Conecte con nosotros

Nacionales

México y Chile fortalecen cooperación agroalimentaria con nuevos acuerdos en sanidad, ciencia y comercio justo

Entre los acuerdos firmados se destaca un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica, que establece las bases para la colaboración en áreas como la sanidad vegetal y animal, la ciencia y tecnología aplicada al sector agropecuario, la agricultura familiar y la gestión del agua.

Publicado

en

México y Chile han formalizado una serie de acuerdos destinados a reforzar su colaboración en el sector agroalimentario, abordando temas clave como la sanidad vegetal y animal, la innovación tecnológica, la sostenibilidad en la ganadería, y la eficiencia en el uso del agua.

Durante una reunión de alto nivel, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y el Ministerio de Agricultura de Chile firmaron acuerdos estratégicos que buscan fortalecer el comercio agroalimentario entre ambas naciones, con un enfoque claro en la inclusión social, la sostenibilidad y la respuesta al cambio climático.

Entre los acuerdos firmados se destaca un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica, que establece las bases para la colaboración en áreas como la sanidad vegetal y animal, la ciencia y tecnología aplicada al sector agropecuario, la agricultura familiar y la gestión del agua. Además, se acordó un Acuerdo Específico en materia sanitaria, que involucra a las autoridades sanitarias de ambos países, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile.

Estos acuerdos también incluyen la implementación de medidas conjuntas para el manejo de plagas, con un enfoque especial en el uso de trampas inteligentes para controlar la Mosca del Mediterráneo y el manejo de productos fitosanitarios, en particular alternativas al bromuro de metilo, que son de gran importancia para la seguridad alimentaria y el comercio agropecuario.

Reforzamiento del comercio seguro y justo

Ambas delegaciones también acordaron avanzar en la implementación de certificación electrónica, un mecanismo que busca facilitar y agilizar el comercio de productos agroalimentarios entre ambos países, a la vez que asegura que estos cumplan con altos estándares de calidad e inocuidad. Este sistema, que ya funciona con éxito en productos vegetales, se expandirá próximamente a los productos pecuarios bajo el marco de la Alianza del Pacífico, lo que beneficiará tanto a exportadores como importadores.

Asimismo, las autoridades destacaron la importancia de diversificar los flujos comerciales. En este contexto, Chile mostró interés en ampliar el acceso del mango mexicano, mientras que México valoró los esfuerzos de Chile para habilitar nuevos establecimientos cárnicos, lo que ayudará a equilibrar el comercio entre ambos países.

Prioridades comunes para la sostenibilidad

En su intervención, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, subrayó que el acuerdo refleja un compromiso mutuo para atender desafíos compartidos, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático y la escasez de agua. «La cooperación no debe limitarse al comercio, sino también a la sostenibilidad y el bienestar de nuestras comunidades rurales», afirmó Berdegué.

Por su parte, la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández Gatica, enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos conjuntos para promover una agricultura inclusiva y sostenible, con un enfoque especial en pequeños productores, mujeres rurales y la creación de sistemas alimentarios resilientes. La cooperación en ganadería sostenible también fue un tema central, con el objetivo de hacer frente al cambio climático y fortalecer la resiliencia del sector agropecuario.

El futuro de la cooperación bilateral

Ambos gobiernos también acordaron impulsar proyectos conjuntos a través de mecanismos como el Fondo Conjunto México-Chile, destinado a consolidar buenas prácticas en el sector agroalimentario y fortalecer las políticas públicas que beneficien a los productores de ambos países. Este acuerdo se suma a la creciente colaboración entre México y Chile en materia de ciencia, tecnología e innovación, buscando siempre la mejora continua de los estándares de calidad en la producción agrícola y ganadera.

Nacionales

Avanza construcción de Caminos Artesanales; más de 130 kilómetros concluidos en 11 estados

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura reporta avances en un programa que busca mejorar la conectividad rural e impulsar la economía local.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que al cierre de octubre se han concluido 137 kilómetros de Caminos Artesanales en 11 entidades del país, como parte del programa federal que busca fortalecer la comunicación terrestre en zonas rurales e indígenas.

