Conecte con nosotros

Nacionales

Preparativos de la SICT ante posibles afectaciones por el huracán Beryl en 10 estados del país

Según información oficial, se han reportado 137 incidencias en la Red Carretera Federal y 56 en Caminos Rurales y Alimentadores, derivadas de las precipitaciones recientes

Publicado

en

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha activado medidas preventivas en 10 estados del país ante la llegada del huracán Beryl, con el objetivo de mitigar posibles afectaciones en la Red Carretera Federal y caminos rurales.

Los estados bajo alerta incluyen Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Colima, Sonora, Chihuahua y Nayarit. La SICT ha desplegado centros operativos con maquinaria especializada para atender las incidencias que puedan surgir debido a las lluvias y vientos asociados al fenómeno meteorológico.

Según información oficial, se han reportado 137 incidencias en la Red Carretera Federal y 56 en Caminos Rurales y Alimentadores, derivadas de las precipitaciones recientes. Entre las principales afectaciones se encuentran:

  • San Luis Potosí: Cierre en el Paso Superior Vehicular (PSV) en la Autopista Rioverde – Cd. Valles, tramo Rayón – La Pitahaya, debido a escamas desprendidas.
  • Veracruz: Desbordamiento de ríos en la Ruta 129, carretera Teziutlán – Nautla, así como derrumbes en la Ruta 150, carretera Pachuca – Tuxpan.
  • Hidalgo: Socavación y caídas de caminos en varios tramos, incluyendo Juárez Hidalgo – Tlaxcantitla y San Esteban – Juntas Chicas.
  • Nuevo León: Derrumbes y deslaves en múltiples caminos como Río San José – La Poza y Iturbide – Cuevas – Camarones.
  • Veracruz: Cierre total en diversos caminos como Xalapa – Alto Lucero – Plan de Las Hayas y Tenantitla – Tolico Zapata.

La SICT ha exhortado a los automovilistas y residentes de las áreas afectadas a seguir las recomendaciones de Protección Civil y estar atentos a los avisos emitidos por las autoridades locales, estatales y federales. Se recomienda extremar precauciones y evitar transitar por zonas de riesgo durante las condiciones climáticas adversas.

Hasta el momento, no se han registrado pérdidas humanas relacionadas con las incidencias reportadas, y las labores de atención y rehabilitación de infraestructura están en curso por parte de las autoridades competentes.

Nacionales

Desempleo en México sube a 3 por ciento en septiembre: INEGI

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

Publicado

en

Por

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra es ligeramente superior al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, así como al índice de agosto pasado.

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

En septiembre, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.6 por ciento, lo que refleja un aumento de 881 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Del total de activos, 41.8 millones estuvieron ocupados, cifra 262 mil menor que la del año anterior.

Por su parte, las personas subocupadas, quienes manifestaron necesidad y disponibilidad de laborar más horas, sumaron 4.4 millones, es decir, 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2 por ciento registrado en 2024.

Informalidad y sectores de actividad

Los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. Por sector, la ocupación se distribuyó de la siguiente manera: servicios 44.2 por ciento, comercio 20 por ciento, manufacturas 15.8 por ciento, actividades agropecuarias 10.8 por ciento y construcción 7.9 por ciento. Otros sectores, como minería, electricidad, agua y gas, concentraron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó actividad.

En cuanto a género, la PEA femenina alcanzó 24.4 millones, con una participación del 45.6 por ciento, mientras que la masculina sumó 35.9 millones, con una tasa de 75.4 por ciento.

Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a las alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico, en el océano Pacífico.

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Dado que el hombre rescatado no se encontraba en aguas mexicanas, sino en territorio internacional, Sheinbaum refirió que no debería haber preocupación de injerencismos de Estados Unidos en México.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó este martes que fueron destruidas cuatro embarcaciones, presuntamente cargadas con drogas y operadas por organizaciones terroristas, en el océano Pacífico Oriental, ataque que dejó 14 “narcoterroristas” muertos y solo un sobreviviente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades de EU detienen a Víctor Álvarez Puga por irregularidades migratorias; México mantiene orden de captura por lavado de dinero

De acuerdo con los registros del ICE, el empresario se encuentra recluido en el Centro de Procesamiento Krome North, una instalación migratoria ubicada al oeste de Miami, donde permanecerá bajo custodia mientras se determina su situación legal

Publicado

en

Por

El empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, fue detenido en Miami, Florida, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a presuntas irregularidades en su estancia legal en Estados Unidos, confirmaron fuentes oficiales.

De acuerdo con los registros del ICE, el empresario se encuentra recluido en el Centro de Procesamiento Krome North, una instalación migratoria ubicada al oeste de Miami, donde permanecerá bajo custodia mientras se determina su situación legal.

Aunque su detención no fue producto de la orden de aprehensión girada en México, las autoridades estadounidenses podrían proceder a su deportación si se confirma que su residencia en el país es irregular o si se activa una ficha roja de Interpol, vigente desde 2021.

En México, la Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Álvarez Puga y a Gómez Mont de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, delitos presuntamente cometidos a través de una red de empresas fantasma que habrían simulado contratos públicos para desviar recursos federales por más de 3 mil millones de pesos.

Las investigaciones de la FGR apuntan a que el esquema operó entre 2012 y 2018, cuando se realizaron contrataciones con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), entonces bajo la titularidad de Miguel Ángel Osorio Chong.

Según las diligencias, el grupo encabezado por Álvarez Puga utilizaba facturas falsas y comprobantes fiscales digitales para justificar operaciones inexistentes y encubrir el desvío de recursos públicos.

La pareja permanecía prófuga desde septiembre de 2021, cuando un juez federal giró órdenes de aprehensión en su contra. Hasta el momento, Inés Gómez Mont continúa sin ser localizada, mientras que el proceso de Álvarez Puga en Estados Unidos se mantiene en revisión migratoria.

El caso ha generado amplia atención pública tanto en México como en Estados Unidos, por la combinación de elementos de corrupción, evasión fiscal y celebridad mediática, que han mantenido a la pareja bajo el escrutinio judicial y social desde hace más de cuatro años.

Seguir Leyendo

Tendencias