Conecte con nosotros

Nacionales

Gobierno de México Renueva Compromiso en el Centenario de la OMSA por la Salud Animal

Calderón Elizalde destacó el papel fundamental de la OMSA en la emisión y actualización de normas para prevenir la propagación de plagas y enfermedades, así como para facilitar el comercio seguro de productos de origen animal

Publicado

en


En el marco de la conmemoración del centenario de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Gobierno de México reafirmó su compromiso con el trabajo global en pro de la salud y el bienestar de los animales, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la ceremonia inaugural de la 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, celebrada en París, Francia, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, ratificó el compromiso de México con la organización.

Calderón Elizalde destacó el papel fundamental de la OMSA en la emisión y actualización de normas para prevenir la propagación de plagas y enfermedades, así como para facilitar el comercio seguro de productos de origen animal. Además, resaltó los logros obtenidos por México en materia sanitaria, incluyendo el reconocimiento como país libre de peste porcina africana y fiebre aftosa sin vacunación, entre otros.

El funcionario subrayó la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra enfermedades y plagas que afectan a los animales, reconociendo que estas amenazas no respetan fronteras y requieren una respuesta coordinada a nivel global.

En ese sentido, México ha participado activamente en iniciativas de la OMSA para reducir los riesgos de diseminación de enfermedades de importancia económica, especialmente en un contexto de globalización y alta movilidad de personas y mercancías que favorece estas amenazas.

Además, Calderón Elizalde señaló que el Senasica ha fortalecido sus capacidades en vigilancia epidemiológica y acciones zoosanitarias, especialmente frente a amenazas como la influenza aviar de alta patogenicidad. En los últimos dos años, México ha utilizado la vacunación como herramienta para controlar brotes de esta enfermedad, buscando consensos internacionales para que el uso de la inmunización no sea una limitante en el intercambio comercial de productos avícolas.

Por su parte, la directora general de la OMSA, Monique Eloit, destacó el papel clave que han desempeñado los servicios veterinarios a nivel mundial, subrayando la importancia del enfoque «Una Salud» para abordar los desafíos que afectan a la salud animal, humana y ambiental.

En el transcurso de la 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, se discutirán temas relevantes como la situación actual de la sanidad mundial, la resistencia a los antimicrobianos y la movilización internacional de productos pecuarios, con la participación de autoridades sanitarias de 183 países.

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Nacionales

El mezcal de Atlixco conquista Nueva York: primer envío de más de 6 mil botellas

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Publicado

en

Por

El mezcal poblano de La Trinidad Tepango, en Atlixco, dio un paso internacional con el primer envío de exportación hacia Nueva York, compuesto por 6 mil 93 botellas de 750 ml, entre las que se incluyen 3 mil 763 de espadín y 2 mil 330 de papalometl.

La operación fue acompañada y supervisada por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado, asegurando que el producto cumpla con los estándares para portar el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El embarque, desarrollado por la casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, se realizó en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza, con el objetivo de ofrecer un perfil de sabor adaptado a los consumidores estadounidenses. La titular de OREF Puebla, Morayma Rubí Joven, supervisó personalmente el cierre del último de los 10 pallets que conforman este primer envío.

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Seguir Leyendo

Nacionales

El escritor veracruzano Eduardo Cerdán recibe el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025

El Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero”, creado en 1978, se mantiene vigente como uno de los reconocimientos literarios más importantes de México, con el objetivo de impulsar la creatividad narrativa y fortalecer la cultura literaria del país.

Publicado

en

Por

El narrador Eduardo Cerdán, originario de Xalapa, Veracruz, fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido, un relato que aborda la memoria y la violencia íntima desde una perspectiva poética y sensible. La entrega se realizó en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Cultura de Michoacán, premió a Cerdán con 200 mil pesos y un diploma por su novela, elegida entre más de 200 obras participantes.

Durante la ceremonia, el autor expresó que su novela representa “un viaje hacia ese territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir”, y destacó el valor simbólico de recibir este reconocimiento en Michoacán.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, resaltó que la obra de Cerdán refleja “la complejidad de nuestra época” y subrayó la importancia del certamen para promover nuevas voces y acercar la literatura a las comunidades lectoras. Por su parte, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, señaló que el galardón celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión, destacando la fuerza de los jóvenes narradores que dialogan con los tiempos actuales.

Cerdán, nacido en 1996, es también editor, docente y gestor cultural, con publicaciones en cuentos y antologías, además de coordinar la Escuela de Escritura de la UNAM y trabajar en la Editorial de la Universidad Veracruzana. Ha sido beneficiario de becas del FONCA y del PECDA, consolidándose como una de las voces emergentes más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Tendencias