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se han ejercido mil 674 millones de pesos, de los 15 mil 500 millones proyectados para este programa a lo largo del sexenio. Las obras consisten en la rehabilitación de caminos rurales con roderas de concreto hidráulico, construidas con la participación directa de habitantes de las comunidades, quienes reciben remuneración por su trabajo.

Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor avance. En el primero, se edifican 83 caminos en 26 municipios de la Montaña, la Costa Chica y la Sierra, que suman 143 kilómetros con una inversión de 933 millones de pesos. En Oaxaca, se desarrollan 16 caminos con una extensión de 77 kilómetros y un presupuesto de 510 millones de pesos.

En conjunto, las obras beneficiarán a más de 136 mil personas, al mejorar el acceso a servicios básicos, fortalecer las economías locales y reducir los tiempos de traslado entre comunidades.

Durante la actual administración, la SICT tiene previsto alcanzar 2 mil 107 kilómetros de Caminos Artesanales, como parte de una estrategia de infraestructura con enfoque social.

Seguir Leyendo

Nacionales

Programa federal amplía acceso a crédito para impulsar la acuacultura en pequeña escala

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que productoras y productores dedicados a la actividad acuícola podrán acceder a nuevos esquemas de financiamiento a través del programa Cosechando Soberanía, orientado a fortalecer la producción de alimentos y mejorar las capacidades de operación en unidades productivas de pequeña escala.

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario. De acuerdo con la dependencia, el financiamiento puede utilizarse para adquirir materiales, equipo especializado, insumos y obras de infraestructura, entre ellas sistemas de cultivo, bombas, aireadores, paneles solares y cuartos fríos.

Impulso a infraestructura y equipamiento

Conapesca detalló que el crédito puede destinarse a la compra de tanques, jaulas, canastas ostrícolas, redes, alimento y crías de diferentes especies, así como a la instalación de sistemas eléctricos y de monitoreo indispensables para garantizar la operación de proyectos acuícolas.

El esquema está dirigido tanto a personas físicas como morales y está diseñado para fortalecer la producción de peces, moluscos, macroalgas y camarón en todo el país.

Requisitos para acceder al financiamiento

Para solicitudes en aguas de jurisdicción federal, se requiere contar con autorización vigente de acuacultura o estar inscrito en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), además de presentar avisos de cosecha del último año.

En el caso de unidades de producción en tierra, las personas solicitantes deben comprobar la posesión legal del predio —o contrato de arrendamiento por un mínimo de 10 años— y también presentar los avisos de cosecha correspondientes.

Ventanilla abierta en oficinas estatales

Conapesca informó que las personas interesadas pueden iniciar el trámite en las oficinas de representación estatal o local. El directorio de sedes se encuentra disponible en la plataforma oficial del organismo.

El programa forma parte de los esfuerzos federales para fortalecer la autosuficiencia alimentaria e impulsar actividades productivas que dependen directamente del sector rural y pesquero.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aseguran armas y detienen a 14 personas en operativo conjunto en Culiacán

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Publicado

en

Por

Culiacán, Sinaloa.— Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal aseguraron diversas armas de fuego y detuvieron a 14 personas durante un operativo realizado el 19 de noviembre en las inmediaciones del poblado San Pedro de los Rosales, en el municipio de Culiacán.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Entre los detenidos se encuentran dos personas de nacionalidad guatemalteca y una venezolana.

Durante la intervención, las autoridades aseguraron una ametralladora calibre 7.62 mm, un fusil SCAR del mismo calibre, 12 armas largas adicionales, 555 cartuchos y 17 cargadores. Todo el material, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones.

La Sedena informó que las acciones se llevaron a cabo con estricto apego al estado de derecho y respeto a los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la seguridad y paz en la zona.

Las fuerzas de seguridad reiteraron que continuarán realizando operaciones coordinadas para inhibir actividades delictivas y fortalecer la protección de la población sinaloense.

Seguir Leyendo

Tendencias