Conecte con nosotros

Nacionales

Encabezaron Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Baja California Sur

El objetivo, según el subsecretario, es enriquecer el plan mediante la integración de diversas voces y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad.

Publicado

en

Encabezaron Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Baja California Sur

La consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 del Gobierno de México se llevó a cabo en Baja California Sur con la participación del Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, y el Gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío. El evento buscó fortalecer la inclusión y participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas para el próximo sexenio.

Un proceso democrático y participativo

El Subsecretario Ramírez Mendoza, en representación de la Secretaría de Turismo federal, explicó que este ejercicio forma parte de un mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fomentar la participación de toda la población en la creación del Plan Nacional de Desarrollo. El objetivo, según el subsecretario, es enriquecer el plan mediante la integración de diversas voces y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad.

«Lo que nos ha pedido la doctora Sheinbaum es que haya una planeación de largo plazo, democrática, que incluya a todos los sectores: trabajadores, organizaciones sociales, empresarios, campesinos, universidades, y la ciudadanía en general», comentó Ramírez Mendoza.

A lo largo del foro, más de 500 personas asistieron, y se recibieron más de 30 propuestas escritas en 19 mesas de trabajo. El subsecretario destacó la importancia de estas aportaciones para asegurar que el PND responda adecuadamente a las necesidades de la población en áreas clave como la economía, la política y la justicia social.

Enfoque en la sustentabilidad y el turismo

Ramírez Mendoza también subrayó el esfuerzo que se ha realizado en Baja California Sur para fomentar un turismo sostenible que no solo impulse la economía, sino que también proteja el medio ambiente. Además, mencionó que el gobierno federal ha implementado políticas para reducir la desigualdad, especialmente en el acceso a herramientas digitales, y mejorar la calidad de vida en las comunidades turísticas.

Por su parte, el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de este foro como un espacio para la reflexión y el diálogo, con miras a definir estrategias de política pública que promuevan un crecimiento equitativo y sostenible. «Sabemos que los retos son grandes, pero estamos listos para enfrentarlos con responsabilidad, ética y voluntad política», expresó.

Propuestas clave en las mesas de trabajo

Durante el foro, se instalaron cuatro mesas centradas en los siguientes ejes: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Las mesas generaron un espacio para presentar diversas propuestas, entre las que destacaron las siguientes:

  • Combatir la discriminación y abuso hacia los pueblos originarios y afromexicanos.
  • Mejorar la educación primaria comunitaria y crear nuevos centros universitarios, especialmente en el sector salud.
  • Promover la conservación de áreas naturales protegidas en el estado.
  • Fomentar la generación de infraestructura y el manejo integral de los residuos sólidos.

Un foro con la participación de actores clave

El foro contó con la presencia de diversos actores políticos y sociales, como Nathalie Desplas Puel, Jefa de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, y Rosa Maribel Collins Sánchez, Secretaria de Turismo y Economía de Baja California. También asistieron presidentes municipales de diversas localidades del estado, representantes del sector privado, así como líderes de la academia, entre otros.

Este ejercicio de consulta, según los organizadores, continuará en otros estados del país con el fin de que el PND sea una herramienta inclusiva, que contemple las necesidades de todos los sectores de la sociedad mexicana.

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Tendencias