Conecte con nosotros

Estados

Ejército y Guardia Nacional refuerzan auxilio en Veracruz tras Onda Tropical 34

Un total de 130 elementos trabajan coordinadamente con autoridades locales y estatales realizando reconocimientos terrestres, fluviales y aéreos, perifoneo y monitoreo de los ríos “Chiquito”, “Coatzacoalcos” y “Jaltepec”, para garantizar la seguridad de las familias en zonas vulnerables.

Publicado

en

Desde el 22 de septiembre, personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se mantiene desplegado en los municipios de Texistepec y Jesús Carranza, Veracruz, aplicando el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, tras las afectaciones provocadas por la Onda Tropical No. 34.

Un total de 130 elementos trabajan coordinadamente con autoridades locales y estatales realizando reconocimientos terrestres, fluviales y aéreos, perifoneo y monitoreo de los ríos “Chiquito”, “Coatzacoalcos” y “Jaltepec”, para garantizar la seguridad de las familias en zonas vulnerables.

Además, desde el Centro Estratégico Militar de Acopio en Santa Lucía, Estado de México, se trasladaron 1,500 despensas hacia el 45/o Batallón de Infantería en Minatitlán. El Gobierno de Veracruz aportó 1,800 despensas adicionales, destinadas a 14 comunidades de los municipios afectados.

Para llegar a las poblaciones de difícil acceso, las autoridades utilizan un helicóptero de la Guardia Nacional, 19 vehículos y una embarcación rápida, asegurando que la ayuda llegue de manera efectiva.

Con estas acciones, las fuerzas armadas reafirman su compromiso de proteger a la población, salvaguardar bienes y mantener el orden en los municipios veracruzanos, demostrando la presencia activa del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional como la Gran Fuerza de México

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

México participa en planeación aérea con Canadá y EUA rumbo al Mundial

En la reunión también estuvieron presentes representantes de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Canadá. Esta edición es la primera en más de una década en la que los tres países se integran de manera conjunta, con el objetivo de reforzar la cooperación y coordinación para enfrentar amenazas en el espacio aéreo de América del Norte.

Publicado

en

Por

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que personal militar mexicano participó en la Conferencia Final de Planificación del ejercicio multinacional de defensa aérea “Amalgam Eagle 2025”, realizada del 18 al 22 de agosto en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

En la reunión también estuvieron presentes representantes de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Canadá. Esta edición es la primera en más de una década en la que los tres países se integran de manera conjunta, con el objetivo de reforzar la cooperación y coordinación para enfrentar amenazas en el espacio aéreo de América del Norte.

De acuerdo con la Sedena, durante la conferencia se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, los cuales estarán enfocados en los preparativos de la Copa Mundial de Futbol 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

La dependencia precisó que la participación mexicana se lleva a cabo bajo los principios de reciprocidad, confianza mutua, respeto a la soberanía y responsabilidad compartida, con el fin de contribuir a una arquitectura de seguridad preventiva en beneficio de la población.

La presencia de México en “Amalgam Eagle 2025” se suma a una serie de mecanismos de cooperación militar que han tenido continuidad desde 2016. Tan solo este año, se han realizado encuentros relevantes entre autoridades de defensa de ambos países, entre ellos:

  • El 27 y 28 de mayo, en Chihuahua, los secretarios de Defensa y Marina se reunieron con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, con quien supervisaron un adiestramiento conjunto.
  • Del 23 al 25 de junio, en reciprocidad, los secretarios mexicanos visitaron el Comando Norte en Colorado Springs, donde también se encuentra la sede de NORAD.
  • Del 5 al 7 de agosto, en Ensenada, Baja California, se efectuó una junta regional de comandantes fronterizos, enfocada en la seguridad en la zona limítrofe compartida.

Con estas acciones, México busca consolidar su papel en la cooperación trilateral en materia de defensa y garantizar mejores condiciones de seguridad en la región de Norteamérica.

Seguir Leyendo

Estados

Choque entre tren y autobús de pasajeros deja cinco muertos en Guanajuato

Además instruyó a las secretarías de Gobierno, de Seguridad y Paz y a la de Salud del estado a «coordinarse con el municipio de Comonfort para brindar atención inmediata a las personas lesionadas y acompañar en todo momento a los familiares de las víctimas»

Publicado

en

Por

Al menos cinco muertos y varios lesionados dejó un accidente ocurrido este sábado en la comunidad de La Nopalera, Comonfort, en el estado mexicano de Guanajuato, cuando un autobús de pasajeros fue impactado por un tren, según informó el Gobierno de la entidad.

«Lamento profundamente el accidente ocurrido esta mañana en Comonfort, en el que lamentablemente perdieron la vida cinco personas y otras más resultaron heridas», informó la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García, en una publicación desde su cuenta de X.

Además instruyó a las secretarías de Gobierno, de Seguridad y Paz y a la de Salud del estado a «coordinarse con el municipio de Comonfort para brindar atención inmediata a las personas lesionadas y acompañar en todo momento a los familiares de las víctimas».

