Conecte con nosotros

Nacionales

Operativo Frontera Norte: Aseguramiento de drogas, armas y equipos tácticos a lo largo del país

Además de las acciones contra las drogas, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo operativos para combatir el robo de hidrocarburos. Se localizó y desmanteló una toma clandestina en Querétaro, y en San Luis Potosí se incautaron 155,000 litros de combustible robado

Publicado

en

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados más recientes de la «Operación Frontera Norte», que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de septiembre de 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Durante estos tres días, las fuerzas de seguridad realizaron acciones coordinadas en varios estados, enfocándose en el combate al narcotráfico, la extorsión y otros delitos asociados con organizaciones criminales.

Detenciones y aseguramientos destacados

Uno de los operativos más relevantes ocurrió en Baja California, donde se interceptó un tractocamión en San Quintín con 1,200 kilos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado negro asciende a más de 319 millones de pesos. Además, en Mexicali y Tijuana se lograron incautaciones de armas de fuego, cargadores, cartuchos, y pastillas de fentanilo, entre otros materiales.

En Sinaloa, la Fuerza Armada localizó e inhabilitó múltiples áreas utilizadas para la fabricación de metanfetamina, con un impacto económico de más de 630 millones de pesos. Los operativos en esta región también dieron como resultado el aseguramiento de 1,218 kilos de metanfetamina en Culiacán.

Por su parte, en Sonora, se detuvo a dos personas y se decomisaron 250 kilos de metanfetamina y cinco kilos de fentanilo, con un valor de 103 millones de pesos.

Acciones contra el crimen organizado en el centro del país

En el Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR), desmanteló una red criminal dedicada a la extorsión y el tráfico de drogas, con el aseguramiento de armas, vehículos y grandes cantidades de dinero en efectivo.

En Puebla, la SSPC y la Guardia Nacional (GN) lograron detener a un individuo vinculado al secuestro y la extorsión, además de confiscar 1,050 dosis de metanfetamina y 104 dosis de cocaína. Las fuerzas de seguridad también llevaron a cabo importantes aseguramientos de armas y drogas en otros estados como Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Morelos.

Destrucción de laboratorios y campamentos clandestinos

Las fuerzas armadas también realizaron importantes operativos en Sinaloa y Guerrero, donde localizaron e inhabilitaron varios laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas sintéticas. En Sinaloa, se aseguraron más de 10,000 litros de sustancias químicas y varios reactores de síntesis orgánica, lo que representa una afectación económica de aproximadamente 632 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

Lucha contra el robo de hidrocarburos

Además de las acciones contra las drogas, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo operativos para combatir el robo de hidrocarburos. Se localizó y desmanteló una toma clandestina en Querétaro, y en San Luis Potosí se incautaron 155,000 litros de combustible robado. En Tijuana, Baja California, se decomisaron 58,000 litros de hidrocarburo en un predio utilizado para actividades ilegales.

Impacto de la «Operación Frontera Norte»

Los resultados de este operativo reflejan la efectividad de la colaboración entre distintas dependencias del Gobierno de México, incluidas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Marina (Semar), y las fiscalías federales y estatales. Las detenciones, el aseguramiento de drogas, armas y bienes materiales, y la destrucción de laboratorios, son parte del esfuerzo continuo para desmantelar las estructuras criminales que operan en el país.

Las autoridades continúan con el monitoreo y ejecución de operativos en todo el territorio nacional, buscando desarticular las redes de narcotráfico y proteger la seguridad de los ciudadanos.

Estados

Sheinbaum niega influencia del gobierno en Miss Universo para el triunfo de Fátima Bosch

Además, desestimó los señalamientos por el contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2023 con la empresa de Raúl Rocha Cantú, director de Miss Universo. Sheinbaum calificó como “ridículas” dichas afirmaciones que se han difundido en redes sociales.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente este lunes que su gobierno haya influenciado en el certamen de Miss Universo para que se coronara a Fátima Bosch, con el fin de crear una cortina de humo en el país.

