Conecte con nosotros

Nacionales

Premio Nacional de Calidad en Salud 2024 Reconoce a Establecimientos de Atención Médica por su Avance en Gestión y Seguridad

Desde la implementación del Modelo de Gestión de Calidad en Salud hace dos décadas, más de cinco mil establecimientos han sido evaluados, y más de 80 de ellos han recibido reconocimiento por su compromiso con la mejora continua

Publicado

en

En un evento celebrado en el Aula B del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, entregó el Premio Nacional de Calidad en Salud 2024, que reconoce a los establecimientos del Sistema Nacional de Salud que han demostrado un alto nivel de avance en la implementación del Modelo de Gestión de Calidad. El galardón busca destacar a aquellos servicios que han logrado mejorar sus procesos y garantizar la seguridad de los pacientes.

En su discurso, Kershenobich subrayó que, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los principales objetivos del gobierno federal es asegurar que todos los mexicanos reciban servicios de salud gratuitos, accesibles y de calidad, especialmente los sectores más vulnerables. Destacó que, si bien la gratuidad es un gran avance logrado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es crucial que estos servicios sean brindados con la mayor calidad, seguridad y efectividad posible para que los pacientes confíen en el sistema público de salud.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reconoció que aún existen áreas de oportunidad para incrementar la calidad clínica en los servicios de salud. Señaló que uno de los mayores retos es mejorar los protocolos para garantizar la seguridad de los pacientes, así como la efectividad de los tratamientos. Clark también destacó que los premios entregados no solo reconocen la calidad de los servicios, sino el esfuerzo continuo de los prestadores de servicios por hacer que la población confíe en el sistema de salud público.

Durante el evento, también se entregó el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua 2024 a la Dirección de Acreditación de los Servicios de Salud del estado de Guanajuato, un galardón que resalta el esfuerzo en mejorar los procesos y la calidad de los servicios médicos en ese estado.

Premiados y categorías destacadas

Los ganadores del Premio Nacional de Calidad en Salud 2024 fueron:

  • Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales (Caises) 10 de Mayo, en la categoría de Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel.
  • Hospital de Especialidades Pediátrico de León, en la categoría de Establecimientos de Atención Médica de Tercer Nivel.
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas, en la categoría de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento.
  • Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Nuevo León, en la categoría de Áreas Administrativas y Centrales de Calidad.

Propuesta para mejorar la calidad y seguridad en salud

Durante la ceremonia, Laura Cortés Sanabria, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), propuso la creación de un plan nacional para mejorar la calidad y seguridad del paciente. Este plan, según explicó Cortés, debe adoptar una perspectiva integradora, que no solo se enfoque en la eficacia de los servicios, sino también en la seguridad y humanización de los mismos. Destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos que presenta la heterogeneidad en la evaluación de la calidad y para garantizar la sostenibilidad de los avances alcanzados.

Desde la implementación del Modelo de Gestión de Calidad en Salud hace dos décadas, más de cinco mil establecimientos han sido evaluados, y más de 80 de ellos han recibido reconocimiento por su compromiso con la mejora continua.

En la ceremonia estuvieron presentes varias figuras clave del sector salud, incluidos la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, y los titulares de instituciones clave como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como el director general de Inmegen, Jorge Meléndez Sagla. También participaron representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE, y otras instituciones de salud pública.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias