Conecte con nosotros

Nacionales

Alertan en el Senado por riesgos del intrusismo médico en cirugía plástica: “es un problema de salud pública”

Durante el foro, se evidenció que en México se realizan más de 15 mil procedimientos estéticos al año por personas que no cuentan con estudios formales, cédula profesional o certificaciones válidas

Publicado

en

La Comisión de Salud, presidida por el senador José Manuel Cruz Castellanos, se reunió con el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, quien abordó los retos que enfrenta el sector, como el abasto de medicamentos, la saturación de hospitales, la vigilancia epidemiológica, así como la importancia de avanzar en diversos temas del sector salud.

En este contexto, el Senador Emmanuel Reyes Cardona, desde la Cámara de Diputados, lanzó dos iniciativas de Ley que fueron aprobadas y actualmente se encuentran en el Senado, donde se espera su aprobación próximamente. Así lo mencionó el presidente de la Comisión, quien afirmó: «La salud no tiene color ni partido y por unanimidad se deberían de aprobar estas leyes.»

El Senado de la República fue sede del foro «Impacto del Intrusismo como Problema Emergente de Salud Pública», organizado por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER), presidida por el Dr. Martín de la Cruz Lira, quien asumió recientemente la presidencia de la organización. En este evento, médicos cirujanos plásticos certificados y legisladores advirtieron sobre los crecientes riesgos que representa la práctica de procedimientos estéticos por personas no calificadas. También estuvo presente el Lic. Eurípides Flores, titular de la Unidad de Actualización Normativa de la SEP, y el Dr. Santos Preciado, presidente de la Comisión Nacional de Certificación de Especialistas Médicos (CONACEM), centrado en la certificación de especialistas médicos y en la definición de especialidades médicas.

El foro contó además con la participación de otros representantes del sector médico, como el Dr. Enrique Romero Algara, así como autoridades del sistema educativo y de certificación médica en México. El objetivo del evento fue visibilizar la magnitud del intrusismo médico —la práctica de cirugías por parte de personas sin formación ni certificación adecuada—, y avanzar en la construcción de un marco legal que sancione esta actividad como delito grave.

Durante el foro, se evidenció que en México se realizan más de 15 mil procedimientos estéticos al año por personas que no cuentan con estudios formales, cédula profesional o certificaciones válidas. Muchas de estas personas se presentan como especialistas con documentos obtenidos en el extranjero sin validez en el país, y operan en clínicas sin autorización sanitaria.

Uno de los casos expuestos fue el del turismo médico en ciudades fronterizas como Tijuana, donde proliferan clínicas estéticas que ofrecen servicios a extranjeros, especialmente provenientes de Estados Unidos y Canadá, sin cumplir los estándares de seguridad ni contar con personal calificado. Según datos presentados, el 70 % de las personas que acuden a este tipo de procedimientos en México provienen de EE.UU., el 10 % de Canadá y el 20 % del resto del mundo.

El Dr. Romero Algara, en su intervención, advirtió que el problema no solo afecta a personas del medio artístico o con alto perfil mediático, sino que impacta principalmente a ciudadanos comunes. Mencionó casos documentados de pacientes que terminaron en terapia intensiva, mutilados o incluso fallecidos, tras someterse a cirugías realizadas por falsos médicos. “El intrusismo no es una anécdota, es una tragedia real, actual y continua que viven miles de personas en el país”, expresó.

El foro hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre el Congreso, colegios médicos, autoridades regulatorias como la COFEPRIS y el sector salud, para establecer medidas legales y de control más estrictas. Entre las propuestas presentadas están:

  • Tipificar el intrusismo médico como delito grave.
  • Fortalecer la auditoría a clínicas y establecimientos privados.
  • Exigir certificación periódica a quienes ejercen especialidades quirúrgicas.
  • Impulsar campañas nacionales de concientización sobre los riesgos de acudir con personal no certificado.

El senador presidente de la Comisión de Salud, el Dr José Manuel Cruz Castellanos se comprometió a presentar en el pleno una propuesta de ley para regular esta práctica a nivel nacional antes de que concluya el año legislativo.

Por su parte, el Dr. Fernando Núñez Zapata, coordinador de Enlace Institucional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, sostuvo que es urgente consolidar una legislación federal que limite la proliferación de clínicas irregulares y sancione con firmeza a quienes ejercen la medicina sin contar con la preparación adecuada.

El foro concluyó con un llamado a la acción conjunta entre el poder legislativo y los organismos médicos para frenar un fenómeno que, según los participantes, pone en riesgo no solo la salud, sino la vida de miles de personas cada año.

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

Publicado

en

Por

El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, pidió reabrir la discusión sobre la expansión de operaciones de fraccionamiento hidráulico para extraer petróleo y gas.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron 25 pruebas documentadas en los informes, pero, a partir de 2018, se suspendieron ese tipo de desarrollos y no los estamos haciendo’.

Lo que se hace en México no es en yacimientos donde hay piedra dura que requiere ser fracturada con químicos y daña el medio ambiente, respondió a la emecista Patricia Flores Elizondo y a la panista Genoveva Huerta Villegas, quienes le preguntaron sobre la caída en producción y exploración.

‘México todavía tiene un gran potencial de recursos convencionales y más en no convencionales, pero es decisión que tiene que tomar el pueblo de México en algún momento’, comentó.

Y reconoció que Pemex atraviesa un momento crítico y que carece de los recursos que le gustaría tener para mejorar la situación que ha padecido por sexenios, ante su abultada deuda y una plataforma de bombeo decreciente.

‘No estamos aprovechando recursos no convencionales. Estamos trabajando en los recursos convencionales y ahí estamos trabajando en tierra, mar y aguas someras; hay desarrollos en aguas profundas para mantener una producción que efectivamente sirve y contribuye a financiar los programas sociales’, explicó.

Seguir Leyendo

Nacionales

CFE restablece al 100% la energía en cinco estados afectados por lluvias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

Publicado

en

Por

El suministro de energía eléctrica quedó completamente restablecido en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, luego de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas hace dos semanas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente la labor del personal de la CFE que permaneció en campo durante las jornadas de emergencia para restablecer el servicio en las zonas más afectadas. “Su compromiso permitió devolver la energía a miles de familias y comunidades en un corto plazo”, destacó.

Con el servicio eléctrico restablecido, las actividades cotidianas y los servicios básicos comienzan a normalizarse en las regiones impactadas, mientras la CFE mantiene un monitoreo permanente ante la posibilidad de nuevas lluvias que pudieran comprometer la red eléctrica.

Seguir Leyendo

Tendencias