humano Sustentable (FDHS), a través de la cual, trabajaría para aminorar el cambio climático en el mundo.

TE PUEDE INTERESAR: Larga lista de exfuncionarios priistas y panistas implicados en el Caso Lozoya

Han pasado seis años y la fundación se desdibujó al grado que ni el mismo expresidente la menciona.

Opacada por su otra criatura, el organismo “México Libre”, que está por recibir el registro como partido político, la fundación pervive con bajos recursos, sin dirección ni equipo de trabajo visibles y mínima producción de estudios.

Señalan Chapo sobornó a Peña Nieto y a Calderón | Latino News

De hecho, el dinero se desmoronó en la fundación de Calderón Hinojosa apenas en el primer año de operaciones. Los donativos pasaron a siete millones 700 mil, un descenso de 67.4 por ciento.

En 2016, a la fundación le llegaron tres millones 600 mil pesos, monto que significó un decremento de 53.2 por ciento con respecto al año en que inició.

En 2017, el dinero se fue a un millón 256 mil 100, una caída de 94.9 por ciento. Ya no se recuperó. En 2018, tuvo un millón 200 mil pesos y en 2019, un millón 274 mil pesos.

Las aportaciones a las cuentas de la organización se han originado por completo en México y han sido en efectivo.

En picada, donativos para FDHS | SinEmbargo MX

Tanto Vicente Fox Quesada como Felipe Calderón Hinojosa, los dos presidentes emanados del Partido Acción Nacional, rompieron con la tradición del silencio de los priistas, al concluir sus mandatos.

Los dos presidentes que ha postulado el PAN no se encapsularon ni se jubilaron de la política. Cuando retomaron la vida civil, inauguraron fundaciones altruistas que hasta ahora, han sido beneficiarias de dinero tanto público como privado.

Este flujo monetario se mueve sin que los donantes brinden su identidad pues no hay ordenamiento legal para ello.

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR: Larga lista de exfuncionarios priistas y panistas implicados en el Caso Lozoya

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Tendencias