Conecte con nosotros

Estados

César Gutiérrez Priego denuncia corrupción en la “Estela de Luz” y promete erradicar el desvío de recursos desde la SCJN

El abogado y aspirante a ministro de la Corte acusa que más de 800 millones de pesos del erario terminaron en manos privadas sin justificación.

Publicado

en

En un acto simbólico realizado al pie de la polémica “Estela de Luz”, el abogado penalista César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lanzó una fuerte denuncia sobre el emblemático monumento, al que calificó como un claro ejemplo de corrupción y desvío de recursos públicos durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

“El dinero del pueblo terminó en manos de unos cuantos. Eso es corrupción: cuando lo público se vuelve privado”, sentenció Gutiérrez Priego ante medios de comunicación, mientras señalaba la estructura de acero y vidrio que se alza sobre Paseo de la Reforma.

El jurista expuso que la “Estela de Luz” fue originalmente proyectada con un presupuesto de 390 millones de pesos y un tiempo de ejecución de un año. Sin embargo, la obra terminó costando más de mil millones de pesos adicionales y se entregó con un retraso de tres años. “Una obra que se supone iba a costar 390 millones de pesos y costó mil millones de pesos más, que se iba a hacer en un año y se tardaron tres años en hacerlo”, criticó.

Más allá del sobrecosto y los retrasos, Gutiérrez Priego destacó un elemento que considera aún más alarmante: la resolución judicial que determinó que solo se indemnizaría por 290 millones de pesos. “Por medio de una resolución de un tribunal que llegó hasta la Suprema Corte, solamente se manejó una indemnización de 290 millones de pesos, quedando más de 800 millones en manos de particulares. Dinero que se le robó al pueblo”, denunció.

La “Estela de Luz” fue inaugurada en 2012 como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia, pero desde su planeación fue duramente cuestionada por su elevado costo, los múltiples retrasos, y la falta de transparencia en la adjudicación de contratos. A lo largo de los años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y organizaciones civiles señalaron diversas anomalías, pero hasta la fecha no ha habido responsables sancionados de forma ejemplar.

Gutiérrez Priego insistió en que su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas será inquebrantable en caso de ser nombrado ministro. Afirmó que desde la SCJN trabajará para combatir el uso indebido de recursos públicos y garantizar que las decisiones del Poder Judicial se basen en el interés colectivo, no en la protección de intereses particulares.

“La justicia no puede ser cómplice del desvío ni del olvido. Si aspiramos a un país justo, debemos empezar por limpiar las instituciones desde adentro”, concluyó.

Con esta postura, el abogado se suma al debate sobre la renovación del máximo tribunal del país, donde distintos sectores sociales y políticos han exigido un perfil que impulse una reforma profunda del Poder Judicial, con enfoque en la honestidad, el acceso a la justicia y el combate frontal a la impunidad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Tendencias