Conecte con nosotros

Nacionales

Morena emite convocatorias para Coordinadores Estatales de la Cuarta Transformación en nueve estados del país

Entre los requisitos establecidos para aquellos que deseen aspirar a la Coordinación Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación, se destaca que no es necesario renunciar o solicitar licencia en caso de ocupar otro cargo público

Publicado

en

Morena ha anunciado este martes 19 la emisión de nueve convocatorias desde su plataforma en línea, destinadas a igual número de estados en todo el país. Estas convocatorias tienen como objetivo seleccionar a los coordinadores estatales encargados de liderar la Defensa de la Cuarta Transformación frente a los próximos procesos electorales para gobernador que se llevarán a cabo el próximo año en estas entidades.

Entre los requisitos establecidos para aquellos que deseen aspirar a la Coordinación Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación, se destaca que no es necesario renunciar o solicitar licencia en caso de ocupar otro cargo público. Sin embargo, se enfatiza que está prohibido el uso de espectaculares para promocionar la imagen del aspirante.

Las nueve convocatorias emitidas corresponden a los estados de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La convocatoria establece que los aspirantes deben solicitar su inscripción en el registro en línea durante el periodo que se abrirá a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre de 2023 y se cerrará a las 23:59 horas del 26 de septiembre de 2023, hora de la Ciudad de México.

Además, se señala que el sistema de registro emitirá un acuse de recibo correspondiente al envío de la solicitud de inscripción, sin que dicho documento garantice la procedencia del registro ni otorgue ningún derecho, a excepción del derecho a la información.

Los requisitos incluyen ser originario de la entidad por nacimiento y ser ciudadano con todos los derechos. Además, se exige no pertenecer al Estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto religioso, o haberse separado de estos cargos al menos ocho años antes del 2 de junio de 2024. También se requiere no ocupar empleo, cargo o comisión en el gobierno federal, estatal o municipal, o renunciar o separarse de estos cargos al menos 120 días antes del 2 de junio de 2024.

La convocatoria establece que el candidato no debe haber ocupado previamente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular en la entidad, ni haber desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo de manera provisional, interina o sustituta en el período inmediato anterior.

Otros requisitos incluyen no haber sido condenado por delitos que impliquen pena privativa de libertad mayor a un año, no tener parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado con el gobernador en funciones, no haber sido ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a menos que se haya desempeñado el cargo con carácter interino o provisional, o retirarse dos años antes de solicitar la inscripción en el registro como aspirante para la Coordinación de Defensa de la Transformación, y no estar inhabilitado por instancias federales o locales para desempeñar el servicio público.

La convocatoria también exige que, en caso de ser militante, el aspirante tenga pleno ejercicio de los derechos partidistas y no esté inscrito en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

Se enfatiza que los aspirantes deben cumplir con las normas constitucionales, legales electorales e internas, así como los principios éticos del movimiento. Se prohíbe el uso de campañas costosas y anuncios espectaculares, así como el uso de recursos públicos de cualquier tipo. También se prohíbe la intervención de servidores públicos a favor o en contra de los participantes, la utilización de programas sociales como condicionamiento, y cualquier forma de coacción a favor o en contra de los participantes.

La convocatoria hace un llamado a evitar denuestos y descalificaciones entre compañeros en redes sociales que puedan considerarse como guerra sucia y que suelen ser inducidos por adversarios con el propósito de dividir, debilitar o desprestigiar al movimiento. Se prohíbe el uso del presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a los participantes o sus representantes durante el proceso.

Finalmente, se recuerda que el quebrantamiento de estas normas no favorecerá a los participantes y resultará en la pérdida de confianza del pueblo. Se hace hincapié en la importancia de la honestidad y la responsabilidad de los integrantes del movimiento y del partido.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias