Conecte con nosotros

Nacionales

Creciente Participación de Mujeres en el Programa de Fertilizantes para el Bienestar

Desde su implementación en 2019 en Guerrero, el Programa de Fertilizantes ha crecido considerablemente, alcanzando en 2023 su cobertura en todas las entidades federativas del país

Publicado

en

En el primer trimestre de 2025, el Programa de Fertilizantes para el Bienestar ha registrado un notable incremento en la participación femenina, alcanzando un 45% de beneficiarias a nivel nacional. En total, 164,649 mujeres fueron apoyadas con la entrega directa y gratuita de fertilizantes, lo que demuestra un avance importante en la inclusión de las mujeres dentro de los programas agrícolas del Gobierno de México.

Desde su implementación en 2019 en Guerrero, el Programa de Fertilizantes ha crecido considerablemente, alcanzando en 2023 su cobertura en todas las entidades federativas del país. En 2024, se distribuyeron cerca de un millón de toneladas de fertilizantes a más de 2 millones de beneficiarios, cubriendo más de 3 millones de hectáreas de cultivos prioritarios. Este esfuerzo tiene como objetivo principal incrementar la producción agrícola en México y fortalecer la soberanía alimentaria.

Una de las características más destacadas del programa en 2025 es la participación de las mujeres jóvenes. De acuerdo con las estadísticas, 43,981 mujeres de entre 18 y 40 años recibieron el apoyo de fertilizantes, superando en número a los 32,809 hombres de esa misma franja etaria. Este dato refleja un enfoque inclusivo que no solo prioriza la equidad de género, sino también el fomento a la participación activa de las nuevas generaciones en la agricultura.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en su compromiso con la equidad, asegura que tanto mujeres como hombres en el sector primario tengan acceso igualitario a los insumos necesarios para sus cultivos. Este enfoque se enmarca dentro del objetivo más amplio del gobierno de erradicar la pobreza y el hambre, y de promover una agricultura más sustentable y dinámica.

Según los datos, el mayor número de mujeres beneficiarias se concentra en los grupos de 41 a 50 años (34,336 mujeres) y 51 a 60 años (33,856 mujeres). Sin embargo, también se observa una participación significativa de mujeres en rangos de edad más jóvenes, como las de entre 18 y 30 años (13,895 mujeres), lo que subraya la tendencia creciente de las nuevas generaciones involucradas en el sector agrícola.

El programa, que se distingue por su carácter gratuito y directo, también refleja una diferencia generacional en la participación, con un notable número de mujeres jóvenes que están contribuyendo a transformar la agricultura mexicana, combinando prácticas tradicionales con tecnologías innovadoras. Esto, en conjunto con el apoyo brindado a los hombres en diversas franjas etarias, está contribuyendo a la construcción de un campo más inclusivo, dinámico y sostenible para el futuro.

Este programa es público y ajeno a cualquier interés político, y su objetivo es exclusivamente fomentar el bienestar y la prosperidad del sector agrícola nacional.

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Nacionales

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a todo el alumnado de primaria pública

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria

Publicado

en

Por

A partir del próximo año, la Beca Universal Rita Cetina ampliará su cobertura para incluir a todas las niñas y niños que cursen la educación primaria pública del país, lo que permitirá que más de 20 millones de estudiantes reciban este apoyo económico durante 2026, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria. Con ello, el apoyo —que ya cubre a estudiantes de secundaria— alcanzará por primera vez a toda la educación básica pública.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, el número de beneficiarios pasó de 5.6 millones a 8.8 millones, lo que representa un incremento de 58.2% y una inversión de 75 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Delgado Carrillo destacó que el objetivo central del programa es garantizar que ningún menor abandone la escuela por motivos económicos, además de fortalecer el tejido social y contribuir a la reducción del abandono escolar.

El crecimiento también se refleja en el número de familias beneficiarias, que aumentó de 4.1 millones a más de 7 millones, un alza del 68.7% en un solo ciclo escolar.

Actualmente, la beca beneficia a estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria: 2 mil 65 menores de nivel inicial, 423 mil de preescolar, más de 3.1 millones de primaria y 5.2 millones de secundaria.

El titular de la SEP subrayó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria en escuelas públicas ya cuentan con una beca, lo que —dijo— representa un cambio estructural en materia de inclusión educativa y equidad.

Con esta ampliación, el programa federal busca consolidarse como una política pública permanente para respaldar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tren El Insurgente: Un avance hacia la conectividad y la eficiencia en la Zona Metropolitana

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

Publicado

en

Por

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca «El Insurgente» desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México, reduciendo un traslado de 2 horas y media a solo 40 minutos. La obra civil y electromecánica ha concluido, y se iniciará un periodo de prueba de tres meses para certificar la señalización y el funcionamiento del tren.

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

El costo del viaje oscilará entre 15 y 90 pesos, dependiendo del tramo recorrido, lo que representa un ahorro significativo en comparación con el costo actual de 112 pesos en autobús. La Estación Observatorio se convertirá en un importante centro de transporte, conectando distintos tipos de transporte público y foráneo.

La Presidenta destacó que esta obra es un ejemplo de la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los tiempos de traslado. Se espera que el Tren El Insurgente tenga un impacto positivo en la salud mental y la economía de los usuarios.

Seguir Leyendo

Tendencias