Conecte con nosotros

Nacionales

Sector Salud garantiza abasto de medicamentos e insumos para 2025-2026 con ahorros millonarios

Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la colaboración efectiva y el diálogo con la industria farmacéutica fueron clave para alcanzar este resultado.

Publicado

en

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, anunció que la Secretaría de Salud ha asegurado el 97.6% de las claves de medicamentos e insumos médicos necesarias para el periodo 2025-2026, con un significativo ahorro de 30 mil millones de pesos. Esta operación se logró tras un proceso de licitación nacional e internacional realizado en tiempo récord, el cual abarca a las 26 instituciones del Sector Salud.

Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la colaboración efectiva y el diálogo con la industria farmacéutica fueron clave para alcanzar este resultado. En su intervención, Kershenobich señaló que, al ser una compra bianual, el sistema tiene flexibilidad para ajustarse a necesidades imprevistas. Si algún medicamento falta, se podrá adquirir de manera anticipada, y en caso de existir un excedente, se podrá realizar un ajuste a la compra.

Eficiencia en el proceso de licitación

Clark detalló que el proceso de licitación culminó entre el 13 y 14 de enero, con la designación de proveedores para los medicamentos e insumos requeridos por las instituciones de salud. Los contratos serán formalizados entre el 14 y el 28 de enero, lo que permitirá la distribución de los insumos más urgentes a partir del 12 de febrero. El resto de los productos estará llegando a las entidades y hospitales en promedio desde el 15 de marzo.

La licitación abarcó la adquisición de 244 millones de piezas de medicamentos, materiales de curación, reactivos y dispositivos médicos, distribuidos en mil 600 claves. Además, se incluyó la distribución directa a los almacenes estatales y hospitales por parte de las empresas farmacéuticas, lo que ha optimizado el modelo de compra implementado en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entrega inmediata y planeación para el futuro

Desde el 5 de enero, comenzaron a recibir los primeros insumos, con 4.3 millones de piezas entregadas, y se espera que las entregas continúen durante los meses de enero y febrero. Esta adquisición complementaria, realizada en diciembre de 2024, responde a las necesidades urgentes identificadas por las autoridades del sector.

Eduardo Clark resaltó que el modelo de compras implementado busca garantizar no solo el abasto inmediato, sino también optimizar los costos y asegurar que los medicamentos y productos médicos lleguen a los pacientes de manera eficiente y puntual. Gracias a este enfoque, el Gobierno de México ha logrado importantes ahorros, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos destinados a la salud pública.

Con esta estrategia, la Secretaría de Salud asegura la cobertura del abasto de medicamentos para los próximos años, contribuyendo a la estabilidad y sostenibilidad del sistema de salud pública del país.

Nacionales

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a todo el alumnado de primaria pública

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria

Publicado

en

Por

A partir del próximo año, la Beca Universal Rita Cetina ampliará su cobertura para incluir a todas las niñas y niños que cursen la educación primaria pública del país, lo que permitirá que más de 20 millones de estudiantes reciban este apoyo económico durante 2026, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria. Con ello, el apoyo —que ya cubre a estudiantes de secundaria— alcanzará por primera vez a toda la educación básica pública.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, el número de beneficiarios pasó de 5.6 millones a 8.8 millones, lo que representa un incremento de 58.2% y una inversión de 75 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Delgado Carrillo destacó que el objetivo central del programa es garantizar que ningún menor abandone la escuela por motivos económicos, además de fortalecer el tejido social y contribuir a la reducción del abandono escolar.

El crecimiento también se refleja en el número de familias beneficiarias, que aumentó de 4.1 millones a más de 7 millones, un alza del 68.7% en un solo ciclo escolar.

Actualmente, la beca beneficia a estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria: 2 mil 65 menores de nivel inicial, 423 mil de preescolar, más de 3.1 millones de primaria y 5.2 millones de secundaria.

El titular de la SEP subrayó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria en escuelas públicas ya cuentan con una beca, lo que —dijo— representa un cambio estructural en materia de inclusión educativa y equidad.

Con esta ampliación, el programa federal busca consolidarse como una política pública permanente para respaldar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

Tendencias