Conecte con nosotros

Estados

Regresa Procesión del Silencio este 2023

Este evento congrega una ciudad y visitantes, para ser testigos de un momento sacralizado.

Publicado

en

Luego de interrumpir una tradición tan importante en San Luis Potosí por la pandemia del Covid-19, este 2023 se vivirá una grandiosa celebración de la Procesión del Silencio, que llenará las calles de la ciudad con asistentes devotos y turismo nacional y extranjero que acude a presenciar este recorrido en el que se hace la representación de la pasión y muerte de Jesucristo, así que puedes planear una escapada a San Luis Potosí del 2 al 19 de abril para presenciar este evento que es ya Patrimonio Cultural estatal desde 2013, y se espera que próximamente la Unesco lo declare Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Esta procesión fue declarada Patrimonio Cultural del Estado en el 2013 y este año regresa con su edición número 70 a las calles y de manera presencial de nueva cuenta, ya que hace tres años no se realizó a causa de la pandemia por Covid-19.


Las actividades de la a Procesión del Silencio en SLP 2023 iniciarán a partir de este viernes 7 de abril.
Se realiza cada viernes santo desde 1954, por lo que este año se cumplen 69 años de tradición.


El evento inicia con la apertura de las puertas del Templo del Carmen, de donde sale el grupo con tambores que anuncia el inicio de la marcha y que no deja de tocar hasta el final de la celebración.
Continuan las Cofradías, donde 30 participantes muestran distintos vestuarios, y se suman los encapuchados que simbolizan el luto y la humildad, mientras que los costeros llevan la imagen de su cofradía.


A lo largo del avance de la marcha de la Procesión del Silencio se escuchan saetas y pregones en puntos estratégicos del centro, además de las actividades como:
La Procesión de Ramos
La Pasión de Cristo
La quema de Judas
A la par de las actividades, se mantienen exposiciones en museos y galerías para que las familias potosinas y visitantes distruten, todas estas actividades culturales son organizadas por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, por lo que son parte del desarrollo y promoción al arte popular y al turismo.

Cabe señalar que en el evento participaron casi 3000 personas distribuidas en 32 cofradías. Cada cofradía porta los colores distintivos de su imagen titular, parroquia o templo

Así mismo, la Procesión recorre más de 5 kilómetros, a lo largo de todo el centro histórico de San Luis Potosí.

En las cofradías y orden de la Columna procesional queda de la siguiente manera:

  • Heraldos
  • Monaguillos
  • Jesús Eucaristía
  • Macarenas y Nazarenitos
  • Oración en el Huerto
  • Prendimiento
  • San Agustín
  • Montecillo
  • Humildad
  • Charros y Adelitas
  • Ecce Hommo
  • Guardia Pretoriana
  • Preciosa Sangre
  • Santiago
  • Tlaxcala
  • Tequisquapam
  • San Miguelito (2da. Caida)
  • Guadalupana
  • 3era. Caída
  • Santa Cruz
  • San José
  • Señor del Saucito
  • Del Refugio
  • Carmelitana
  • Descendimiento
  • Franciscana
  • Santo Entierro
  • De la Soledad
  • Costaleros
  • Guardia de honor
  • Comisión de orden.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

PEMEX confirma cinco lesionados en planta de Cosoleacaque

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Publicado

en

Por

Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que cinco trabajadores resultaron lesionados este viernes durante actividades de mantenimiento en la Planta de Amoniaco VII del Complejo Petroquímico de Cosoleacaque, en Veracruz.

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Los afectados fueron atendidos de inmediato por los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo, donde se les brindó descontaminación y tratamiento inicial para estabilizarlos.

Posteriormente, los trabajadores fueron trasladados al hospital regional de Minatitlán, donde continúan con su recuperación bajo supervisión médica.

Asimismo, Pemex informó que el estado de salud de los lesionados se reporta como estable, sin riesgo mayor hasta el momento. Y señala que mantiene acompañamiento a los trabajadores y apoyo a sus familias, además de seguimiento puntual a la evolución de cada uno.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Publicado

en

Por

La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.

La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.

Seguir Leyendo

Tendencias