Conecte con nosotros

Nacionales

Operativo Frontera Norte: Aseguramiento de drogas, armas y equipos tácticos a lo largo del país

Además de las acciones contra las drogas, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo operativos para combatir el robo de hidrocarburos. Se localizó y desmanteló una toma clandestina en Querétaro, y en San Luis Potosí se incautaron 155,000 litros de combustible robado

Publicado

en

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados más recientes de la «Operación Frontera Norte», que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de septiembre de 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Durante estos tres días, las fuerzas de seguridad realizaron acciones coordinadas en varios estados, enfocándose en el combate al narcotráfico, la extorsión y otros delitos asociados con organizaciones criminales.

Detenciones y aseguramientos destacados

Uno de los operativos más relevantes ocurrió en Baja California, donde se interceptó un tractocamión en San Quintín con 1,200 kilos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado negro asciende a más de 319 millones de pesos. Además, en Mexicali y Tijuana se lograron incautaciones de armas de fuego, cargadores, cartuchos, y pastillas de fentanilo, entre otros materiales.

En Sinaloa, la Fuerza Armada localizó e inhabilitó múltiples áreas utilizadas para la fabricación de metanfetamina, con un impacto económico de más de 630 millones de pesos. Los operativos en esta región también dieron como resultado el aseguramiento de 1,218 kilos de metanfetamina en Culiacán.

Por su parte, en Sonora, se detuvo a dos personas y se decomisaron 250 kilos de metanfetamina y cinco kilos de fentanilo, con un valor de 103 millones de pesos.

Acciones contra el crimen organizado en el centro del país

En el Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR), desmanteló una red criminal dedicada a la extorsión y el tráfico de drogas, con el aseguramiento de armas, vehículos y grandes cantidades de dinero en efectivo.

En Puebla, la SSPC y la Guardia Nacional (GN) lograron detener a un individuo vinculado al secuestro y la extorsión, además de confiscar 1,050 dosis de metanfetamina y 104 dosis de cocaína. Las fuerzas de seguridad también llevaron a cabo importantes aseguramientos de armas y drogas en otros estados como Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Morelos.

Destrucción de laboratorios y campamentos clandestinos

Las fuerzas armadas también realizaron importantes operativos en Sinaloa y Guerrero, donde localizaron e inhabilitaron varios laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas sintéticas. En Sinaloa, se aseguraron más de 10,000 litros de sustancias químicas y varios reactores de síntesis orgánica, lo que representa una afectación económica de aproximadamente 632 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

Lucha contra el robo de hidrocarburos

Además de las acciones contra las drogas, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo operativos para combatir el robo de hidrocarburos. Se localizó y desmanteló una toma clandestina en Querétaro, y en San Luis Potosí se incautaron 155,000 litros de combustible robado. En Tijuana, Baja California, se decomisaron 58,000 litros de hidrocarburo en un predio utilizado para actividades ilegales.

Impacto de la «Operación Frontera Norte»

Los resultados de este operativo reflejan la efectividad de la colaboración entre distintas dependencias del Gobierno de México, incluidas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Marina (Semar), y las fiscalías federales y estatales. Las detenciones, el aseguramiento de drogas, armas y bienes materiales, y la destrucción de laboratorios, son parte del esfuerzo continuo para desmantelar las estructuras criminales que operan en el país.

Las autoridades continúan con el monitoreo y ejecución de operativos en todo el territorio nacional, buscando desarticular las redes de narcotráfico y proteger la seguridad de los ciudadanos.

Nacionales

Jóvenes estudiantes del CONALEP son galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025

Durante su intervención, Mario Delgado Carrillo destacó que este premio simboliza los sueños colectivos de los estudiantes mexicanos y subrayó que, tal como mencionó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “Las juventudes son el corazón de la transformación”

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular Mario Delgado Carrillo, reconoció a cinco estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025, un galardón que destaca el talento, la disciplina y el compromiso social de la juventud mexicana. La ceremonia, realizada de manera virtual, tuvo lugar en las oficinas del CONALEP, con la participación de estudiantes provenientes de las 32 entidades federativas.

