Conecte con nosotros

Nacionales

Edna Elena Vega Rangel Enfatiza la Participación Juvenil en la Construcción de Ciudades Sustentables

El evento contó con la participación de destacados representantes internacionales y locales, incluyendo a Anacláudia Rossbach, directora Ejecutiva del Programa de Asentamientos Humanos de ONU-Hábitat; Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México; y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, entre otros.

Publicado

en

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, subrayó la importancia de la participación activa de la juventud en la creación de ciudades más sustentables. Durante el evento, organizado por ONU Hábitat, la funcionaria destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha comprometido a desarrollar un ambicioso programa habitacional que busca construir un millón de viviendas en las áreas más necesitadas del país, con un enfoque especial en las y los jóvenes.

Vega Rangel enfatizó que las perspectivas de la juventud son cruciales para el futuro de las ciudades, mencionando que es esencial construir entornos seguros y accesibles para todos, especialmente para infancias y comunidades vulnerables. «Necesitamos construir ciudades que nos permitan crecer de una mejor manera», declaró.

Durante su intervención, la funcionaria también abordó el desafío de vincular la planificación urbana con la sostenibilidad medioambiental. Anunció que el Gobierno de México impulsará una nueva ley que buscará integrar estos aspectos, enfatizando que la urbanización y el medio ambiente deben avanzar en conjunto para lograr ciudades sostenibles.

«Es fundamental que estos encuentros no solo queden en discusiones, sino que se traduzcan en proyectos específicos que generen resultados a corto, mediano y largo plazo», añadió Vega Rangel.

El Día Mundial del Hábitat, celebrado el primer lunes de octubre, tiene como objetivo reflexionar sobre el estado de las ciudades y promover el derecho a una vivienda adecuada. Este año, la conmemoración se realizó en Querétaro bajo el lema «Involucrar a la juventud para crear un mejor futuro urbano».

El evento contó con la participación de destacados representantes internacionales y locales, incluyendo a Anacláudia Rossbach, directora Ejecutiva del Programa de Asentamientos Humanos de ONU-Hábitat; Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México; y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, entre otros.

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Nacionales

El mezcal de Atlixco conquista Nueva York: primer envío de más de 6 mil botellas

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Publicado

en

Por

El mezcal poblano de La Trinidad Tepango, en Atlixco, dio un paso internacional con el primer envío de exportación hacia Nueva York, compuesto por 6 mil 93 botellas de 750 ml, entre las que se incluyen 3 mil 763 de espadín y 2 mil 330 de papalometl.

La operación fue acompañada y supervisada por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado, asegurando que el producto cumpla con los estándares para portar el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El embarque, desarrollado por la casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, se realizó en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza, con el objetivo de ofrecer un perfil de sabor adaptado a los consumidores estadounidenses. La titular de OREF Puebla, Morayma Rubí Joven, supervisó personalmente el cierre del último de los 10 pallets que conforman este primer envío.

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Seguir Leyendo

Nacionales

El escritor veracruzano Eduardo Cerdán recibe el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025

El Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero”, creado en 1978, se mantiene vigente como uno de los reconocimientos literarios más importantes de México, con el objetivo de impulsar la creatividad narrativa y fortalecer la cultura literaria del país.

Publicado

en

Por

El narrador Eduardo Cerdán, originario de Xalapa, Veracruz, fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido, un relato que aborda la memoria y la violencia íntima desde una perspectiva poética y sensible. La entrega se realizó en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Cultura de Michoacán, premió a Cerdán con 200 mil pesos y un diploma por su novela, elegida entre más de 200 obras participantes.

Durante la ceremonia, el autor expresó que su novela representa “un viaje hacia ese territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir”, y destacó el valor simbólico de recibir este reconocimiento en Michoacán.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, resaltó que la obra de Cerdán refleja “la complejidad de nuestra época” y subrayó la importancia del certamen para promover nuevas voces y acercar la literatura a las comunidades lectoras. Por su parte, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, señaló que el galardón celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión, destacando la fuerza de los jóvenes narradores que dialogan con los tiempos actuales.

Cerdán, nacido en 1996, es también editor, docente y gestor cultural, con publicaciones en cuentos y antologías, además de coordinar la Escuela de Escritura de la UNAM y trabajar en la Editorial de la Universidad Veracruzana. Ha sido beneficiario de becas del FONCA y del PECDA, consolidándose como una de las voces emergentes más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Tendencias