Conecte con nosotros

Nacionales

Conapesca capacita a más de mil 400 acuacultores en 13 estados para fortalecer los cultivos de tilapia y ostión

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros

Publicado

en

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), ha capacitado a 1,425 acuacultores en 13 entidades federativas, con el objetivo de mejorar los cultivos de tilapia y ostión, especies clave de la acuicultura mexicana. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para impulsar a las pequeñas unidades productivas en todo el país.

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros. El programa se concentra en dos de las especies más representativas de la acuicultura en México: la tilapia, cultivada en agua dulce, y el ostión, cultivado en agua marina, que en 2024 registraron producciones de 67,983 toneladas y 30,616 toneladas, respectivamente.

“Lo que buscamos con este programa es empoderar a los productores locales, formando formadores, para que sean los mismos acuacultores quienes compartan y apliquen los conocimientos en sus territorios. Este enfoque autogestivo garantiza la sostenibilidad y el fortalecimiento de las micro y pequeñas unidades productivas”, destacó Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de Conapesca.

Las sesiones de capacitación no solo se centran en los aspectos técnicos relacionados con el cultivo de estas especies, sino que también abordan temas transversales como el cambio climático, la igualdad de género, la genética acuícola, la sanidad y el análisis de información. Además, se ofrece información sobre el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura y el Programa de Subsidio Eléctrico para la Acuacultura, con el fin de ordenar y modernizar el sector.

Este esfuerzo tiene una fuerte coordinación con los gobiernos estatales, agentes locales y las Escuelas de Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo que ha resultado en una excelente aceptación por parte del sector acuícola.

Los interesados en recibir capacitación pueden acercarse a las oficinas de representación estatal o local más cercanas para gestionar su incorporación al programa, que sigue vigente como una herramienta clave para el fortalecimiento de la acuicultura nacional.

Nacionales

Apoyo al precio del maíz busca proteger ingresos de productores del Bajío

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la federación aportará 800 pesos por tonelada, mientras que las administraciones estatales añadirán 150 pesos adicionales

Publicado

en

Por

El Gobierno federal y tres estados del país aplicarán un incentivo de hasta 950 pesos por tonelada ante la baja internacional del grano

Con el objetivo de mitigar el impacto de la caída en los precios internacionales del maíz, el Gobierno de México y los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementarán un apoyo económico conjunto de 950 pesos por tonelada, dirigido a pequeñas y medianas productoras y productores de la región del Bajío.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la federación aportará 800 pesos por tonelada, mientras que las administraciones estatales añadirán 150 pesos adicionales. El beneficio alcanzará a quienes cultivan hasta 20 hectáreas, sector que representa cerca del 98 por ciento de las unidades productivas en esas entidades.

La dependencia federal ya publicó la mecánica operativa para acceder al recurso, disponible en la página https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio, mientras que los gobiernos estatales darán a conocer sus propias reglas de operación en los próximos días.

Este respaldo forma parte de un esfuerzo coordinado entre los tres estados y el Gobierno federal para garantizar precios competitivos frente a un contexto global de volatilidad agrícola. Además, se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores con acompañamiento institucional, a fin de fomentar acuerdos justos de comercialización.

En paralelo, la federación ampliará el programa Cosechando Soberanía, administrado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que ofrecerá financiamiento a tasas preferenciales del 8.5% anual y cobertura de seguro agropecuario contra fenómenos climáticos, plagas y enfermedades.

Finalmente, la Presidencia de la República anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con el propósito de establecer precios de referencia nacionales antes de cada ciclo agrícola y promover una cadena de valor más transparente entre productores, intermediarios e industriales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cae 5.5% el envío de remesas a México durante 2025: Banxico

De acuerdo con el reporte del banco central, el país dejó de recibir 2 mil 679 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, cuando ingresaron 48 mil 360 millones de dólares.

Publicado

en

Por

Durante los primeros nueve meses de 2025, México recibió 45 mil 681 millones de dólares en remesas, lo que representa una reducción interanual del 5.5%, informó este lunes el Banco de México (Banxico). La baja ocurre en medio de la endurecida política migratoria de Estados Unidos, país desde donde proviene la mayoría de los envíos.

De acuerdo con el reporte del banco central, el país dejó de recibir 2 mil 679 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, cuando ingresaron 48 mil 360 millones de dólares.

El análisis también muestra que la remesa promedio individual se redujo 0.4%, alcanzando 394 dólares, mientras que el número de operaciones cayó 5.2%, al registrarse 116 millones de transacciones, de las cuales el 99.2% fueron electrónicas.

Tan solo en septiembre, México captó 5 mil 214 millones de dólares, cifra que representa una baja del 2.7% frente al mismo mes del año pasado. Con ello, el flujo mensual de remesas retomó una tendencia descendente después del repunte observado en agosto, cuando se reportaron 5 mil 578 millones de dólares.

Banxico explicó que el retroceso anual obedece al “resultado neto de una contracción del 4.7% en el número de envíos y un aumento del 2.1% en el monto promedio por remesa”, que pasó de 388 a 394 dólares.

Por otro lado, las remesas enviadas desde México hacia el extranjero sumaron 93 millones de dólares en septiembre, lo que implica una contracción interanual del 4.7%.

En el acumulado de los últimos doce meses —de octubre de 2024 a septiembre de 2025—, el flujo total de remesas ascendió a 62 mil 68 millones de dólares, una ligera baja frente a los 62 mil 212 millones registrados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

México había mantenido once años consecutivos de incrementos anuales en el envío de remesas, con un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares en 2024. Sin embargo, en marzo pasado se rompió una racha de 46 meses de crecimiento continuo, coincidiendo con los primeros meses del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas políticas migratorias han impactado en el flujo de trabajadores y el envío de dinero hacia el país.

Seguir Leyendo

Estados

Difunden imágenes del ataque donde falleció el alcalde de Uruapan, Michoacán

El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado de Michoacán presentó este lunes las grabaciones relacionadas con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán presentó este lunes las grabaciones relacionadas con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1985391629285441772&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.tabascohoy.com%2Fdifunden-imagenes-del-ataque-donde-fallecii-el-alcalde-de-uruapan-michoacan%2F&sessionId=8e267b92783b3e6618de9b007f65e43d3ed7dd8b&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

“Se acerca y acciona el arma en al menos siete ocasiones, de acuerdo con las pruebas balísticas recabadas”, informó el funcionario, quien detalló que el responsable aún no ha sido identificado plenamente.

De acuerdo con las autoridades, tras el atentado fue abatido uno de los presuntos implicados, mientras que dos personas más fueron detenidas en las inmediaciones del lugar.

El alcalde Carlos Manzo Rodríguez, electo para el periodo 2024–2027, fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció minutos después de las 20:50 horas a causa de las heridas.

El ataque ocurrió en plena plaza central, frente a cientos de asistentes, incluidos menores de edad, que participaban en el evento conmemorativo por el Día de Muertos.

Cabe recordar que durante 2025, Manzo había solicitado en repetidas ocasiones el respaldo del Gobierno Federal para reforzar la seguridad en su municipio ante el incremento de la violencia atribuida al crimen organizado. Incluso, el edil había ofrecido recompensas a policías municipales que lograran detener o neutralizar a integrantes de grupos delictivos.

Seguir Leyendo

Tendencias