Premiados y categorías:
Los estudiantes galardonados fueron:

  • Valor: Bruno Emilio Díaz Olimón (Sonora) y Neri Santiago Mateos Peralta (Estado de México)
  • Excelencia Académica: María Constanza Mendoza Castilla (Coahuila)
  • Patriotismo: Metztli Escobedo Castañeda (Zacatecas)
  • Servicio: Yahir Alejandro Martínez Díaz (Coahuila)

Además, se entregaron 10 menciones honoríficas y 18 medallas ICA, que reafirman el papel crucial de la juventud en la transformación del país.

Durante su intervención, Mario Delgado Carrillo destacó que este premio simboliza los sueños colectivos de los estudiantes mexicanos y subrayó que, tal como mencionó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “Las juventudes son el corazón de la transformación”. Asimismo, agradeció el gran interés mostrado por los más de 500 estudiantes que participaron este año, lo que refleja el creciente valor de la educación técnica como motor del desarrollo nacional.

Fortalecimiento de la educación técnica
El titular de la SEP también resaltó que la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja es un símbolo de esfuerzo, vocación y compromiso social, además de ser un referente para miles de estudiantes. “La educación técnica no solo conecta comunidades, sino que es clave para el futuro de México. Cada uno de ustedes, galardonados, ha decidido transformar su entorno a través del estudio y el esfuerzo constante”, dijo Delgado Carrillo.

Por su parte, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, señaló que este reconocimiento honra la memoria de un mexicano ejemplar como lo fue el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja, cuyo legado sigue vivo en los jóvenes que hoy día están comprometidos con el desarrollo de un México mejor.

El llamado a la superación continua
Felipe Humberto Concha Hernández, en representación de la familia Quintana Arrioja y de la Fundación ICA, recordó a los estudiantes galardonados que, al recibir esta distinción, también asumen la responsabilidad de seguir superándose cada día. “México enfrenta enormes retos, y depende de ustedes, los jóvenes, aprovechar al máximo su potencial para competir dignamente a nivel global y posicionar a nuestro país en su lugar dentro del concierto de naciones”, expresó Concha Hernández.

Por último, Berenice Alcalde Castro, integrante del Patronato de la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, destacó la importancia de convertir este reconocimiento en un impulso para seguir adelante, recordando a los premiados que la verdadera trascendencia radica en lo que hagan después de recibir la Presea. “Este reconocimiento es una promesa para nunca dejar de soñar”, concluyó Alcalde Castro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Abren Convocatoria para Adquisición de Semilla Certificada de Arroz en Nayarit

Los productores podrán solicitar un apoyo de hasta 100 kilogramos de semilla certificada por hectárea, con un máximo de 20 hectáreas por persona productora. La semilla adquirida será para las siembras correspondientes al ciclo otoño–invierno 2025/2026

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha abierto la segunda convocatoria del 2025 para que los productores de arroz de Nayarit puedan acceder a semilla certificada de arroz, con un apoyo económico de hasta 17 pesos por kilogramo. La iniciativa, dirigida a pequeños productores con hasta 20 hectáreas, tiene como objetivo mejorar la productividad de los campos de arroz, sin necesidad de ampliar la frontera agrícola.

Este apoyo está disponible en los municipios de Bahía de Banderas, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Santiago Ixcuintla y Xalisco, y beneficiará a los productores que participen en el componente Fomento a la Agricultura del subcomponente Producción y Productividad para la Soberanía Alimentaria.

Detalles de la convocatoria

Los productores podrán solicitar un apoyo de hasta 100 kilogramos de semilla certificada por hectárea, con un máximo de 20 hectáreas por persona productora. La semilla adquirida será para las siembras correspondientes al ciclo otoño–invierno 2025/2026.

