Conecte con nosotros

Nacionales

Ofrece AMLO revisar caso de Raúl Salinas de Gortari y ejidatarios de Puebla

“Hay que ver cómo está la situación agraria, vamos a hacer la investigación» dijo el mandatario.

Publicado

en

En conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió revisar el conflicto agrario entre el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Raúl y ejidatarios de San Lorenzo Chiautzingo.

Esto ya que Gortari tiene una serie de estrategias con el objetivo de quedarse con una zona que es parte del arroyo “El Seco” y que ha sido del ejido.

Es por eso que el mandatario dijo que en el sexenio de Salinas de Gortari se acostumbró a que comunidades fueran acaparadas por un solo ejidatario.

“Hay que ver cómo está la situación agraria, vamos a hacer la investigación, ahí hay un asunto: primero los presuntos propietarios cuando hay una controversia con ejidatarios, con comuneros se agotan instancias y se llega hasta la Suprema Corte de Justicia y hay casos ya juzgados que le dan la razón a ejidatarios o propietarios privados”, expuso.

Dijo que en el primer caso se revisará si el asunto de la barranca “El Cipresal” ya es está resuelto, ya que “hay veces que ya está como cosa juzgada pero la posesión la tienen los campesinos, o sea legalmente la Corte resuelve a favor del propietario, pero hay una posesión y se inicia un proceso de desalojo y ahí se puede llegar a acuerdos con el propietario. Aunque legalmente es de él, existe una posesión y se puede comprar la tierra, el gobierno interviene, paga una indemnización, esa es una cuestión”. mencionó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

Publicado

en

Por

El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, pidió reabrir la discusión sobre la expansión de operaciones de fraccionamiento hidráulico para extraer petróleo y gas.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron 25 pruebas documentadas en los informes, pero, a partir de 2018, se suspendieron ese tipo de desarrollos y no los estamos haciendo’.

Lo que se hace en México no es en yacimientos donde hay piedra dura que requiere ser fracturada con químicos y daña el medio ambiente, respondió a la emecista Patricia Flores Elizondo y a la panista Genoveva Huerta Villegas, quienes le preguntaron sobre la caída en producción y exploración.

‘México todavía tiene un gran potencial de recursos convencionales y más en no convencionales, pero es decisión que tiene que tomar el pueblo de México en algún momento’, comentó.

Y reconoció que Pemex atraviesa un momento crítico y que carece de los recursos que le gustaría tener para mejorar la situación que ha padecido por sexenios, ante su abultada deuda y una plataforma de bombeo decreciente.

‘No estamos aprovechando recursos no convencionales. Estamos trabajando en los recursos convencionales y ahí estamos trabajando en tierra, mar y aguas someras; hay desarrollos en aguas profundas para mantener una producción que efectivamente sirve y contribuye a financiar los programas sociales’, explicó.

Seguir Leyendo

Nacionales

CFE restablece al 100% la energía en cinco estados afectados por lluvias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

Publicado

en

Por

El suministro de energía eléctrica quedó completamente restablecido en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, luego de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas hace dos semanas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente la labor del personal de la CFE que permaneció en campo durante las jornadas de emergencia para restablecer el servicio en las zonas más afectadas. “Su compromiso permitió devolver la energía a miles de familias y comunidades en un corto plazo”, destacó.

Con el servicio eléctrico restablecido, las actividades cotidianas y los servicios básicos comienzan a normalizarse en las regiones impactadas, mientras la CFE mantiene un monitoreo permanente ante la posibilidad de nuevas lluvias que pudieran comprometer la red eléctrica.

Seguir Leyendo

Nacionales

Impulsa Economía el uso de insumos nacionales en el sector vivienda

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción

Publicado

en

Por

La Secretaría de Economía anunció una estrategia para fortalecer la producción nacional en la industria de la vivienda, mediante la promoción de insumos y materiales fabricados en México, con el fin de reducir la dependencia de importaciones y potenciar el desarrollo de proveedores locales.

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, explicó que esta iniciativa forma parte del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, de consolidar una política industrial enfocada en el crecimiento con base local. “La vivienda es un sector estratégico que puede detonar empleo, inversión y desarrollo tecnológico si se articula con la producción nacional”, señaló.

El encuentro incluyó 40 mesas de negocios entre empresas (B2B) y 76 reuniones de vinculación con instituciones públicas (B2G), en las que participaron dependencias como NAFIN, SEMARNAT, CONAGUA, CFE y CENACE, así como representantes de FIBRAs e instituciones financieras interesadas en fomentar la inversión en vivienda sustentable.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el propósito de estos encuentros es ampliar la participación de proveedores nacionales en proyectos habitacionales y consolidar redes de proveeduría que fortalezcan la cadena de valor del sector.
El impulso al contenido nacional cobra relevancia en un contexto donde la industria de la construcción genera más de dos millones de empleos y aporta el 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En el evento participaron también representantes de organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

La Secretaría destacó que este tipo de encuentros buscan sentar las bases de una política industrial que impulse la innovación, la producción local y el empleo digno, alineada con los objetivos de prosperidad compartida y sustentabilidad económica del actual gobierno.

Seguir Leyendo

Tendencias