Conecte con nosotros

Nacionales

CFE acusa a Oxxo por contratos con autobastos ilegales; exigen debate público

Oxxo tienen contratos con autoabastos ilegales de Iberdrola y Enel para suministrar más 95% de la energía y con los que pagan 3 a 6 veces menos que una tiendita.

Publicado

en

El director general de CFE Energía, Miguel Reyes, manifestó que las tiendas de conveniencia Oxxo, que pertenecen a Femsa, cuentan con contratos autoabastos ilegales de energía de empresas como Iberdrola y Enel, los cuales representan más del 95 por ciento del abasto y que se benefician de tarifas subsidiadas.

«Se han beneficiado de un sistema ilegal, porque no está permitido vender bajo ese esquema y que no pagan la transmisión, y al no pagar la transmisión, obviamente con ese un subsidio reciben menores tarifas», expresó Reyes. Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el directivo de la CFE dijo que el restante 5 por ciento de la energía de la que se abastecen dichas tiendas la reciben de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

«Cuando lo reciben de ellos, ese 95 por ciento, pagan tres a seis veces menos que lo que pueda pagar de una tiendita de abarrortes», manifestó. Fue en marzo de 2021 que la CFE expuso que Oxxo recibe un subsidio por luz de más de 26 mil pesos, por lo que cada tienda sólo paga 14 mil pesos al mes por electricidad. Ayer, la tienda de conveniencia de Femsa, Oxxo, manifestó que ésta paga lo justo, 2.51 pesos por kw/h, respecto a un hogar que paga 1.53 pesos por kw/h; además, protege al medio ambiente.

El director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, Mario Morales Vielmas, refirió que la mayoría de las tiendas Oxxo reciben energía de parques eólicos concentrados por la autorización indiscriminada de la CRE de permisos a lo largo del país, sin ninguna planeación, pero la energía eólica está concentrada en Oaxaca, en el Istmo (de Tehuantepec), y en el noreste, en Tamaulipas.

«Cómo es posible que yo diga, si los oxxos están dispersos en todo el país, que reciben energía limpia. La realidad es que la energía limpia se inyecta a los puntos donde se encuentran cada una de las centrales, entonces, no existe o serán pocos los oxxos que estén cerca de los generadores de los cuales se han convertido en socios abusando de un tecnicismo y de una modificación a la ley, inconstitucional para nosotros, en 1992», aseguró.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

PEMEX confirma cinco lesionados en planta de Cosoleacaque

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Publicado

en

Por

Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que cinco trabajadores resultaron lesionados este viernes durante actividades de mantenimiento en la Planta de Amoniaco VII del Complejo Petroquímico de Cosoleacaque, en Veracruz.

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Los afectados fueron atendidos de inmediato por los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo, donde se les brindó descontaminación y tratamiento inicial para estabilizarlos.

Posteriormente, los trabajadores fueron trasladados al hospital regional de Minatitlán, donde continúan con su recuperación bajo supervisión médica.

Asimismo, Pemex informó que el estado de salud de los lesionados se reporta como estable, sin riesgo mayor hasta el momento. Y señala que mantiene acompañamiento a los trabajadores y apoyo a sus familias, además de seguimiento puntual a la evolución de cada uno.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Instituciones refuerzan acciones para frenar el suicidio en México

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en colaboración con organizaciones académicas, científicas y sociales

Publicado

en

Por

El aumento en la atención telefónica, el enfoque comunitario y la investigación científica forman parte de una estrategia integral impulsada por la Secretaría de Salud.

En el marco del Mes para la Prevención del Suicidio, instituciones del sector salud encabezaron una jornada nacional con el objetivo de visibilizar las causas multifactoriales del suicidio y fortalecer la respuesta pública ante este problema creciente de salud mental.

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en colaboración con organizaciones académicas, científicas y sociales. Las actividades incluyeron conferencias, talleres y dinámicas comunitarias enfocadas en el lema de este año: “Cambiar las narrativas”, que busca erradicar el estigma alrededor del suicidio y fomentar la búsqueda de ayuda.

Una de las principales acciones destacadas durante la jornada fue el fortalecimiento de la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio nacional de apoyo emocional y orientación psicológica que ha duplicado su capacidad operativa. El número de operadores pasó de 64 a 150, lo que ha permitido ampliar la cobertura a seis turnos diarios.

“Un número telefónico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Francisco José Gutiérrez Rodríguez, titular de Conasama, al destacar la necesidad de atención inmediata en momentos de crisis.

La jornada también abordó los determinantes sociales del suicidio. La investigadora Alma Delia Genis Mendoza, del Inmegen, subrayó que factores como el aislamiento, la violencia doméstica y la incertidumbre económica son elementos de riesgo que deben ser atendidos de manera integral.

Desde el enfoque biomédico, el doctor José Humberto Nicolini Sánchez expuso avances en el estudio de la neurobiología del comportamiento suicida, con énfasis en la búsqueda de marcadores genéticos que puedan guiar nuevos tratamientos.

La estrategia cuenta con el respaldo de diversas instancias, entre ellas el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM y la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil. Todas coincidieron en la urgencia de un trabajo coordinado entre instituciones, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil.

Además de las ponencias, se realizaron actividades comunitarias en todo el país bajo el lema “Dale color a tu vida”, con propuestas culturales, deportivas y recreativas que promueven el autocuidado y el reconocimiento de señales de alerta.

La Secretaría de Salud reiteró que la atención en salud mental es prioritaria y que la Línea de la Vida opera las 24 horas, los 365 días del año, como una herramienta gratuita y confidencial para quien atraviese una situación de crisis.

Seguir Leyendo

Tendencias