Conecte con nosotros

CDMX

La ola de desalojos y la lucha por sobrevivir durante la crisis económica en México ¿comer o pagar renta?

Publicado

en

Gamaliel lleva 18 años viviendo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del Museo San Ildefonso.

Es artista de vestuario y trabajaba en el bar Soberbia vistiendo maniquíes, pero la COVID-19 le arrebató ese empleo.

Debe tres meses de renta, la casera le daba otros tres meses para salirse. Tras una negociación, le dio hasta enero para cerrar el ciclo y dejar ese departamento en un edificio de 300 años con techos de cuatro metros.

Va iniciativa contra desalojos en la CDMX - El Sol de México

Aunque trató de asesorarse legalmente, no encontró otra alternativa. Mientras halla otro hogar la casera no le cobrará la renta. Se siente agradecido por ello.

“De repente me quedé sin trabajo. Siento feo, me piden entregar y no se me hace justo”, dijo. Ahora obtiene ingresos vendiendo caretas en su Instagram (@gamaliel.i) por 50 pesos.

El artista contaba con contrato escrito con la inmobiliaria Encor.

Pero el 59 por ciento de las personas que rentan una vivienda en México no cuenta con un contrato escrito de arrendamiento que les garantice certeza jurídica.

TE PUEDE INTERESAR: Gastó EPN un total de 2 mil millones de pesos en dos años para promocionar beneficios de la Reforma Energética

Frente a la ola de desalojos por la crisis económica y sanitaria, organizaciones civiles presentaron una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para impedir desalojos en los casos en los que no haya un contrato escrito.

Dado que el Código Civil es facultad de cada entidad, llaman a los Congresos estatales a adecuarlos a su situación.

El derecho a la vivienda es el derecho a no quedarse en la calle. Pero, a manera de fotografía, en los primeros dos meses de la pandemia se detectaron al menos 56 desalojos solo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Cómo te afectaría la Ley de Arrendamiento en la CDMX?

El riesgo de desalojo acorrala al 15 por ciento de las personas en el país (unas 18 millones) que rentan la vivienda que habitan (25 por ciento en la Ciudad de México).

Hasta el momento, de mil 954 personas de 469 hogares de la ZMVM que tienen la necesidad de una vivienda alternativa, el 41 por ciento es por no poder pagar la renta.

La encuesta también reveló que 118 hogares con 538 personas han sido presionados por propietarios durante la contingencia para dejar su vivienda, de los cuales 40 terminaron en desalojo.

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

AMLO anuncia que Reforma de Pensiones para trabajadores del gobierno está en camino

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 17 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que la cifra de muertos por la explosión de una pipa en Iztapalapa aumentó a 17, a una semana de ocurrido el trágico accidente en el puente de La Concordia.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Entre los afectados se encuentra Jazlyn Azuleth, la menor que logró sobrevivir gracias a la rápida intervención de su abuela, Alicia Matías, quien la rescató de la zona afectada. La niña fue trasladada al Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, donde continuará su tratamiento con el apoyo de la Fundación Michou y Mau, dedicada a atender a menores con quemaduras graves.

El accidente ocurrió el pasado miércoles 9 de septiembre, cuando un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcó y explotó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente La Concordia. La Fiscalía General de la Ciudad de México informó que el casquete de la pipa se rompió tras el impacto con un objeto, lo que provocó la fuga de gas y la explosión que dejó decenas de heridos en la zona.

Las autoridades capitalinas han desplegado un operativo para atender a los lesionados y asegurar la zona afectada. Además, los peritos continúan con los dictámenes técnicos para determinar con precisión las causas del accidente y posibles responsabilidades, mientras que las autoridades locales hacen un llamado a la población a extremar precauciones cerca de vías de tránsito pesado.

El incidente ha generado gran conmoción entre vecinos y autoridades, y ha reabierto el debate sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos en la Ciudad de México, así como la necesidad de protocolos más estrictos para prevenir tragedias similares

Seguir Leyendo

Tendencias