Conecte con nosotros

Estados

Indignación por muerte de joven paciente en clínica de cirugía plástica en Monterrey

El 14 de agosto, tras complicaciones en una liposucción en el Edificio Médico de Especialistas, trasladaron a la joven al Hospital Universitario, donde falleció minutos después.

Publicado

en

La muerte de Jaqueline Yamileth Briones, una joven de 25 años originaria de Saltillo, durante una cirugía estética en Monterrey, encendió la preocupación sobre la seguridad de los procedimientos plásticos y la regulación de médicos en México.

Los hechos ocurrieron el pasado 14 de agosto alrededor de las 22:00 horas, en el Edificio Médico de Especialistas, ubicado en la zona de El Obispado. Según reportes, tras presentar complicaciones durante la cirugía de liposucción, el personal médico trasladó a la joven al Hospital Universitario, donde minutos después se confirmó su deceso.

El caso fue denunciado por la periodista Sandy Aguilera durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se abordó la problemática de la falta de regulación en redes sociales y certificados médicos.

Cabe mencionar que la joven habría sido atendida por el doctor Sergio González, egresado de la Universidad del Conde, con cédula 13969376 en Veracruz, por prácticas irregulares. Según la información, otros centros educativos ofrecen seminarios y capacitaciones, incluso de manera remota desde escuelas de Brasil, pese a la prohibición del RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios). Cabe recordar que ya son muchas las muertes atribuibles a doctores egresados de las escuelas de Conde.

La periodista destacó la facilidad con la que los médicos promueven sus servicios en redes sociales, ofreciendo procedimientos a precios accesibles y con facilidades de pago, situación que facilita que personas sean remitidas por familiares o mediante “tandas” sin verificar la legalidad de los certificados de los cirujanos.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum señaló que la Secretaría de Salud dará seguimiento al caso para ofrecer información detallada y atender la preocupación sobre la seguridad de los pacientes mientras se legislan normas que restrinjan la práctica de cirugías plásticas únicamente a cirujanos certificados.

Por su parte, el Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León lamentó la muerte de Jaqueline y aclaró que el personal que participó en la intervención no pertenece al gremio. Las autoridades continúan investigando los hechos, y peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones interrogan al personal médico involucrado.

Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular el ejercicio de la cirugía estética y la publicidad de estos procedimientos en redes sociales para evitar que más pacientes corran riesgos por prácticas no certificadas.

Celebran aprobación de la reforma a la Ley General de Salud en materia de cirugías plásticas o reconstructivas

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) celebró el pasado 18 de abril del 2023, la aprobación del dictamen que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud para que las personas que realicen cirugías plásticas o reconstructivas deban contar con certificados de especialización para ejercer.


En conferencia de prensa, en el marco de la sesión ordinaria de este martes donde se avalaron dichas modificaciones y se remitió al Senado del República para que continúe su proceso legislativo, el diputado recordó que para dictaminar esta propuesta se escucharon a especialistas para darle un enfoque multidisciplinario.

“En esta Cámara de Diputados se habló de casos tan famosos como el de Alejandra Guzmán, el de Lucha Villa, entre otros. Está practica recurrente ha venido incrementando por la falta de regulación y el reconocimiento en la propia ley, es por eso que nos dimos la oportunidad de dialogar con los expertos en la materia para conocer los alcances de esta reforma”, dijo.

El diputado señaló que las modificaciones nacen de la propuesta de la periodista Sandy Aguilera, quien fue víctima de biopolímeros y denunció, en diferentes ocasiones, en las conferencias mañaneras del presidente de la República la práctica de este tipo de procedimientos.

Recordó que, debido a las acusaciones públicas que realizó la reportera, fue víctima de secuestro, “a fin de acallar su voz y opacar estas denuncias. Pero gracias a las instituciones y el apoyo del presidente se intervino de manera inmediata”.

El también presidente de la Comisión de Salud comentó que la propuesta fue dictaminada con la venia de las secretarias de Salud y de Gobernación, y con la aceptación de la mayor parte de los grupos parlamentarios.

El diputado reiteró que estos procedimientos estáticos han ido en incremento, por lo que es relevante reconocer la importancia de esta actividad médica, ya que cada día aumenta el número de personas que deciden hacerse una cirugía estética, sea por gusto o por reconstrucción.

En su oportunidad, Sandy Aguilera advirtió a la población sobre los médicos que ostentan ser profesionales en los procedimientos estéticos, pero en realidad no lo son; “existen muchos veterinarios, dentistas e instructores de gimnasio que se dedican a inyectar polímeros, es decir, aceites”.

