Conecte con nosotros

Nacionales

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un derecho constitucional para menores de 65 años

La titular de Bienestar informó que, en 2024, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ha alcanzado a un total de 1 millón 484 mil 930 beneficiarios, con una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos

Publicado

en

La Secretaría de Bienestar destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, implementada a nivel federal, ya se ha consolidado como un derecho para las personas menores de 65 años con discapacidad permanente. Esta medida se enmarca dentro de la reforma al artículo 4 de la Constitución, que establece que tanto la federación como las entidades federativas garantizarán el acceso a una pensión no contributiva para este sector de la población.

La reforma también establece que el Estado debe asegurar la rehabilitación y habilitación de las personas con discapacidad permanente, priorizando a los menores de 18 años. En este contexto, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, subrayó la importancia del derecho a la rehabilitación, al que definió como un «derecho llave», ya que facilita el acceso a otros derechos fundamentales, como la educación y el empleo.

Montiel Reyes realizó estas declaraciones durante su participación en la conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo», encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el 3 de diciembre.

Avances y resultados de la Pensión para el Bienestar

La titular de Bienestar informó que, en 2024, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ha alcanzado a un total de 1 millón 484 mil 930 beneficiarios, con una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos, los cuales ya han sido dispersados en su totalidad. Según Montiel, este avance ha cumplido con las metas establecidas para el año en curso.

Además, detalló que el convenio de universalidad de la pensión sigue avanzando, con 24 entidades federativas que ya han firmado el acuerdo, garantizando la pensión a personas con discapacidad de 0 a 64 años en esos estados. En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, las entidades de Tabasco, Yucatán y Morelos se han sumado a este convenio.

Rehabilitación e inclusión: un enfoque integral

Otro de los programas destacados por la Secretaría de Bienestar es el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que tiene como objetivo ofrecer terapias de rehabilitación gratuitas a través de la Fundación Teletón. Desde 2021, este programa ha beneficiado a 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad, quienes han recibido 3 millones 113 mil 315 terapias. La inversión en este programa ha sido de mil 766 millones de pesos hasta la fecha.

La secretaria Montiel Reyes señaló que estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno federal por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, asegurando su inclusión en diversos ámbitos de la sociedad. En este sentido, reafirmó el compromiso del gobierno para continuar con la implementación de políticas públicas que fomenten la inclusión y el acceso a los derechos fundamentales para las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito de la educación y el empleo.

Este marco de acciones forma parte de los programas implementados por la Cuarta Transformación, que buscan garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su condición.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias