Conecte con nosotros

Nacionales

Fernanda Tapia, nueva directora de Radio Educación en su centenario

Fernanda Tapia es una profesional con más de 40 años de trayectoria en diversos medios de comunicación. Su carrera comenzó en 1981 en Núcleo Radio Mil, donde colaboró durante más de dos décadas, abriendo espacios para la participación de la voz femenina en la radio

Publicado

en

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha nombrado a Fernanda Tapia Canovi como nueva Directora General de Radio Educación, medio de comunicación que este 2024 celebra su 100 aniversario. La designación de Tapia se da en el contexto de los esfuerzos por fortalecer y consolidar a los medios públicos como agentes clave en la difusión de contenidos educativos, culturales y artísticos en todo el país.

Radio Educación, que comenzó sus transmisiones el 30 de noviembre de 1924, ha sido un pilar en la promoción de la cultura y la educación en México. En su centenario, la emisora reafirma su compromiso con el fomento de las expresiones artísticas y culturales mexicanas, buscando aprovechar el potencial de la radio para contribuir a las tareas educativas en el país.

En este sentido, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de consolidar un sistema de medios públicos al servicio de la ciudadanía. Durante su intervención, agradeció y reconoció la gestión de Jesús Alejo Santiago, quien encabezó la dirección de la estación anteriormente, destacando su trabajo y aportaciones al periodismo cultural difundido a través de Radio Educación.

Una carrera multifacética

Fernanda Tapia es una profesional con más de 40 años de trayectoria en diversos medios de comunicación. Su carrera comenzó en 1981 en Núcleo Radio Mil, donde colaboró durante más de dos décadas, abriendo espacios para la participación de la voz femenina en la radio. A lo largo de su carrera, ha trabajado en importantes estaciones como Radioactivo 98.5, Radio UNAM, Radio Educación, Imagen 90.5, W Radio, MVS Radio, Radio Centro, y La Hora Nacional, entre otras.

Además de su trabajo en radio, Tapia ha sido una figura destacada en la televisión y el cine. Ha participado en Canal Once, Canal 22, Televisa, Proyecto 40, TV Azteca, y MVS, y ha colaborado en la escritura para diversos periódicos como La Jornada, El Universal, y El Financiero.

Actualmente, Fernanda Tapia es conductora de los programas Capital por Cual en Capital 21 y Puro Barrio en El Heraldo Televisión, además de liderar el programa Cáigase de la Cama a través de ACUSTIK Noticias.

Premios y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Tapia ha sido galardonada con múltiples premios por su labor en la radio y el periodismo. En 1990, fue nombrada Locutora de la Década por su estilo único en la radio mexicana. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, y en 2004 se le otorgó el Laurel de Oro a la Calidad México-España por su programa Diálogos en Confianza.

En 2016, la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. le otorgó el Premio Nacional de Locución, la Medalla “José Hernández Chávez” y el Micrófono de Oro en la categoría de contenido social.

Además de su faceta como locutora, Tapia ha incursionado en el doblaje de personajes en cine y televisión y ha publicado seis libros. Su canal de YouTube y su página web, fernandatapia.com, cuentan con una amplia aceptación por parte del público.

Un nuevo rumbo para Radio Educación

Con el nombramiento de Fernanda Tapia, Radio Educación da un paso importante hacia la renovación de su liderazgo en este momento de celebración por sus 100 años de historia. La nueva directora asumirá la responsabilidad de continuar con la misión de la emisora, consolidando su rol en la promoción de la cultura y la educación en México, y buscando nuevas formas de aprovechar el potencial de la radio como medio de inclusión y aprendizaje.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias