Conecte con nosotros

Nacionales

Informe Revela Deficiencias y Excesos en el Poder Judicial de México: Urge Reforma Integral

El informe señala que el Poder Judicial ha emitido numerosas suspensiones de amparo que han afectado leyes y políticas públicas. Ejemplos incluyen 161 suspensiones para la Ley de la Industria Eléctrica y 25 para el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Publicado

en

En seguimiento a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se presenta un análisis sobre las críticas y preocupaciones respecto al funcionamiento del Poder Judicial de la Federación en México. Este informe destaca las acciones y omisiones que han sido señaladas como obstáculos para la justicia y el progreso social.

Un aspecto crítico es el alto número de personas en prisión que aún no han recibido sentencia. En centros federales, de aproximadamente 21,000 reclusos, más de 6,000 (28%) se encuentran sin resolución. Un caso específico es el Centro Femenil de Morelos, donde 415 mujeres han esperado entre uno y 17 años por su sentencia, con un 34% de ellas enfrentando más de 9 años de prisión sin resolución.

El informe señala que el Poder Judicial ha emitido numerosas suspensiones de amparo que han afectado leyes y políticas públicas. Ejemplos incluyen 161 suspensiones para la Ley de la Industria Eléctrica y 25 para el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Estas acciones han sido percibidas como una obstrucción al avance de reformas que buscan beneficiar a la sociedad.

Injerencia en Asuntos Electorales

Se han denunciado casos de intromisión del Poder Judicial en procesos electorales, a pesar de que la Ley de Amparo prohíbe dicha intervención. Se citan ejemplos donde jueces y ministros han tomado decisiones que desafían la constitucionalidad y los límites de su competencia.

El informe también aborda temas de corrupción en la selección de jueces, incluyendo la venta de exámenes de oposición, así como el nepotismo, donde se ha revelado que aproximadamente el 49% del personal del Poder Judicial tiene familiares trabajando en la misma institución. Esta situación plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la equidad en la administración de justicia.

Las quejas contra servidores públicos del Poder Judicial han sido desproporcionadamente desechadas, con solo el 1.2% resultando en sanciones. Esto ha generado una percepción de impunidad entre los miembros del sistema judicial.

Condiciones Salariales

Se señala que los salarios de los ministros y otros funcionarios del Poder Judicial superan los límites establecidos por la Constitución, con salarios mensuales que alcanzan hasta 792,256 pesos para ministros de la Corte.

Entre agosto y septiembre de 2023, se reportó la cancelación de 12,448 audiencias debido a un paro judicial, lo que ha contribuido a la dilación de procesos y ha impedido el acceso a la justicia para muchos ciudadanos.

Se mencionan incidentes donde jueces han otorgado libertades a individuos acusados de delitos graves, generando controversia y preocupación por la efectividad del sistema judicial. Ejemplos incluyen la liberación de líderes de cárteles de droga, lo que refuerza las críticas sobre la aplicación de la justicia.

Nacionales

Policías de Tlaquepaque agreden a familia tras acusación de extorsión; autoridades inician investigación

Un ataque de policías en Tonalá contra una familia que fue sometida y golpeada tras acusar a los oficiales de extorsión ha desatado una investigación oficial. Los afectados exigen justicia y una sanción ejemplar a los responsables del abuso de autoridad.

Publicado

en

Por

Una familia fue víctima de abuso de autoridad por parte de oficiales de la Policía de Tonalá, Jalisco, en un incidente ocurrido la madrugada del 16 de septiembre, cuando, según la denuncia, intentaron extorsionar a una mujer y sus dos hijos. El ataque físico, que resultó en lesiones graves, desencadenó una intervención por parte del Presidente Municipal de Tonalá, Sergio Chávez, quien ordenó una investigación para sancionar a los responsables.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:45 horas en la avenida Río Nilo, cuando la familia viajaba en su vehículo y se detuvo para que una de las amigas de los hijos de la denunciante se sintiera mal. En ese momento, una patrulla de la policía de Tonalá los abordó y, tras una breve interacción, la situación se tornó violenta. Según el relato de la víctima, la agresión comenzó después de que su hija, Fernanda, acusara a los oficiales de corrupción.

“Por policías corruptos suceden este tipo de situaciones”, habría dicho Fernanda, lo que desencadenó la reacción agresiva de una de las oficiales, quien comenzó a retarla y a jalonearla por el brazo. A partir de ahí, otros oficiales se unieron al ataque, golpeando a los miembros de la familia. En total, se presentaron seis patrullas adicionales al lugar de los hechos, y la situación escaló rápidamente.

Los agredidos fueron sometidos y esposados, para luego ser trasladados a la Cruz Verde de Tonalá, donde permanecieron incomunicados durante más de tres horas. Se les habría obligado a firmar una declaración en la que desistían de denunciar la agresión, de lo contrario, los oficiales habrían amenazado con mantenerlos detenidos. La familia fue liberada finalmente a las 9:00 horas de la mañana.

El caso fue reportado al Presidente Municipal de Tlaquepaque, quien ordenó que la Dirección de Asuntos Internos tomara cartas en el asunto. Se han solicitado las declaraciones de los afectados, partes médicos, y videos de la situación. Además, se está recabando la información necesaria para suspender a los oficiales implicados, quienes podrían enfrentar una destitución tras una revisión del caso por la Comisión de Honor y Justicia.

La víctima principal, Norma Armenta Leaños, destacó que uno de los hijos agredidos es un atleta de alto rendimiento y estudiante universitario, quien sufrió lesiones graves que podrían afectar su carrera deportiva. Por su parte, la familia ha demandado justicia y que se sancione a los responsables de este abuso de autoridad.

El Presidente Municipal de Tlaquepaque se comprometió a dar seguimiento a la investigación y aseguró que se sancionará a los oficiales de manera ejemplar para evitar que hechos como este se repitan.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Por primera vez, alerta sísmica masiva llegará a todos los celulares en México

Protección Civil aclaró que no será necesario descargar ninguna app, tener saldo disponible o realizar algún tipo de actualización. Incluso, el aviso sonará aunque el teléfono esté bloqueado o en modo silencio, garantizando que llegue a todos los usuarios.

Publicado

en

Por

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que el próximo viernes 19 de septiembre se realizará por primera ocasión un simulacro de alerta sísmica a nivel nacional que llegará de manera directa a todos los teléfonos celulares del país.

Durante la presentación, Velázquez Alzúa destacó que el sistema fue desarrollado conjuntamente por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y permitirá que el mensaje de alerta llegue en tiempo real, sin retrasos, siempre que los dispositivos estén encendidos, conectados a internet y con el sistema operativo actualizado.

A diferencia de un mensaje de texto tradicional, la alerta se recibirá directamente en la pantalla, sin pasar por ningún chat ni aplicación adicional. Protección Civil aclaró que no será necesario descargar ninguna app, tener saldo disponible o realizar algún tipo de actualización. Incluso, el aviso sonará aunque el teléfono esté bloqueado o en modo silencio, garantizando que llegue a todos los usuarios.

El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, señaló que la mayoría de los dispositivos ya vienen preconfigurados para recibir alertas de emergencia, aunque si no están activadas, los usuarios pueden habilitarlas siguiendo estos pasos:

En Android:

  1. Acceder a configuración del dispositivo.
  2. Entrar a notificaciones.
  3. Dar clic en ajustes avanzados.
  4. Activar alertas de emergencia inalámbricas.

En iOS:

  1. Entrar a configuración.
  2. Dar clic en notificaciones.
  3. Buscar la opción de alertas gubernamentales.
  4. Activar todas las opciones.

Con esta medida, autoridades buscan reforzar la cultura de prevención y garantizar que la población reciba alertamientos inmediatos ante cualquier contingencia sísmica, aumentando la seguridad de millones de personas en todo el país.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum confirma visita del primer ministro canadiense para abordar T-MEC y relaciones bilaterales

Sheinbaum detalló que Carney estará acompañado de una parte de su gabinete y que, tras la reunión que sostendrán en Palacio Nacional, ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para informar a la opinión pública sobre los acuerdos y avances en la agenda bilateral.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, programada para este jueves, servirá para abordar temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), inversiones y los programas de visas de trabajo para mexicanos en Canadá.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum detalló que Carney estará acompañado de una parte de su gabinete y que, tras la reunión que sostendrán en Palacio Nacional, ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para informar a la opinión pública sobre los acuerdos y avances en la agenda bilateral.

La mandataria agregó que también sostendrá un encuentro con empresarios mexicanos y canadienses, con quienes dialogará sobre oportunidades de inversión y cooperación comercial, así como sobre la facilitación de la movilidad laboral entre ambos países.

Este encuentro se da en un contexto de tensión por la relación comercial trilateral, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aplicar nuevos aranceles a productos mexicanos. Sheinbaum recordó que en julio sostuvo una llamada telefónica con Carney, donde coincidieron en la necesidad de que Estados Unidos respete los términos del T-MEC y se garantice la estabilidad de los intercambios comerciales entre las tres naciones.

La visita de Carney representa un paso más en la consolidación de la relación México-Canadá, con especial énfasis en fomentar la inversión, proteger los empleos y fortalecer los vínculos económicos en el marco del tratado comercial más importante de América del Norte

Seguir Leyendo

Tendencias