Conecte con nosotros

Nacionales

Acciones de seguridad en diversas entidades del país destacan en el informe del Gabinete de Seguridad

El informe resalta operaciones significativas en diversas entidades, como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Sinaloa, entre otras

Publicado

en

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó un informe sobre las acciones realizadas durante el jueves 1 de mayo de 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Las operaciones, que incluyeron detenciones, cateos y aseguramientos de drogas, armas y vehículos, se llevaron a cabo en varios estados del país.

El informe resalta operaciones significativas en diversas entidades, como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Sinaloa, entre otras. En total, se realizaron operativos en 16 estados, con un enfoque en el combate al crimen organizado, la producción de drogas y el robo de hidrocarburos.

Entre los eventos más relevantes se destacan los siguientes:

  • Coahuila: Un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía del Estado resultó en la detención de seis personas y el aseguramiento de 52 kilos de cocaína, con un valor estimado de 12.2 millones de pesos.
  • Sinaloa: En diversos puntos del estado, se encontraron y aseguraron materiales para la elaboración de metanfetamina, con un valor de afectación económica a las organizaciones criminales de 48 millones de pesos. También se localizaron campamentos y vehículos relacionados con actividades delictivas.
  • Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca: En una acción coordinada, el Ejército Mexicano destruyó más de 160 plantíos de amapola y marihuana, contribuyendo a la reducción de la producción de estas sustancias ilícitas en el país.
  • Tabasco: En el municipio de Centro, las fuerzas de seguridad detuvieron a tres personas y aseguraron armas de fuego y drogas como metanfetamina, cocaína y marihuana. La operación tuvo como objetivo desarticular una célula delictiva que operaba en la región.
  • Estrategia contra el robo de hidrocarburos: Durante los operativos en Tamaulipas, fueron localizadas y desactivadas varias tomas clandestinas en el poliducto “Salamanca-Guadalajara”, además de la incautación de 41,000 litros de diésel. En el mismo estado, también se interceptaron 70,000 litros de gasolina transportados de manera ilegal desde Estados Unidos.

Además de los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, el informe resalta el combate a los delitos relacionados con el robo de hidrocarburos y el desmantelamiento de redes de cámaras de vigilancia ilegales. Entre el 25 de abril y el 1 de mayo, la Secretaría de Marina (Semar) retiró un total de 165 cámaras instaladas de forma irregular en espacios públicos.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos del Gobierno de México para consolidar la seguridad en el país, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que abarca diversas líneas de acción, como la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional y la coordinación con las autoridades locales.

Las Mañaneras

Sheinbaum habló con Trump el sábado; consigue nueva prórroga de aranceles

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el pasado sábado tuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron que se siga trabajando en el ámbito comercial, por lo que tendrán “unas semanas más para cerrar el tema” con el gobierno estadounidense.

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Asimismo, dijo que acordó con Trump que en unas semanas más volverían a hablar. Esta llamada telefónica entre ambos mandatarios se realizó en el marco de que se cumpla el plazo de tres meses para aplicar el arancel a las importaciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gobierno desmiente supuesto acuerdo con Ricardo Salinas por deudas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Publicado

en

Por

El gobierno federal desmintió este lunes que la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador haya tenido un acuerdo con grupo Salinas en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 hasta 2013.

El subsecretario de Derechos HumanosPoblación y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Explicó que sí llevaron a cabo platicas en una mesa técnica con los representantes del grupo; sin embargo, “nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”.

Con relación a los escritos recientemente presentados por este consorcio ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grisel Galeano Garcia, procuradora fiscal de la Federación, aseguró que grupo Salinas no obtendrá respuesta de esta autoridad fiscal, debido a que el SAT esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta. Sin embargo, aclararon que “si es el deseo de estas empresa realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo”, sin restricciones ni reuniones previas.  

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró recientemente que se encuentra dispuesto a liquidar la deuda fiscal que mantiene con el SAT en un plazo que no excederá los diez días, asegurando que hizo llegar a Sheinbaum y López Obrador, una serie de documentos solicitando la actualización y definición precisa de su adeudo, con el fin de proceder al pago.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias