Conecte con nosotros

Nacionales

Presentan en Turquía la diversidad turística de México ante operadores clave

Entre los destinos más frecuentados por los turistas en México se mencionaron lugares emblemáticos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, así como destinos de turismo de naturaleza, aventura, cultural y gastronómico

Publicado

en

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, encabezó un importante evento en Turquía para promover la oferta turística de México ante una audiencia selecta de operadores turísticos y líderes de la industria. El seminario «Así es México» congregó a cerca de 100 tour operadores de Turquía y la región, así como a destacadas personalidades como el vicepresidente de Turkish Airlines para las Américas, Muhammed Fatih Durmaz, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turquía (TUROB), Müberra Eresin, y el empresario tour operador Cengiz Deveci.

Durante el evento, Torruco Marqués destacó la importancia económica del turismo para México y presentó las novedades en productos turísticos, así como los proyectos prioritarios de infraestructura, como el Tren Maya y nuevos aeropuertos, que facilitarán el desplazamiento de los turistas entre las 270 plazas con vocación turística del país.

Entre los destinos más frecuentados por los turistas en México se mencionaron lugares emblemáticos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, así como destinos de turismo de naturaleza, aventura, cultural y gastronómico. Se resaltaron los 177 Pueblos Mágicos, 32 Barrios Mágicos, los 35 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, zonas arqueológicas y más.

El secretario de Turismo subrayó los lazos estrechos entre Turquía y México y la cooperación entre ambos países para impulsar el flujo de viajeros. Además, se exploraron oportunidades de inversión en el sector turístico mexicano.

Como parte de la gira «Operación Toca Puertas en Estambul», Torruco Marqués sostuvo reuniones de trabajo con líderes de la industria turística turca. Con el empresario Cengiz Deveci, se dialogó sobre la puesta en marcha del primer chárter y vuelo trasatlántico desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Sofía, Bulgaria, que conectará por primera vez México con los Balcanes.

También se sostuvo un encuentro con la presidenta de TUROB, Müberra Eresin, para discutir sobre la importancia de la infraestructura hotelera mexicana y las oportunidades de inversión en el sector, así como los estrechos lazos de cooperación con instituciones académicas de Iberoamérica.

En cuanto al turismo turco en México, se destacó su crecimiento significativo después de la pandemia, con un aumento del 115.2% en el número de visitantes y un incremento del 186.9% en el gasto turístico registrado en 2023 en comparación con 2019. Durante el primer bimestre del 2024, se reportó la llegada de 6,125 ciudadanos de Turquía a México, con un gasto turístico de 7 millones 728 mil dólares.

El secretario de Turismo también concedió una entrevista al periodista Faruk Hanedar de la agencia de noticias Anadolu Agency, en la que destacó la amplia oferta turística de México con el objetivo de motivar a los lectores a visitar el país.

Acompañaron al titular de Sectur en esta gira la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, entre otras autoridades y representantes del sector empresarial.

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Suspenden universidad privada en Veracruz por ofrecer programas de salud sin autorización federal

El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció su facultad de vigilancia y suspendió las actividades de una universidad privada en Veracruz que ofrecía programas educativos en materia de salud sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) federal.

De acuerdo con la dependencia, solo la autoridad federal puede autorizar programas educativos relacionados con el área de la salud, por lo que la institución —identificada como la Universidad del Conde— incurrió en una violación a la normativa vigente.



El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad, aun cuando ésta ya no contaba con el RVOE desde 2023.


“¿Cómo pudo la SEP otorgarle una cédula profesional a un doctor de una escuela que ya no tenía RVOE? No suena lógico, porque esos registros fueron eliminados el año pasado”, cuestionó la comunicadora, al solicitar una investigación sobre el caso.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.


En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.

Seguir Leyendo

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Tendencias