Según un comunicado difundido por la Dirección Municipal de Protección Civil Comonfort Guanajuato, el incidente ocurrió en la intersección con las vías del ferrocarril rumbo a la localidad de San Pedro.

La dependencia precisó que cuerpos de seguridad, emergencias médicas y elementos de Protección Civil se encuentran en el lugar brindando atención inmediata a las víctimas y coordinando las labores necesarias.

De igual forma, informó que la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC, en México) ya estableció contacto con el gobierno del municipio y está colaborando con los cuerpos de emergencia.

La autoridad estatal expresó solidaridad con las familias afectadas e hizo un “llamado firme y respetuoso” a conductores y transeúntes que circulan en las zonas del cruce ferroviario a no hacer caso omiso a los señalamientos de seguridad y a cumplir con la orden de alto total, pues ambas son medidas de prevención ante tragedias como la ocurrida este sábado. 

Seguir Leyendo

Estados

Padres de Ayotzinapa marchan en la CDMX a 11 años de la desaparición

Bajo la lluvia, miles de personas partieron a las 16:30 hora local (22:30 hora GMT) desde el emblemático Ángel de la Independencia, ubicado sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, hacia un amurallado Zócalo con la consigna emblemática “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Publicado

en

Por

Tras once años de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado Guerrero, desaparecieran de manera forzada por elementos del Ejército mexicano, miles de personas, entre ellos los padres de los jóvenes, salieron a las calles de la capital del país para pedir justicia sobre uno de los casos más conocidos de violaciones de derechos humanos en México.

Bajo la lluvia, miles de personas partieron a las 16:30 hora local (22:30 hora GMT) desde el emblemático Ángel de la Independencia, ubicado sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, hacia un amurallado Zócalo con la consigna emblemática “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

“Para nosotros no es un día especial, es un día como otro. Es vivir el dolor”, dijo a EFE Mario González, padre de uno de los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

Los cuatro kilómetros de la marcha, acompañada de efectivos de policía y bomberos, iniciaron de manera pacífica pese a los hechos violentos ocurridos en la jornada pasada, en la que los manifestantes quemaron un camión frente a la puerta de un campo del Ejército mexicano.

Sobre esos actos, González cuestionó: “¿Es eso violencia? Entonces, ¿cómo se llama a desaparecer a 43 normalistas? (…) Violencia es no dar con la verdad, no dar el paradero de esos 43 normalistas y tener a 43 familias sufriendo lo inimaginable. Eso es violencia”.

A mitad del trayecto, frente al antimonumento instalado por las familias, los manifestantes pasaron lista, pronunciando uno a uno los nombres de los desaparecidos mientras clamaban “¡justicia!”.

Al llegar al Zócalo, la plancha más grande del país, grupos anarquistas vandalizaron negocios, lanzaron petardos e incluso bombas molotov, informó la policía local a EFE.

Demandas de los familiares

Mientras que en el otro extremo de la plaza, las familias de los estudiantes, de manera pacífica, solicitaban la entrega por parte del Ejército mexicano de los 800 folios que, según ellos, contienen información sobre lo ocurrido aquella noche.

Al igual que la exigencia de que el Centro Nacional de Inteligencia participe en la investigación para resolver el caso, reclamó el portavoz de la familias, Melitón Ortega.

“Nosotros lo único que queremos es saber qué pasó realmente el 26 de septiembre”, expresó con rabia González.

Además de las familias y los estudiantes, cientos de jóvenes de la capital participaron en la protesta señalando que, once años después, estaban allí “para mantener viva la memoria de los 43 y, sobre todo, para que hagamos conciencia”.

“Es importante que empecemos a alzar la voz de nuevo, no podemos seguir permitiendo que el Estado nos siga reprimiendo. Si seguimos callados van a volver a pasar este tipo de sucesos (…) Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, afirmó, Itai Paulina, de 22 años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido desde el inicio de su gobierno “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

Para Ortega, la mandataria es quien podrá “cerrar una herida que no se ha cerrado, que sigue abierta”.

En el marco de este aniversario, los manifestantes han alzado su voz desde el 17 de septiembre, y será esta marcha con la que concluirá su jornada, aunque exclamaron que seguirán saliendo a las calles cada día 26 del mes en Ayotzinapa para exigir justicia.

El pasado martes, en la capital, unas 2.000 personas se manifestaron frente a la Secretaría de Asuntos Exteriores mexicana para pedir la extradición de Israel de Tomás Zerón, quien fuera en 2014 director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala (Guerrero), que se encuentra prófugo en Estados Unidos.

La desaparición de los 43 fue reconocida por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) como crimen de Estado.

Sin embargo, el caso sigue abierto, pues no se ha aclarado el paradero de los jóvenes de los que no se volvió a tener información desde que se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Seguir Leyendo

Tendencias