Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Renuncia de Omar Gómez Trejo como fiscal para el caso Ayotzinapa es por diferencias: López Obrador

El presidente López Obrador dijo que el fiscal Omar Gómez Trejo se fue porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las ordenes de aprehensión

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó hoy, 27 de septiembre de 2022, en su conferencia mañanera que Omar Gómez Trejo renunció como fiscal del caso Ayotzinapa.

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó que Omar Gómez Trejo se fue porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las ordenes de aprehensión.

“El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las ordenes de aprehensión, hubo diferencias en eso”, explicó AMLO.

AMLO destacó que apoya que hayan sacado las ordenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es el resultado de una investigación.

“Yo apoyo en que hayan sacado las ordenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es el resultado de una investigación que llevó mucho tiempo”, dijo AMLO.

El presidente de México reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) nombrará a otro fiscal y dijo a los padres de los normalistas de Ayotzinapa tener confianza, ya que continuarán con la investigación.

“Él va a dejar el cargo tengo esa información y la Fiscalía va a nombrar otro fiscal, hay diferencias y se respeta todos los puntos de vista, nada más decirle a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, mamás, papás a ellos me dirijo de que tengan confianza, que nosotros vamos a continuar con la investigación, que ojala me crean de que estamos recibiendo muchas presiones de todo tipo y de muchas partes, pero tenemos la firme voluntad de hacer justicia y que yo estoy acostumbrado a resistir y como decía el general Torrijos el que se aflige se afloja”, destacó AMLO.

“Que no estén pensando nuestros adversarios y conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los que encubrieron a los responsables, los pseudo defensores de derechos humanos que en realidad son partidarios del conservadurismo, que no estén pensando de que van a descarrilar la investigación, vamos a seguir adelante, sin limitaciones, sin presiones, ya sabemos lo que viene después, vienen otras denuncias porque van a querer descalificar la investigación, no lo van a lograr”, reitero AMLO.

Al volverse a dirigir a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se está actuando de conformidad con la investigación que realizó la comisión encargada, que encabeza Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Decirles a los padres que estamos actuando de conformidad con la investigación que realizó el equipo encargado de la investigación, la comisión encargada que encabeza Alejandro Encinas y que no hay impunidad para nadie, que tampoco vamos a permitir que entren o que quieran los zopilotes, buitres, alcoholes y cómplices”, dijo AMLO.

El fiscal presentó su dimisión después de que personal de la Fiscalía General de la República (FGR) cancelara sin consultar al funcionario 21 órdenes de detención -16 de las cuales corresponden a miembros del Ejército- porque no aparecían en el informe del caso.

Gómez Trejo, que había sido designado en junio de 2019 como fiscal para el caso y había logrado ganarse la confianza de las familias de los estudiantes desaparecidos, había tenido choques con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Un día después de la presentación del informe el 18 de agosto pasado en el que se reconocía, entre otras cosas, que el caso fue un “crimen de estado”, la FGR anunció que se habían emitido 83 órdenes de detención contra militares, policías, miembros de grupos criminales y otros funcionarios.

El fiscal había sustentado el cargo de secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que conoce muy bien el caso y cuenta con la confianza de las familias y las organizaciones de derechos humanos que las acompañan.

Hasta el momento, ni Gómez Trejo ni la FGR se han manifestado públicamente sobre la dimisión del primero.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

“Debe ser delito penal en el país”: Sheinbaum denuncia a sujeto que la acosó en CDMX

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, contra el sujeto que la acosó mientras caminaba hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Explicó que ayer martes, al caminar del Palacio Nacional a la SEP, mientras saludaba a las personas, no se percató del momento en el que el hombre, aparentemente alcoholizado, se acercó e intentó tocarla sin su consentimiento, por lo que un integrante de su equipo de ayudantía intervino para apartarlo. Sheinbaum dijo que después se dio cuenta del hecho al ver los videos que circularon en redes sociales.

Aseguró que, al menos en la CDMX, es un delito penal, razón por la que interpuso la denuncia. Expresó que: “esto es algo que viví como mujer pero lo vivimos las mujeres en nuestro país (…) Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país”, reflexionó.

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Aseguró que el acoso no debe ocurrir en el país, e indicó que se revisará si estas conductas son consideradas delito penal en todos los estados y se planeará una campaña dirigida a las mujeres del país en relación al respeto.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum promete justicia en caso de Carlos Manzo tras reunión con Grecia Quiroz

Sheinbaum indicó que la familia de Manzo le exigió avanzar en la investigación del caso para que se haga justicia.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, tomará posesión este miércoles 5 de noviembre como alcaldesa de Uruapan, tras el asesinato del edil el pasado fin de semana.

Explicó que en la reunión que sostuvo el día de ayer martes con Quiroz y el hermano de Carlos Manzo, Juan Manzo, estuvo presente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de Presidencia.

Sheinbaum indicó que la familia de Manzo le exigió avanzar en la investigación del caso para que se haga justicia. 

Sheinbaum dijo que esta mañana se llevó a cabo una reunión con el Gabinete de Seguridad y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para revisar los avances del plan para la paz y justicia en el estado, propuesta de seguridad que Sheinbaum presentó ayer.  

Asimismo dijo que se realizarán consulta con distintos sectores de la sociedad de Michoacán para afinar dicho plan, del cual se presentará un «borrador» en los próximos días.  

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo y la cultura de paz en la entidad. La iniciativa se basa en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, afirmó Sheinbaum.

El anuncio ocurre tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que la mandataria calificó como cobarde y que reforzó la necesidad de actuar con responsabilidad, justicia y respeto hacia la población.

Entre las acciones previstas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se encuentran:

1. Seguridad y Justicia:

  • Fortalecimiento de unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
  • Propuesta de creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, Mesas de Seguridad quincenales y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia:

  • Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación.
  • Inversión en infraestructura rural y impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) mediante convenios con el sector productivo.

3. Educación y Cultura para la Paz:

  • Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Programas de becas de transporte para jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y centros de alto rendimiento locales.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria, programa “Arte y Territorio”, festival anual “Voces de Michoacán” y Red de Casas de Cultura Segura.

“La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Este plan integral busca construir la paz, no a partir de la violencia, sino con participación de la gente de Michoacán”, concluyó la presidenta. Se espera que la estrategia sea presentada oficialmente el fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Seguir Leyendo

Tendencias