Conecte con nosotros

Nacionales

Sedatu y Gobierno de Guerrero firman convenio para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar

En el marco de la firma, la secretaria de Sedatu detalló que de las 50 mil acciones proyectadas, 15 mil viviendas serán destinadas a derechohabientes del Infonavit

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, y el gobierno de Guerrero, representado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, firmaron un convenio de colaboración para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB). Este acuerdo tiene como objetivo la realización de 50 mil acciones en beneficio de las familias más vulnerables del estado durante este sexenio.

En el marco de la firma, la secretaria de Sedatu detalló que de las 50 mil acciones proyectadas, 15 mil viviendas serán destinadas a derechohabientes del Infonavit, mientras que 35 mil viviendas serán para personas no derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se encargará de entregar 20 mil escrituras, asegurando la certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias guerrerenses.

«Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum debemos arrancar ya con la construcción; nos alegra trabajar unidos para cumplir con las metas establecidas y garantizar a las familias de Guerrero viviendas adecuadas, asequibles y en zonas seguras», señaló Edna Vega Rangel durante el evento.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su satisfacción por la firma del convenio, resaltando la importancia de priorizar una política de vivienda con un enfoque de justicia social. Aseguró que este esfuerzo contribuirá al bienestar de las familias guerrerenses y al impulso de la economía local.

Rodrigo Chávez Contreras, director de la Conavi, destacó la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para agilizar los procesos que beneficiarán a 35 mil familias en Guerrero que no tienen acceso a créditos hipotecarios. «Uniendo esfuerzos se atiende el rezago habitacional con más acciones que garanticen justicia social», afirmó.

José Iracheta Carroll, director general del Insus, aseguró que las condiciones están dadas para iniciar las acciones de vivienda en Guerrero, con el objetivo de superar las metas establecidas. Añadió que este esfuerzo permitirá resolver problemas de irregularidad en los terrenos y proteger a las familias de afectaciones por fenómenos naturales.

Asimismo, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, destacó que en Guerrero se han colocado más de 27 mil 500 créditos hipotecarios, beneficiando a miles de trabajadores del estado. Informó también que la reforma a la Ley del ISSSTE relacionada con el fondo de vivienda será recuperada a través de un decreto presidencial, lo que garantizará más beneficios para los trabajadores.

Este evento contó con la participación de diversos actores del gobierno federal, estatal y municipal, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de vivienda en Guerrero.

Nacionales

CFE restablece al 100% la energía en cinco estados afectados por lluvias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

Publicado

en

Por

El suministro de energía eléctrica quedó completamente restablecido en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, luego de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas hace dos semanas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente la labor del personal de la CFE que permaneció en campo durante las jornadas de emergencia para restablecer el servicio en las zonas más afectadas. “Su compromiso permitió devolver la energía a miles de familias y comunidades en un corto plazo”, destacó.

Con el servicio eléctrico restablecido, las actividades cotidianas y los servicios básicos comienzan a normalizarse en las regiones impactadas, mientras la CFE mantiene un monitoreo permanente ante la posibilidad de nuevas lluvias que pudieran comprometer la red eléctrica.

Seguir Leyendo

Nacionales

Impulsa Economía el uso de insumos nacionales en el sector vivienda

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción

Publicado

en

Por

La Secretaría de Economía anunció una estrategia para fortalecer la producción nacional en la industria de la vivienda, mediante la promoción de insumos y materiales fabricados en México, con el fin de reducir la dependencia de importaciones y potenciar el desarrollo de proveedores locales.

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, explicó que esta iniciativa forma parte del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, de consolidar una política industrial enfocada en el crecimiento con base local. “La vivienda es un sector estratégico que puede detonar empleo, inversión y desarrollo tecnológico si se articula con la producción nacional”, señaló.

El encuentro incluyó 40 mesas de negocios entre empresas (B2B) y 76 reuniones de vinculación con instituciones públicas (B2G), en las que participaron dependencias como NAFIN, SEMARNAT, CONAGUA, CFE y CENACE, así como representantes de FIBRAs e instituciones financieras interesadas en fomentar la inversión en vivienda sustentable.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el propósito de estos encuentros es ampliar la participación de proveedores nacionales en proyectos habitacionales y consolidar redes de proveeduría que fortalezcan la cadena de valor del sector.
El impulso al contenido nacional cobra relevancia en un contexto donde la industria de la construcción genera más de dos millones de empleos y aporta el 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En el evento participaron también representantes de organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

La Secretaría destacó que este tipo de encuentros buscan sentar las bases de una política industrial que impulse la innovación, la producción local y el empleo digno, alineada con los objetivos de prosperidad compartida y sustentabilidad económica del actual gobierno.

Seguir Leyendo

Nacionales

Más de 423 mil docentes participarán en el análisis del nuevo Modelo Educativo de bachillerato

La jornada, que se desarrollará simultáneamente en más de 17 mil planteles públicos y privados, forma parte del proceso de construcción del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a más de 423 mil maestras y maestros de educación media superior a participar este viernes 24 de octubre en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025, un ejercicio inédito que busca fortalecer la implementación del nuevo marco curricular en todo el país.

La jornada, que se desarrollará simultáneamente en más de 17 mil planteles públicos y privados, forma parte del proceso de construcción del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), el objetivo es generar un diálogo nacional entre docentes y autoridades educativas para revisar los principales componentes del Modelo Educativo 2025 y del Marco Curricular Común (MCC), cuya aplicación iniciará en los próximos meses.

Durante el encuentro, los equipos académicos abordarán temas como la transición entre niveles educativos, la formación socioemocional del estudiantado y la operación del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC). Además, se analizarán estrategias que promuevan la permanencia escolar, el bienestar estudiantil y la integración de campañas nacionales en el ámbito educativo, entre ellas “Vive saludable, vive feliz”, “Cultura de paz”, “El fentanilo te mata”, “Te extrañamos en el salón” y “República de lectores”.

Cada plantel deberá elaborar un documento de conclusiones de hasta tres cuartillas, con propuestas para fortalecer la actualización curricular y mejorar el acompañamiento a las trayectorias educativas. Los resultados deberán registrarse en línea antes del 28 de noviembre de 2025.

La SEP destacó que los materiales de consulta —incluidos los Acuerdos 21/08/25 y 22/08/25, el MCC y los programas por campo formativo— están disponibles en el portal de la SEMS, con el fin de que las comunidades revisen previamente los fundamentos del nuevo modelo.

La dependencia subrayó que la participación docente será esencial para consolidar una educación más inclusiva, equitativa y pertinente, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias