Conecte con nosotros

Nacionales

SEP refuerza compromiso con el Congreso para fortalecer la educación en México

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Chihuahua, Óscar Daniel Avitia Arellanes, resaltó el enfoque científico, crítico y humanista del nuevo modelo educativo, centrado en el bienestar y la dignidad de las personas

Publicado

en

La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reafirmó el compromiso de colaborar estrechamente con el Poder Legislativo para asegurar la excelencia en los servicios educativos y garantizar el derecho a la educación y el bienestar general de la población.

Durante el Encuentro Nacional con Legisladoras y Legisladores de las 32 entidades, la titular de la SEP compartió los avances en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y en los ejes clave del sector, destacando la valorización del magisterio, el programa La Escuela es Nuestra (LEN), las Becas para el Bienestar Benito Juárez, el Plan de Estudios 2022 y la nueva colección de Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Ramírez Amaya subrayó el reconocimiento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a los derechos y desarrollo profesional de los docentes, señalando la diferencia con administraciones anteriores que culpaban a los maestros por los resultados limitados en la educación.

Enfatizó que, en la actual gestión, se ha basificado a 920 mil docentes y se ha incrementado sus salarios anualmente, superando la tasa de inflación. Para 2023, este aumento alcanzó el 8.2 por ciento.

La coordinadora sectorial de Enlace con el Congreso de la Unión de la SEP, Dolores Padierna Luna, elogió la contribución legislativa a las reformas educativas, destacando la aprobación unánime de dictámenes sobre educación inclusiva y educación indígena.

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Chihuahua, Óscar Daniel Avitia Arellanes, resaltó el enfoque científico, crítico y humanista del nuevo modelo educativo, centrado en el bienestar y la dignidad de las personas. Aplaudió los esfuerzos para dignificar la función docente eliminando la reforma educativa anterior.

La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de Morelos, Macrina Vallejo Bello, destacó la prioridad otorgada a la educación en el gobierno de López Obrador, buscando llevarla a todos los rincones del país para mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo comunitario.SEP refuerza compromiso con el Congreso para fortalecer la educación en México

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum habló con Trump el sábado; consigue nueva prórroga de aranceles

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el pasado sábado tuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron que se siga trabajando en el ámbito comercial, por lo que tendrán “unas semanas más para cerrar el tema” con el gobierno estadounidense.

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Asimismo, dijo que acordó con Trump que en unas semanas más volverían a hablar. Esta llamada telefónica entre ambos mandatarios se realizó en el marco de que se cumpla el plazo de tres meses para aplicar el arancel a las importaciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gobierno desmiente supuesto acuerdo con Ricardo Salinas por deudas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Publicado

en

Por

El gobierno federal desmintió este lunes que la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador haya tenido un acuerdo con grupo Salinas en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 hasta 2013.

El subsecretario de Derechos HumanosPoblación y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Explicó que sí llevaron a cabo platicas en una mesa técnica con los representantes del grupo; sin embargo, “nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”.

Con relación a los escritos recientemente presentados por este consorcio ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grisel Galeano Garcia, procuradora fiscal de la Federación, aseguró que grupo Salinas no obtendrá respuesta de esta autoridad fiscal, debido a que el SAT esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta. Sin embargo, aclararon que “si es el deseo de estas empresa realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo”, sin restricciones ni reuniones previas.  

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró recientemente que se encuentra dispuesto a liquidar la deuda fiscal que mantiene con el SAT en un plazo que no excederá los diez días, asegurando que hizo llegar a Sheinbaum y López Obrador, una serie de documentos solicitando la actualización y definición precisa de su adeudo, con el fin de proceder al pago.

Seguir Leyendo

Tendencias