Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Reforma Electoral: cuándo se realizarán las audiencias y cómo integrarse a ellas

La presentación de estas audiencias fue realizada en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, quien apuntó que el objetivo de estas consultas es abrir la discusión sobre el tema.

Publicado

en

El Gobierno de México realizará audiencias públicas para la próxima Reforma Electoral, que será enviada al Congreso a inicios de 2026.

La presentación de estas audiencias fue realizada en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma ElectoralPablo Gómez, quien apuntó que el objetivo de estas consultas es abrir la discusión sobre el tema.

“La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos”, argumentó.

Gómez Álvarez apuntó que ya fueron programadas las audiencias públicas en los estados entre septiembre y diciembre del presente año, los cuales serán enacbezados por los distintos de la comisión Presidencial:

Rosa Icela Rodríguez: Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California Norte y Zacatecas.
Arturo Zaldívar: Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur.
José Antonio Peña Merino: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
Ernestina Godoy: Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Lázaro Cárdenas Batel: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.
Jesús Ramírez Cuevas: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
Se indicó que todo lo que se exponga en estas audiencias estará abierto para que cualquier persona pueda consultarlo.

Será en enero de 2026 cuando la entregue las conclusiones a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y posteriormente elaborar la iniciativa que será enviada al Congreso.

¿Cómo registrarse a los foros de la Reforma Electoral?

  • Para registrarse se puede ingresar micrositio reformaelectoral.gob.mx, donde se podrán ver los calendarios, encuestas y enviar propuestas.
  • Los ciudadanos también podrán enviar a través de este micrositio compartir ideas sobre un tema específico enviando a través de un documento su propuesta

Estos son los temas de consulta para la Reforma Electoral:

  • Libertades Políticas.
  • Representación del Pueblo.
  • Sistema de partidos.
  • Financiamiento y fiscalización gastos de partidos y campañas.
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  • Modelo de comunicación propaganda política.
  • Autoridades electorales administrativas.
  • Justicia electoral.
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  • Democracia participativa, consultas populares y revocación de mandatos.

“Esperamos que este ejercicio inédito en las reformas electorales en México genere una gran participación. Estábamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente los dirigentes políticos y los gobernantes”, apuntó Gómez Álvarez.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

‘Nosotros hicimos la denuncia por caso huachicol fiscal y La Barredora’: Sheinbaum

Destacó que fue su propio gobierno quien hizo las denuncias y pidió las ordenes de aprehensión ante la Fiscalía General de la república (FGR) en cuanto se detectó el contrabando de combustible en las aduanas.  

Publicado

en

Por

Luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el Senado, aseguró que no habrá carpetazo en caso de huachicol fiscal desde la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum le dio la razón al reiterar que habrá cero impunidad.     

Destacó que fue su propio gobierno quien hizo las denuncias y pidió las ordenes de aprehensión ante la Fiscalía General de la república (FGR) en cuanto se detectó el contrabando de combustible en las aduanas.  

Sin dar detalles, Sheinbaum aseguró que, de igual forma, su gobierno presentó una denuncia en el caso de Tabasco, mencionando que se realizó “una investigación de la propia Fiscalía de Tabasco y otra aparte, la Fiscalía General de la República (…) pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad, y hay detenciones”, esto en referencia al caso de Hernán Bermúdez y el grupo criminal La Barredora.  

Refirió que estas detenciones llevadas a cabo derivan de delitos que se encuentran durante su administración y no en el pasado. En este sentido, aseguró que cualquier caso de corrupción e ilegalidad se debe denunciar, siempre y cuando se haya pruebas.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Detienen al ‘Chuki’, piloto ligado al Cartel de Sinaloa

En un mensaje en sus redes sociales, Harfuch señaló que el presunto delincuente contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en el estado de Sinaloa a Juan Pablo ‘N’, alias Chuki, identificado como piloto aviador del Cartel de Sinaloa, informó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En un mensaje en sus redes sociales, Harfuch señaló que el presunto delincuente contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.   

En un comunicado aparte, la SSPC precisó que el arresto ocurrió tras los recorridos de vigilancia que realizaron autoridades en la localidad de Surutato, del municipio de Badiraguato, donde identificaron al presunto delincuente y le marcaron el alto.

Tras ello, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

En el operativo participaron elementos de la SSPC, de las Secretarías de Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional.  

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum exige investigación por muerte de mexicano tras tiroteo en ICE

Apuntó que “Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso” y aseguró que su Gobierno ya está en contacto con la familia del migrante con el objetivo de apoyarles tanto a nivel económico como moral, así como “si quieren presentar una denuncia”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió este martes una investigación a fondo por la muerte de Miguel Ángel García-Hernández, un migrante mexicano de 32 años que perdió la vida tras un tiroteo el miércoles pasado en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, Estados Unidos.

Apuntó que “Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso” y aseguró que su Gobierno ya está en contacto con la familia del migrante con el objetivo de apoyarles tanto a nivel económico como moral, así como “si quieren presentar una denuncia”.

En este sentido, señaló que con las cartas diplomáticas, las autoridades mexicanas muestran su desacuerdo sobre este tipo de casos y pelean por la justicia. “Si hay una violación, pues intervenimos protegiendo a los mexicanos desde la protección consular que puedan tener y si ellos quieren presentar denuncia, pues con el apoyo”, aseveró.

GarcíaHernández, de 32 años y originario de México, falleció tras ser desconectado del soporte vital, luego de resultar gravemente herido en el ataque de un francotirador ocurrido el pasado 24 de septiembre, confirmó la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

Seguir Leyendo

Tendencias