Conecte con nosotros

Nacionales

Se lleva a cabo el Foro de Economía Moral y Trabajo en Veracruz para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La idea es integrar diversas perspectivas para dar forma a las políticas públicas que guiarán el país en los próximos años, con énfasis en los Intereses Marítimos Nacionales.

Publicado

en

La Secretaría de Marina (Semar) organizó el “Foro de Economía Moral y Trabajo con Orientación a la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional”, en el Museo Naval del Puerto de Veracruz. Este evento forma parte de los foros de consulta para la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, un proyecto clave para definir las prioridades nacionales en diversos ámbitos, incluido el sector marítimo.

El foro reunió a aproximadamente 180 participantes, quienes se dividieron en nueve mesas de trabajo donde se discutieron temas como la gobernanza con justicia y participación ciudadana, el desarrollo sustentable de México, la economía moral y de género, la mejora del Sistema Portuario Nacional y la innovación en la infraestructura marítima, entre otros. La idea es integrar diversas perspectivas para dar forma a las políticas públicas que guiarán el país en los próximos años, con énfasis en los Intereses Marítimos Nacionales.

Intereses Marítimos Nacionales: Un Pilar para el Desarrollo

Los Intereses Marítimos Nacionales comprenden una serie de beneficios de índole política, económica, social, ambiental y militar que una nación obtiene a través de las actividades vinculadas al uso del mar. En este contexto, la Secretaría de Marina subraya la importancia de fortalecer este sector para el desarrollo del país, al tiempo que fomenta la participación ciudadana y la colaboración entre distintos actores sociales y gubernamentales.

El evento también contó con la presencia de figuras clave como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y altos mandos de las fuerzas armadas, así como representantes de distintos sectores civiles y mercantes. En su intervención, Nahle García destacó que el foro refleja el compromiso de los tres niveles de gobierno para enriquecer las estrategias y políticas públicas que permitan impulsar la Cuarta Transformación y el desarrollo integral de México. Asimismo, destacó el papel central de Veracruz en el desarrollo económico y la gobernanza del país, particularmente en áreas como la importación y exportación de mercancías, la producción agroalimentaria, y la industria turística.

Un Enfoque Humano y Social en el Desarrollo

Durante el foro, el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina, expresó que este evento responde a los ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente aquellos centrados en el bienestar social y el desarrollo humano. Subrayó la relevancia de los Intereses Marítimos Nacionales en el crecimiento económico del país y reafirmó el compromiso de la Secretaría de Marina para contribuir a este proceso de transformación, promoviendo un enfoque basado en la justicia social y la democracia.

Barradas Cobos también destacó que estos foros de consulta son una oportunidad para crear un diálogo entre el Poder Marítimo Nacional y la sociedad civil, integrando las diversas perspectivas de los grupos sociales en las políticas públicas del país. La institución, agregó, continuará trabajando para promover un desarrollo marítimo y portuario sostenible y inclusivo, garantizando la participación activa de todos los sectores.

Un Proceso Colaborativo para el Futuro de México

Los foros de consulta iniciaron el 6 de enero y se espera que finalicen el 19 de enero, con la realización de 40 mesas de trabajo y la participación de 24 dependencias gubernamentales. Estos encuentros son parte de un proceso más amplio para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, el cual establecerá los objetivos y estrategias para los próximos seis años, impulsando la integración de diversas perspectivas y fortaleciendo la democracia.

A través de este tipo de iniciativas, la Secretaría de Marina contribuye a la elaboración de un plan de desarrollo que no solo promueve el crecimiento económico, sino que también busca fortalecer el sector marítimo y consolidar los Intereses Marítimos Nacionales como un eje central en la política nacional para el futuro de México.

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Suspenden universidad privada en Veracruz por ofrecer programas de salud sin autorización federal

El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció su facultad de vigilancia y suspendió las actividades de una universidad privada en Veracruz que ofrecía programas educativos en materia de salud sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) federal.

De acuerdo con la dependencia, solo la autoridad federal puede autorizar programas educativos relacionados con el área de la salud, por lo que la institución —identificada como la Universidad del Conde— incurrió en una violación a la normativa vigente.



El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad, aun cuando ésta ya no contaba con el RVOE desde 2023.


“¿Cómo pudo la SEP otorgarle una cédula profesional a un doctor de una escuela que ya no tenía RVOE? No suena lógico, porque esos registros fueron eliminados el año pasado”, cuestionó la comunicadora, al solicitar una investigación sobre el caso.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.


En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.

Seguir Leyendo

Tendencias