Conecte con nosotros

Nacionales

Grupo Imagen vende espacios a médicos charlatanas para publicitarse

Esto ya que se ofertan cirugías estéticas gratuitas, las cuales son ofrecidas por la fundación la Universidad del Conde y publicitadas en Grupo Imagen

Publicado

en

En conferencia de prensa matutina, la periodista del Grupo Larsa Comunicaciones, Sandy Aguilera acusó a Grupo Imagen de vender espacios a médicos charlatanes para publicitarse.

Ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la comunicadora reconoció que gracias a las mañaneras se expuso un problema de Salud pública, donde tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell, como los legisladores y diputados coadyuvaron la iniciativa para la aprobación del dictamen que reforma la Ley General de Salud.

Con 470 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, el Pleno de la República, avaló en lo general el dictamen que reforma la Ley General de Salud.

Esto con el objetivo de que actividades profesionales de cirugía plástica estética y reconstructiva requieran título profesional o certificado de especialización.

Así mismo, solicitó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dar información sobre las universidades Del Conde que han sido denunciadas por emitir certificados de maestría estéticas sin valor oficial.

Esto ya que se ofertan cirugías estéticas gratuitas, las cuales son ofrecidas por la fundación de dichas universidades, mismas que son difundidas a través de Grupo Imagen debido a la compra de tiempo aire.

La periodista cuestionó que no exista una regulación para la difusión de este problema, pese a que son alumnos sin experiencia quienes realizan dichos procedimientos, poniendo en riesgo la vida de personas.

De igual forma, habló sobre el caso de Juan José Duque, quien estuvo preso por usurpar la profesión de cirujano plástico, donde operó y mutiló a muchas personas, entre ellas muchas personas, tanto de Ciudad de México y Guadalajara. Quien además está prófugo de la justicia, por lo que las víctimas exigen que se haga justicia, pues se fugó a otro país.

Ante esto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto, celebró la iniciativa para la aprobación del dictamen que reforma la Ley General de Salud y dijo que la Cámara de Senadores será quien discutirá y votará en las próximas sesiones para su aprobación.

Dijo además, que se le enviará un oficio al gobernador de Veracruz, para informar sobre el caso señalado. Dijo que en cuanto al médico prófugo de la justicia, tendrá que activarse el procedimiento para emitirse la ficha roja para su búsqueda.

Regulación de Publicidad de productos y servicios vinculados a la salud

Siempre que promuevan en televisoras, productos de salud, equipos, cirugías, suplementos alimenticios, medicamentos y remedios herbolarios, procedimientos de embellecimiento. Todo debe tener un permiso de COFEPRIS.


La diversidad de productos y servicios que se comercializan en el mercado cada vez es más amplio, por lo que su entorno competitivo se agudiza; así la publicidad funge un papel fundamental ya que es un motor comercial para la industria.

En este sentido la regulación publicitaria y los nuevos esquemas de autorregulación son piezas esenciales en los procesos de comercialización vinculados a la ética publicitaria y responsabilidad social, para favorecer la información veraz con respecto a productos y servicios vinculados a la salud.


La COFEPRIS promueve con la industria y con las entidades federativas los lineamientos publicitarios de carácter técnico que apoyan la ética publicitaria y la autorregulación con el fin de prevenir posibles fraudes a la población o riesgos por exposición a publicidad engañosa; y así mejorar la toma de decisión de los consumidores con respecto a su salud. Lo anterior implica un constante vínculo de capacitación y liderazgo con la industria y el Gobierno Federal que promueva la concertación y la orientación a resultados.


Para el cumplimiento de la misión de la COFEPRIS en materia publicitaria, la Subdirección Ejecutiva de Autorización Sanitaria adscrita a la Comisión de Autorización Sanitaria, ha puntualizado como principal objetivo:
Proteger a la población contra riesgos sanitarios de la exposición a mensajes que promuevan:
· Un producto de riesgo
· El uso o consumo inadecuado de un producto
· Hábitos y conductas relacionadas con riesgos sanitarios, principalmente, en población vulnerable
· Un servicio de salud vinculado a prácticas riesgosas

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Leonarda Rivera gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por retratar la vida en la meseta purépecha

La ensayista y poeta Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 por su obra Tierra fría

Publicado

en

Por

La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025, por su obra Tierra fría, un conjunto de cinco textos que reflejan la vida, los desafíos y la resistencia de las comunidades purépechas en Michoacán.

La ceremonia de entrega se realizó en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua, con la participación de autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El jurado otorgó el premio —dotado con 100 mil pesos y una placa conmemorativa— a Tierra fría por su capacidad para dar voz a las comunidades originarias y mostrar, desde la sensibilidad literaria, los conflictos sociales y ambientales que atraviesan sus territorios.

Durante el acto, Rivera Sosa expresó su gratitud por recibir el reconocimiento y destacó la relevancia de la crónica como género para preservar la memoria y visibilizar realidades silenciadas. “Más que una nota roja, este libro busca mostrar la vida cotidiana, la dureza y la esperanza de la meseta purépecha, donde el pueblo enfrenta la deforestación y la pérdida de su entorno”, dijo.

La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, resaltó que la obra galardonada “aborda la cosmovisión purépecha desde la fuerza del lenguaje y la mirada crítica, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva la crónica como espejo de nuestra realidad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el certamen, con más de cuatro décadas de historia, es un espacio que promueve la diversidad de voces en la literatura mexicana. “Hoy celebramos a una autora que, desde Michoacán, nos recuerda la esencia de lo que somos como país”, expresó.

Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista, poeta y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2018), el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” (2023) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2023). Actualmente imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con Tierra fría, Rivera Sosa se convierte en la undécima mujer en recibir este galardón en más de 40 años, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Nacionales

Lotería Nacional celebra 80 años de la ONU con billete conmemorativo inspirado en arte mixteco

La Lotería Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Publicado

en

Por

La Lotería Nacional presentó este jueves el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una edición especial que celebra las ocho décadas de colaboración entre México y el organismo internacional en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

La ceremonia se realizó en la sede de la ONU en México y fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann.

El billete, correspondiente al Sorteo Superior No. 2862, lleva como lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, y destaca por su ilustración principal: una paloma mexicana de la paz con un laurel en el pico, obra del artista Santiago Savi, originario del pueblo mixteco ñuu savi.

Mi arte nace de la tierra, de la milpa y de las enseñanzas de mis abuelos. Busqué que este billete conectara nuestras raíces con los valores universales que nos unen”, expresó el creador, quien envió un mensaje en video durante el acto.

El subsecretario Ochoa, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el homenaje visual es también un reconocimiento a la diversidad cultural de México y a la labor de la ONU por construir un mundo más incluyente y sustentable.

Por su parte, Peter Grohmann recordó que la Carta de las Naciones Unidas marcó hace 80 años un nuevo rumbo para la humanidad basado en la cooperación y el diálogo. “Su misión no solo permanece vigente: hoy es más urgente que nunca”, afirmó, al destacar que el billete lleva un mensaje de esperanza que circulará por todo el país.

En tanto, Olivia Salomón señaló que esta edición especial “representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales”, y recordó que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, forma parte de un gobierno que promueve la cooperación internacional y la defensa de la soberanía, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El billete conmemorativo cuenta con una emisión de 2.4 millones de cachitos, disponibles en todo el país y en miloteria.mx. El Sorteo Superior No. 2862 se llevará a cabo el 24 de octubre, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos y una bolsa total de 51 millones.

Con esta edición, México celebra su papel como uno de los 51 Estados fundadores de la ONU y reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y cooperación internacional.

Seguir Leyendo

Tendencias