Anuncian Plan de refuerzo para la población no vacunada en Chiapas
El gobernador destacó que Chiapas registra más del 70 % de población vacunada; este plan es de gran importancia para proteger la salud de las personas rezagadas.
Durante la presentación del informe de avances de la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19 en diferentes sectores de la población en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunciaron el Plan de refuerzo para la población no vacunada, en mil 816 localidades de 77 municipios del estado, con la coordinación entre el IMSS, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), y el Gobierno de Chiapas.
El mandatario destacó que trabajar como un solo sistema de salud ha permitido avanzar en el proceso de inmunización de las y los chiapanecos, muestra de ello es que en julio la entidad tenía un 18 por ciento de personas vacunadas y, de acuerdo con el último reporte, ahora registra más del 70 por ciento; por eso, enfatizó que este anuncio es de gran importancia en la protección de la salud de la población rezagada y lograr el 100 por ciento de cobertura.
“Gracias al esfuerzo conjunto estamos avanzando, pero no basta, tenemos que hacer real el derecho humano a la salud, por ello, debemos trabajar para llegar hasta las comunidades más lejanas. Chiapas tiene la característica de ser muy disperso, por eso se ha implementado este plan, que con la participación de todos será eficaz y cumpliremos con el objetivo de que nadie se quede afuera ni atrás, con verdadera inclusión”, apuntó.
Luego de reiterar su apoyo a esta estrategia de la Federación de atender y garantizar la vacunación a todas y todos sin distinción, Escandón Cadenas reconoció la visión humana del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se adelantó en la adquisición de las vacunas contra el COVID-19, lo que ha permitido que México y Chiapas cuenten con suficientes biológicos para proteger la salud y la vida la población.
El gobernador subrayó que contar con el abastecimiento de vacunas y el fortalecimiento de los esquemas de vacunación se ha reflejado en la disminución en la tasa de defunciones por COVID-19 en Chiapas, al cumplirse 89 días sin fallecimientos y presentar una desocupación hospitalaria del 97 por ciento; de esta forma, insistió en el llamado a vacunarse, para evitar que la enfermedad se agrave.
El titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la estrategia de redoblar los esfuerzos para inmunizar a la población no vacunada, es una instrucción presidencial, en lo cual se contará con un mayor número de brigadas y la coordinación entre el IMSS, Sedena, Semar y Gobierno de Chiapas, y será específica hacia 77 municipios del estado, identificados con una cobertura menor del 65 por ciento en población mayor de 18 años, enfocada en mil 816 localidades que tienen entre dos mil y dos mil 500 habitantes.
“La población objetivo en este componente de vacunación es de 913 mil personas, que representan el 84 por ciento del universo no vacunado. Es una fase inicial y después iríamos por el otro porcentaje”, resaltó al precisar que se pretende iniciar este 31 de enero en 10 regiones.
El funcionario federal afirmó que en la entidad chiapaneca se lleva un total de nueve procesos de vacunación: refuerzo, tercera dosis del personal de salud y educativo, primeras dosis de jóvenes de 15 a 17 años y segundas dosis, “eso se está cubriendo, se está haciendo muy bien y lo seguimos haciendo en la coordinación plena con todas las instituciones”.
Asimismo, detalló que de tres millones 624 mil chiapanecos, se ha vacunado a dos millones 544 mil, y ya es poco más de un millón la población que falta de inmunizar en esquemas primarios. “En Chiapas se calcula a partir del 100 por ciento de la población, porque así ha sido la instrucción del presidente”.
Zoé Robledo indicó que en Chiapas el mayor número de personas vive en poblaciones fuera de cabecera municipal, donde se ha vacunado a 908 mil personas; en poblaciones de más de dos mil habitantes, la cobertura es de 99 por ciento; y entre mil a dos mil habitantes, de 96 por ciento, gracias a estrategias como la vacunación casa por casa, y que se enfocará en localidades de 200 a 500 habitantes, donde vive medio millón de chiapanecas y chiapanecos
Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.
La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.
El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.
Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.
La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.
Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano
El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.
Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.
El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.
A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.
En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.
Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.
Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.
De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.
Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.