Conecte con nosotros

Nacionales

Reconocen contribución de mujeres investigadoras en pesca y acuicultura

La publicación incluye 79 semblanzas y un listado de investigadoras que han aportado ciencia, tecnología e innovación en el estudio y desarrollo de los recursos pesqueros y acuícolas del país

Publicado

en

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuicultura Sustentables (IMIPAS) ha presentado la recopilación «Olas de cambio: Mujeres investigadoras impulsando la pesca y acuicultura sustentable en México», en la que se reconoce la labor de 237 investigadoras a lo largo de más de seis décadas en estos sectores productivos.

La publicación incluye 79 semblanzas y un listado de investigadoras que han aportado ciencia, tecnología e innovación en el estudio y desarrollo de los recursos pesqueros y acuícolas del país. Se destaca su trabajo en los litorales mexicanos, que abarcan más de 11 mil kilómetros de costas, playas, humedales y arrecifes, zonas fundamentales para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas marinos.

Desde la creación del entonces Instituto Nacional de Investigaciones Biológico-Pesqueras en 1962, las mujeres han desempeñado un papel esencial en distintos niveles del IMIPAS, incluyendo áreas técnicas, de investigación, administración y dirección, señaló el director general del organismo, Víctor Manuel Vidal Martínez.

La investigadora jubilada María Concepción Rodríguez de la Cruz Ramírez subrayó la importancia de esta recopilación como un homenaje a quienes han contribuido a la investigación pesquera y acuícola. Su labor ha permitido conocer y proteger especies marinas, fortalecer la regulación pesquera y fomentar la acuicultura de especies como camarones, ostiones y atún.

El IMIPAS reiteró su compromiso de seguir impulsando la participación de mujeres en la ciencia y el desarrollo sostenible de los recursos acuáticos del país.

Nacionales

Productores mantienen bloqueos en carreteras federales de varios estados del país

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia

Publicado

en

Por

Este martes, diversas carreteras y casetas federales permanecen afectadas por movilizaciones de productores agrarios, quienes desde temprana hora se apostaron en distintos puntos de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sinaloa, de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia.

En Guanajuato, uno de los estados más afectados, los manifestantes mantienen bloqueos en al menos 15 puntos carreteros, entre ellos Comonfort, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya y León, lo que ha generado afectaciones a la circulación y retrasos en el transporte de carga y pasajeros.

Mientras tanto, en Michoacán, los cierres continúan en la carretera Maravatío–Zapotlanejo, en las casetas de Panindícuaro y Zinapécuaro, mientras que en Morelos se mantiene bloqueada la Autopista Siglo XXI a la altura de Amilcingo, municipio de Temoac.

En Sinaloa, productores tomaron las casetas de San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave) y El Pisal (Culiacán); sin embargo, las autoridades reportaron que no hay afectación directa al tránsito de los usuarios.

Por su parte, en Tamaulipas, el Libramiento de Río Bravo fue liberado durante la mañana, restableciendo la circulación en la zona Matamoros–Reynosa. En contraste, los estados de México y Nayarit permanecen sin cierres carreteros hasta el momento.

La SICT informó que mantendrá comunicación constante con los automovilistas a través de sus redes sociales oficiales y las de CAPUFE, con el fin de actualizar el estado de las vías federales y prevenir incidentes ante los bloqueos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno Federal restablece comunicación terrestre en más de 200 localidades tras afectaciones por lluvias

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se ha logrado restablecer la comunicación terrestre en 220 de las 288 localidades que resultaron incomunicadas debido a las lluvias extraordinarias registradas en semanas recientes.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no presentan interrupciones en sus caminos, mientras que en Hidalgo se recuperó el acceso a 127 comunidades de un total de 184 afectadas, y en Veracruz se reconectaron 40 de 51 localidades.

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas.

Hasta el momento, se han retirado más de 3.4 millones de metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes, y se mantienen operativos 47 helicópteros para apoyo logístico y transporte aéreo en las zonas más afectadas.

El funcionario federal destacó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en todas las comunidades, además de que se han atendido 1,277 escuelas dañadas, censado más de 103 mil viviendas, y entregado 70 mil apoyos económicos directos por 20 mil pesos cada uno. También se han distribuido más de 413 mil despensas y aplicado 463 mil vacunas como parte de las acciones de salud pública.

Por entidad, Hidalgo concentra la mayor cantidad de caminos rehabilitados, con 244 vías liberadas y 20 puentes con paso provisional. En Puebla, se han despejado 54 caminos y 10 de 19 puentes ya permiten el tránsito. Mientras tanto, Veracruz reporta 61 caminos abiertos y cinco puentes con paso provisional.

A tan solo tres días del inicio de los trabajos, la SICT logró restablecer más de mil kilómetros de carreteras federales, lo que ha permitido agilizar el ingreso de ayuda y acelerar la recuperación económica de las comunidades afectadas.

Esteva Medina reiteró que las labores de reconstrucción continuarán hasta restablecer completamente la infraestructura vial y social, priorizando la seguridad de la población y la reactivación de las actividades productivas en la región.

Seguir Leyendo

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Tendencias