El proceso de solicitud es totalmente gratuito y debe realizarse de forma personal, sin intermediarios ni gestores. Los interesados deberán registrarse y entregar la documentación requerida en las oficinas designadas, con un horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, desde el 29 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2025.

Objetivo del apoyo

La convocatoria tiene el propósito de incrementar la productividad del sector sin necesidad de expandir tierras de cultivo, lo que resulta clave para asegurar la sostenibilidad de la agricultura en la región. El apoyo busca no solo mejorar los rendimientos de los productores, sino también contribuir a la soberanía alimentaria del país.

Resultados y seguimiento

Los resultados de la convocatoria serán publicados en los portales oficiales del gobierno, como www.gob.mx/agricultura, así como en las oficinas receptoras de la Secretaría de Agricultura. La información estará disponible dentro de los 45 días posteriores al cierre de la ventanilla.

Consultas y documentación

La convocatoria completa y los detalles sobre el proceso de registro están disponibles en línea. Los productores interesados pueden consultar la información en el siguiente enlace: https://bit.ly/46wVlOK.

Este programa representa una oportunidad clave para los productores nayaritas de arroz, contribuyendo a fortalecer la productividad agrícola local y a mejorar las condiciones del sector rural en el estado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inician cuatro periodos de aprovechamiento y dos de veda en aguas federales de México

El aprovechamiento se concentrará en especies como el cangrejo azul en Veracruz, camarón en el Golfo de México y Mar Caribe, y langosta en la zona IV, que abarca desde Sonora hasta Chiapas

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha anunciado que a partir del 1 de octubre comenzarán varios periodos de aprovechamiento y vedas en las aguas federales de los océanos Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la sustentabilidad de los recursos acuáticos y proteger los procesos reproductivos de diversas especies marinas.

Aprovechamiento y vedas en el Pacífico y Golfo de México

El aprovechamiento se concentrará en especies como el cangrejo azul en Veracruz, camarón en el Golfo de México y Mar Caribe, y langosta en la zona IV, que abarca desde Sonora hasta Chiapas. En particular, el camarón siete barbas podrá ser explotado en las costas de Campeche y Tabasco, y el cangrejo azul tendrá un periodo de pesca autorizado hasta el 14 de agosto de 2026 en aguas adyacentes a Veracruz.

Además, las especies de peces en el Dique La Primavera, en Sinaloa, podrán ser aprovechadas hasta julio de 2026, con una excepción especial para la zona conocida como «La Isla», la cual mantiene una veda permanente.

Vedas para abulón y pez bobo

Por otro lado, las vedas también serán aplicadas desde el 1 de octubre en especies como el abulón azul en las costas de Baja California Sur, con un plazo hasta el 28 de febrero de 2026, y el pez bobo en aguas interiores de Veracruz, donde se suspenderá su pesca hasta el 15 de diciembre de 2025. Ambas vedas se implementan para proteger a estas especies en sus periodos reproductivos y evitar su sobreexplotación.

Aperturas escalonadas de pesca en el Golfo de México y Mar Caribe

La pesca del camarón en el Golfo de México y Mar Caribe comenzará de manera escalonada, con aperturas a partir del 15 de octubre para las zonas de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, y el 26 de octubre para Veracruz, Tamaulipas y la frontera con los Estados Unidos.

Llamado a la denuncia de prácticas ilegales

La CONAPESCA reitera su compromiso con la pesca sustentable y mantiene activa una línea telefónica para la recepción de denuncias sobre pesca ilegal y malas prácticas. Los ciudadanos pueden comunicarse las 24 horas del día al número 669 915 6913.

Estas medidas forman parte del esfuerzo del gobierno mexicano para asegurar la conservación de las especies marinas y fomentar un aprovechamiento responsable de los recursos naturales del país.

Seguir Leyendo

Tendencias