“No es vitamina C, ni colágeno, y lo inyectan en cualquier parte del cuerpo. Tenemos el ejemplo de Alejandra Guzmán que lleva 40 cirugías, así lo vamos a padecer todas las que hemos sido víctimas de esto. Va a ser para siempre, es como la diabetes”, aseveró.
FQA

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Cirujanos plásticos, pieza clave en la atención de pacientes con quemaduras graves

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

Publicado

en

Por

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) destacó la labor de los cirujanos plásticos en la atención de personas con quemaduras severas, un trabajo que cobra relevancia tras la reciente explosión de un camión tanque de gas en la Ciudad de México.

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

En hospitales de referencia como el CENIAQ, el Hospital General Rubén Leñero y unidades del IMSS, además de otros centros en todo el país, los cirujanos plásticos trabajan en conjunto con enfermeras, anestesiólogos, intensivistas, camilleros, pediatras y demás personal de salud para brindar una atención integral. La AMCPER también reconoció el compromiso de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que atiende de manera directa a esta población vulnerable.

La cirugía plástica enfocada en quemaduras tiene un impacto social significativo, ya que facilita la reintegración de los pacientes a sus familias y comunidades. La AMCPER reiteró su compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento de los servicios especializados, con el objetivo de ofrecer esperanza, seguridad y mejores oportunidades de vida a quienes han atravesado este tipo de emergencias médicas.

Seguir Leyendo

CDMX

Van seis muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia, CDMX

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

Publicado

en

Por

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó la mañana de este jueves 11 de setiembre de 2025 que suman seis muertos  por la explosión de una pipa con gas ocurrida en la previa en el Puente de la ConcordiaIztapalapa.

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

La funcionaria capitalina indicó que de las personas heridas, hay varias que están en condición grave debido a que tienen entre el 50 y el 70 por ciento de su cuerpo con quemaduras. En el caso de quienes se encuentran en condición críticas tienen daños en el 70 por ciento de la superficie corporal.

Destacó que existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para ayudar a las personas muertas y lesionadas por esta explosión de la pipa en el Puente de la Concordia.

La tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025  una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo a la altura del Puente de la Concordia de Iztapalapa, CDMX.

El accidente, que ocurrió alrededor de las 14:30 h local, provocó en los heridos quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.

Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.

La pipa de gas involucrada en esta explosión no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes, informó este miércoles la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

“En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló la ASEA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Seguir Leyendo

Estados

Hallan muerto a jefe de Protección Portuaria de Altamira en medio de señalamientos por huachicol fiscal

La Secretaría de Marina confirmó el deceso mediante un comunicado emitido poco antes de las 3 de la tarde, en el que expresó condolencias a familiares, amigos y compañeros del oficial. Sin embargo, evitó dar detalles sobre las causas de la muerte.

Publicado

en

Por

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, fue encontrado sin vida la mañana del 8 de septiembre dentro de sus oficinas.

La noticia se difundió inicialmente en redes sociales y fue retomada por diversos medios. El periodista Carlos Loret de Mola, citando fuentes federales, indicó que la primera línea de investigación apunta a un posible suicidio.

Comunicado oficial de Semar

La Secretaría de Marina confirmó el deceso mediante un comunicado emitido poco antes de las 3 de la tarde, en el que expresó condolencias a familiares, amigos y compañeros del oficial. Sin embargo, evitó dar detalles sobre las causas de la muerte.

Aunque Pérez Ramírez había sido señalado en versiones periodísticas y testimonios judiciales por presuntamente recibir sobornos en una red de huachicol fiscal, no existía en su contra una orden de aprehensión al momento de su fallecimiento.

De acuerdo con información publicada por Milenio, un colaborador de la organización conocida como Los Primos lo identificó como beneficiario de sobornos ligados al ingreso irregular de combustibles al país.

Contexto de detenciones recientes

El hallazgo ocurre un día después de que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informara sobre la captura de 14 personas —entre ellas empresarios y funcionarios navales— acusadas de participar en esa misma red de huachicol fiscal.

Este caso también fue abordado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó que el propio exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, presentó las denuncias que dieron origen a la investigación.

“Estas indagatorias requieren tiempo para recabar pruebas y judicializarlas. Aunque el delito sea evidente, no se resuelve en un día”, explicó la mandataria al detallar que las operaciones irregulares se amparaban en permisos de importación temporal que servían para evadir impuestos.

El llamado huachicol fiscal consiste en el ingreso de hidrocarburos con el argumento de que serían procesados y exportados, sin que se cubrieran las contribuciones correspondientes.

El deceso del capitán Pérez Ramírez se suma ahora a la serie de hechos que mantienen bajo la lupa a distintas estructuras vinculadas con el tráfico ilegal de combustibles en el país.

Seguir Leyendo

Tendencias