Conecte con nosotros

Nacionales

Conoce la lista de quienes asistirán a la marcha de AMLO

Estos son algunos de los que acompañarán a AMLO en su marcha por los cuatro años de su administración

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que encabezará una marcha el próximo 27 de noviembre en conmemoración de los cuatro años de su administración, tras lo cual varios políticos y personalidades adelantaron que lo acompañarán en le movilización.

La marcha comenzará desde el Ángel de la Independencia a las 9:00 horas y tendrá como destino el Zócalo de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum, Mario Delgado Félix Salgado Macedonio son algunos de los políticos que han confirmado su asistencia a la marcha encabezada por AMLO

De acuerdo con el mandatario, la invitación está abierta a todos los ciudadanos, incluidos los funcionarios.

López Obrador aseguró que estará el domingo en las calles de la Avenida Paseo de la Reforma para celebrar la Cuarta Transformación (4T). Sheinbaum calificó la movilización como histórica, pues por primera vez un mandatario será quien la dirige.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores ya confirmó su asistencia. Por medio de sus redes sociales dijo que sería un “honor” acompañar a López Obrador en la movilización.

Otros secretarios del Gobierno Federal que participarán son Luisa Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, y Rocío Nahle, secretaria de Energía. Señaló que durante la manifestación se defenderán causas de soberanía, derechos humanos, nacionalismo y combate a la pobreza.

Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena y con quien el partido ha tenido fricción en los últimos meses, dio a conocer que no asistirá. El zacatecano aseguró que “es un hombre del deber y no del placer”, pues viajará a España para encabezar la delegación mexicana en la reunión interparlamentaria.

Entre los legisladores que participarán se encuentran Félix Salgado Macedonio, Hamlet García Almaguer y Emmanuel Reyes Carmona. Por su parte, los diputados de Morena aseguraron que una de las figuras, de las cuales estará en la marcha es el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

lgunos gobernadores que estarán en el contingente son Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California y Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.

Asimismo, el gobernador poblano, Miguel Barbosa, dijo “vamos a marchar para que quede prueba de quienes tienen la mayoría en la sociedad”.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerza el Gobierno de México atención médica en zonas afectadas por lluvias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales.

Publicado

en

Por

Ante los efectos de las recientes lluvias e inundaciones en el centro y oriente del país, el Gobierno de México desplegó un operativo sanitario especial en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el propósito de garantizar atención médica y controlar riesgos epidemiológicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales. Las intervenciones incluyen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a padecimientos derivados de las condiciones climáticas y del agua contaminada.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, se han realizado 4 mil 501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, como parte del programa de control del vector que transmite dengue, zika y chikungunya.

El operativo es coordinado por el sector Salud, con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios Médicos de Pemex, en colaboración con autoridades estatales y municipales.

La dependencia federal informó que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica permanente en las zonas más vulnerables, así como campañas de saneamiento básico y distribución de medicamentos e insumos.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó que el personal médico y operativo trabaja de manera ininterrumpida en campo, priorizando la atención a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las acciones sanitarias hasta restablecer por completo los servicios en las comunidades afectadas y reconoció el esfuerzo del personal que participa en las labores de auxilio y prevención.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias