Conecte con nosotros

Nacionales

Nuevo León y Tamaulipas llegan a un acuerdo para mitigar la sequía en el norte

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, encabezó en Ciudad Victoria el evento del acuerdo entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León

Publicado

en

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, anunciaron un acuerdo para garantizar el trasvase de agua entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

En presencia del gobernador en Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y en representación del gobernador en Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, el director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán Villarreal, el titular de Gobernación resaltó la importancia de este acto.

«Es histórico porque nunca antes un gobierno federal había entendido la importancia del agua en la vida cotidiana. No es que si podemos tener más o podemos tener menos. La Cuarta Transformación del país significa el que haya una nueva cultura de aprovechamiento, de uso, de la explotación racional del agua potable», expresó.

En el Palacio de Gobierno del estado de Tamaulipas, el secretario Adán Augusto López Hernández señaló que cuando se empezó a ver el problema del agua en Monterrey, el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a que se diera muestra de habilidad política, «que el ingeniero Germán se iba a encargar de la parte técnica, pero que nosotros teníamos que coadyuvar para que, pues no se desataran las pasiones, y no empezáramos a disputarnos entre humanos por los litros de agua. Y pues lo hicimos, fueron casi tres meses de mucho trabajo», recalcó.

Porque si Américo hizo, como dije su parte y defendió los intereses de Tamaulipas, pues Samuel hizo lo propio en el estado de Nuevo León, y hoy aquí nos acompaña el director general del sistema de agua potable de Monterrey, el arquitecto Juan Ignacio Barragán, y ellos hicieron posible que lo que hoy se está presentando, pues sea ya una realidad».

El director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, dio a conocer que el próximo domingo a las 12:00 horas iniciará el trasvase de la presa «El Cuchillo», ubicada en el estado de Nuevo León, a la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, y que será ejecutado por el Organismo de Cuenca Río Bravo, a cargo de Luis Carlos Alatorre Cejudo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Tren El Insurgente: Un avance hacia la conectividad y la eficiencia en la Zona Metropolitana

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

Publicado

en

Por

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca «El Insurgente» desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México, reduciendo un traslado de 2 horas y media a solo 40 minutos. La obra civil y electromecánica ha concluido, y se iniciará un periodo de prueba de tres meses para certificar la señalización y el funcionamiento del tren.

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

El costo del viaje oscilará entre 15 y 90 pesos, dependiendo del tramo recorrido, lo que representa un ahorro significativo en comparación con el costo actual de 112 pesos en autobús. La Estación Observatorio se convertirá en un importante centro de transporte, conectando distintos tipos de transporte público y foráneo.

La Presidenta destacó que esta obra es un ejemplo de la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los tiempos de traslado. Se espera que el Tren El Insurgente tenga un impacto positivo en la salud mental y la economía de los usuarios.

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

Publicado

en

Por

El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, pidió reabrir la discusión sobre la expansión de operaciones de fraccionamiento hidráulico para extraer petróleo y gas.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron 25 pruebas documentadas en los informes, pero, a partir de 2018, se suspendieron ese tipo de desarrollos y no los estamos haciendo’.

Lo que se hace en México no es en yacimientos donde hay piedra dura que requiere ser fracturada con químicos y daña el medio ambiente, respondió a la emecista Patricia Flores Elizondo y a la panista Genoveva Huerta Villegas, quienes le preguntaron sobre la caída en producción y exploración.

‘México todavía tiene un gran potencial de recursos convencionales y más en no convencionales, pero es decisión que tiene que tomar el pueblo de México en algún momento’, comentó.

Y reconoció que Pemex atraviesa un momento crítico y que carece de los recursos que le gustaría tener para mejorar la situación que ha padecido por sexenios, ante su abultada deuda y una plataforma de bombeo decreciente.

‘No estamos aprovechando recursos no convencionales. Estamos trabajando en los recursos convencionales y ahí estamos trabajando en tierra, mar y aguas someras; hay desarrollos en aguas profundas para mantener una producción que efectivamente sirve y contribuye a financiar los programas sociales’, explicó.

Seguir Leyendo

Tendencias