Además, desestimó los señalamientos por el contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2023 con la empresa de Raúl Rocha Cantú, director de Miss Universo. Sheinbaum calificó como “ridículas” dichas afirmaciones que se han difundido en redes sociales.

En tanto, reiteró su felicitación a Bosch por haber ganado miss Universo 2025 y volvió a destacar su decisión de alzar la voz ante los problemas que vivió en el proceso del certamen.

Tras el triunfo de la mexicana, se dio a conocer que su padre, Bernardo Bosch Hernández, actual asesor en Pemex, fue coordinador ejecutivo en el área de exploración y producción de la paraestatal mexicana en 2023, cuando esta otorgó un contrato millonario a la empresa propiedad de Rocha.

Seguir Leyendo

Nacionales

“No hay motivo para realizar bloqueos”: Segob reitera disposición de diálogo a transportistas

Isela Rodríguez insistió en que se han llevado a cabo mesas de trabajo y más de 300 reuniones con líderes transportistas para atender sus demandas. A su vez, volvió a exhortar a los transportistas y campesinos a suspender los cierres en las vialidades, y expresó su disposición de diálogo.

Publicado

en

Por

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló este lunes que no existe motivo alguno para que los transportistas y campesinos realicen las movilizaciones y los bloqueos que provocan afectaciones en múltiples carreteras del país.

En conferencia de prensa, Isela Rodríguez insistió en que se han llevado a cabo mesas de trabajo y más de 300 reuniones con líderes transportistas para atender sus demandas. A su vez, volvió a exhortar a los transportistas y campesinos a suspender los cierres en las vialidades, y expresó su disposición de diálogo.

De igual forma, invitó a los inconformes a acudir a la reunión programada a las 13:00 en las oficinas de la secretaría en la Ciudad de México. La secretaria les pidió también a no obstaculizar al libre tránsito en carreteras y evitar afectaciones a la ciudadanía que transita por las zonas bloqueadas, ya que dicha acción se considera delito. Además, cuestionó las motivaciones que puedan tener los grupos de transportistas y campesinos, refiriendo que pueden ser políticas. 

Por su parte, Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que se reportaron principales afectaciones por estas movilizaciones en cuatro estados: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas. También indicó que las autoridades estatales y federales han acudido a los lugares de los bloqueos para invitar a los inconformes a dialogar.

Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que algunos de los manifestantes han incorporado nuevas demandas relacionadas con la iniciativa de Ley General de Aguas, actualmente en análisis en el Congreso y recordó que el Poder Legislativo incluso abrió foros para escuchar opiniones de especialistas, organizaciones y sectores productivos.

Seguir Leyendo

Internacionales

CJNG en España: Desmantelan operación criminal con 20 detenidos

La operación, denominada Oyamel, resultó en la detención de 20 personas en distintas ciudades del país ibérico.

Publicado

en

Por

En una acción conjunta de la Policía Nacional española, la DEA de Estados Unidos y autoridades de Países Bajos, se desmanteló una estructura del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) operando en España. La operación, denominada Oyamel, resultó en la detención de 20 personas en distintas ciudades del país ibérico.

Según la Dirección General de la Policía Nacional española, los arrestados, entre ellos algunos con vínculos a la mafia napolitana, estaban presuntamente involucrados en el tráfico de grandes cantidades de drogas, como cocaína y metanfetaminas, provenientes de Sudamérica. Los envíos eran camuflados en maquinaria industrial de gran tamaño, lo que dificultaba su detección.

Durante los operativos se aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275,000 euros en efectivo, 15,000 dólares en criptomonedas, 3 armas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

La Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) identificó que la red coordinaba sus operaciones desde una finca ubicada en Ávila, con ramificaciones en Bilbao y Valencia. Las investigaciones apuntan a que la organización mantenía un esquema bien estructurado para distribuir drogas en diferentes puntos de España, fortaleciendo su presencia internacional.

Con esta acción, las autoridades buscan debilitar las operaciones del CJNG en Europa y reducir la entrada de drogas procedentes de Sudamérica, enviando un mensaje de que la cooperación internacional es clave para combatir el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Tendencias