Conecte con nosotros

Nacionales

Instituciones refuerzan acciones para frenar el suicidio en México

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en colaboración con organizaciones académicas, científicas y sociales

Publicado

en

El aumento en la atención telefónica, el enfoque comunitario y la investigación científica forman parte de una estrategia integral impulsada por la Secretaría de Salud.

En el marco del Mes para la Prevención del Suicidio, instituciones del sector salud encabezaron una jornada nacional con el objetivo de visibilizar las causas multifactoriales del suicidio y fortalecer la respuesta pública ante este problema creciente de salud mental.

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en colaboración con organizaciones académicas, científicas y sociales. Las actividades incluyeron conferencias, talleres y dinámicas comunitarias enfocadas en el lema de este año: “Cambiar las narrativas”, que busca erradicar el estigma alrededor del suicidio y fomentar la búsqueda de ayuda.

Una de las principales acciones destacadas durante la jornada fue el fortalecimiento de la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio nacional de apoyo emocional y orientación psicológica que ha duplicado su capacidad operativa. El número de operadores pasó de 64 a 150, lo que ha permitido ampliar la cobertura a seis turnos diarios.

“Un número telefónico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Francisco José Gutiérrez Rodríguez, titular de Conasama, al destacar la necesidad de atención inmediata en momentos de crisis.

La jornada también abordó los determinantes sociales del suicidio. La investigadora Alma Delia Genis Mendoza, del Inmegen, subrayó que factores como el aislamiento, la violencia doméstica y la incertidumbre económica son elementos de riesgo que deben ser atendidos de manera integral.

Desde el enfoque biomédico, el doctor José Humberto Nicolini Sánchez expuso avances en el estudio de la neurobiología del comportamiento suicida, con énfasis en la búsqueda de marcadores genéticos que puedan guiar nuevos tratamientos.

La estrategia cuenta con el respaldo de diversas instancias, entre ellas el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM y la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil. Todas coincidieron en la urgencia de un trabajo coordinado entre instituciones, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil.

Además de las ponencias, se realizaron actividades comunitarias en todo el país bajo el lema “Dale color a tu vida”, con propuestas culturales, deportivas y recreativas que promueven el autocuidado y el reconocimiento de señales de alerta.

La Secretaría de Salud reiteró que la atención en salud mental es prioritaria y que la Línea de la Vida opera las 24 horas, los 365 días del año, como una herramienta gratuita y confidencial para quien atraviese una situación de crisis.

Las Mañaneras

México listo para brillar en el Mundial 2026: Sheinbaum presenta la Copa FIFA

La inauguración del torneo se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una fiesta futbolística compartida con Canadá y Estados Unidos.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó oficialmente la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde destacó que el país se encuentra preparado para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.

La inauguración del torneo se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una fiesta futbolística compartida con Canadá y Estados Unidos.

Es momento de compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: un país de enorme grandeza cultural y un pueblo empoderado, orgulloso de sus raíces y de su futuro”, expresó la mandataria durante su discurso.

Sheinbaum subrayó que el Mundial representa una oportunidad única para mostrar la unidad, la alegría y la hospitalidad del pueblo mexicano, además de fortalecer los lazos de amistad entre las tres naciones anfitrionas.

Asimismo, anunció el lanzamiento del programa “México 2026”, que incluirá una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades del país, con el propósito de acercar la experiencia mundialista a toda la población.

Como parte de esta iniciativa, el Gobierno Federal implementará el “Mundial Social”, un conjunto de actividades paralelas que contempla la construcción de canchas deportivas, la organización de torneos comunitarios o “Mundialitos” para personas de todas las edades, incluidos jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, así como los FIFA FEST, espacios públicos donde los aficionados podrán disfrutar de los partidos.

México está listo para recibir a más de 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica”, afirmó la presidenta, al tiempo que destacó las obras de infraestructura que fortalecerán la conectividad, como las mejoras en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, además del tren que conectará el AIFA con la capital.

Finalmente, Sheinbaum envió un mensaje especial a la Selección Mexicana:

“Cuando salten a la cancha, piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional.”

Con entusiasmo, la presidenta aseguró que la Copa Mundial FIFA 2026 será una celebración histórica donde México mostrará al mundo su cultura, su diversidad y la fortaleza de su gente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hospital General de México obtiene reconocimiento internacional por su modelo de atención en enfermedades intestinales

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Publicado

en

Por

El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM) alcanzó un nuevo hito en la atención médica especializada al recibir la certificación de excelencia internacional otorgada por la Panamerican Crohn and Colitis Organization (PANCCO), que lo posiciona como el primer hospital público del país y el segundo en Latinoamérica en obtener este reconocimiento.

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

La clínica especializada en este padecimiento fue creada en marzo de 2023 con el propósito de brindar atención integral a personas con colitis ulcerosa crónica idiopática y enfermedad de Crohn, dos trastornos que requieren diagnóstico preciso y manejo coordinado entre distintas especialidades médicas. Actualmente, el servicio atiende a más de 350 pacientes de diferentes estados del país mediante un modelo que combina las áreas de gastroenterología, coloproctología, nutrición, psicología, reumatología, oftalmología, dermatología, radiología y endoscopía.

El fundador de la clínica, Jorge Luis de León Rendón, explicó que la certificación es resultado de un proceso exhaustivo de auditoría que evaluó expedientes clínicos, protocolos de atención y capacitación del personal médico, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de estándares internacionales.

Asimismo, destacó que uno de los principales retos en torno a la EII es el diagnóstico oportuno, pues en muchos casos los pacientes tardan más de un año en recibir un tratamiento adecuado debido a la similitud de síntomas con otros padecimientos digestivos.

Con este reconocimiento, el Hospital General de México reafirma su compromiso con la excelencia médica y con la mejora continua en los servicios públicos de salud, demostrando que el sector público puede alcanzar los mismos niveles de calidad que los centros médicos más avanzados del mundo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerzan ganadería duranguense con programa de sementales y mejora de infraestructura

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos

Publicado

en

Por

Durango avanza en su estrategia para fortalecer la producción de carne y alcanzar la soberanía alimentaria, con la entrega de 240 sementales bovinos a productoras y productores de pequeña y mediana escala, como parte de un plan integral impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el gobierno estatal.

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos. Además, incluye la rehabilitación de rastros, almacenes y el suministro de equipamiento especializado para elevar la calidad del producto final.

En su segunda etapa de aplicación, el programa benefició a ganaderas y ganaderos de Coneto de Comonfort, Rodeo, Hidalgo, Nazas, Lerdo y San Luis del Cordero, municipios con vocación pecuaria en el norte del estado. Con esta entrega, suman 240 animales distribuidos en las últimas dos semanas.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las acciones forman parte de los esfuerzos federales y estatales para consolidar un modelo productivo sustentable que impulse la autosuficiencia alimentaria en el país. La supervisión del esquema está a cargo del subsecretario Leonel Cota Montaño.

El evento de entrega se llevó a cabo durante la XLVI Feria Regional Agrícola y Ganadera de Rodeo, donde participaron autoridades federales y locales, así como representantes del sector ganadero. Los productores destacaron que esta iniciativa no sólo permitirá mejorar la genética del hato bovino, sino también aumentar la productividad y el valor comercial de la carne duranguense.

Seguir Leyendo

Tendencias