Conecte con nosotros

Nacionales

Desempleo en México sube a 3 por ciento en septiembre: INEGI

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

Publicado

en

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra es ligeramente superior al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, así como al índice de agosto pasado.

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

En septiembre, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.6 por ciento, lo que refleja un aumento de 881 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Del total de activos, 41.8 millones estuvieron ocupados, cifra 262 mil menor que la del año anterior.

Por su parte, las personas subocupadas, quienes manifestaron necesidad y disponibilidad de laborar más horas, sumaron 4.4 millones, es decir, 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2 por ciento registrado en 2024.

Informalidad y sectores de actividad

Los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. Por sector, la ocupación se distribuyó de la siguiente manera: servicios 44.2 por ciento, comercio 20 por ciento, manufacturas 15.8 por ciento, actividades agropecuarias 10.8 por ciento y construcción 7.9 por ciento. Otros sectores, como minería, electricidad, agua y gas, concentraron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó actividad.

En cuanto a género, la PEA femenina alcanzó 24.4 millones, con una participación del 45.6 por ciento, mientras que la masculina sumó 35.9 millones, con una tasa de 75.4 por ciento.

Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a las alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Nueva carretera San Ignacio–Tayoltita reducirá 10 horas de viaje entre Durango y Sinaloa

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, una obra de 96 kilómetros que mejorará la conectividad y la actividad económica entre los estados de Sinaloa y Durango.

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

De acuerdo con la dependencia federal, la obra tuvo una inversión de 3 mil 170 millones de pesos y cuenta con dos carriles —uno por sentido—, además de 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros, conocido como “El Duranguense”.

La construcción, iniciada en 2019, generó más de 24 mil empleos directos e indirectos durante su desarrollo. En total, 84 kilómetros estuvieron a cargo del Centro SICT Sinaloa, mientras que 11.6 kilómetros, incluyendo el viaducto El Sauz, fueron ejecutados por el Centro SICT Durango.

La carretera forma parte del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030 y busca fortalecer la seguridad vial, el transporte de mercancías y la integración regional. Se espera que impulse el desarrollo económico de comunidades como San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito, en Sinaloa, así como de Tayoltita, en Durango.

Con la entrada en operación de esta vía, se facilitará el traslado de productos agrícolas, ganaderos y mineros, además de fomentar el turismo regional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores mantienen bloqueos en carreteras federales de varios estados del país

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia

Publicado

en

Por

Este martes, diversas carreteras y casetas federales permanecen afectadas por movilizaciones de productores agrarios, quienes desde temprana hora se apostaron en distintos puntos de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sinaloa, de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia.

En Guanajuato, uno de los estados más afectados, los manifestantes mantienen bloqueos en al menos 15 puntos carreteros, entre ellos Comonfort, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya y León, lo que ha generado afectaciones a la circulación y retrasos en el transporte de carga y pasajeros.

Mientras tanto, en Michoacán, los cierres continúan en la carretera Maravatío–Zapotlanejo, en las casetas de Panindícuaro y Zinapécuaro, mientras que en Morelos se mantiene bloqueada la Autopista Siglo XXI a la altura de Amilcingo, municipio de Temoac.

En Sinaloa, productores tomaron las casetas de San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave) y El Pisal (Culiacán); sin embargo, las autoridades reportaron que no hay afectación directa al tránsito de los usuarios.

Por su parte, en Tamaulipas, el Libramiento de Río Bravo fue liberado durante la mañana, restableciendo la circulación en la zona Matamoros–Reynosa. En contraste, los estados de México y Nayarit permanecen sin cierres carreteros hasta el momento.

La SICT informó que mantendrá comunicación constante con los automovilistas a través de sus redes sociales oficiales y las de CAPUFE, con el fin de actualizar el estado de las vías federales y prevenir incidentes ante los bloqueos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno Federal restablece comunicación terrestre en más de 200 localidades tras afectaciones por lluvias

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se ha logrado restablecer la comunicación terrestre en 220 de las 288 localidades que resultaron incomunicadas debido a las lluvias extraordinarias registradas en semanas recientes.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no presentan interrupciones en sus caminos, mientras que en Hidalgo se recuperó el acceso a 127 comunidades de un total de 184 afectadas, y en Veracruz se reconectaron 40 de 51 localidades.

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas.

Hasta el momento, se han retirado más de 3.4 millones de metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes, y se mantienen operativos 47 helicópteros para apoyo logístico y transporte aéreo en las zonas más afectadas.

El funcionario federal destacó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en todas las comunidades, además de que se han atendido 1,277 escuelas dañadas, censado más de 103 mil viviendas, y entregado 70 mil apoyos económicos directos por 20 mil pesos cada uno. También se han distribuido más de 413 mil despensas y aplicado 463 mil vacunas como parte de las acciones de salud pública.

Por entidad, Hidalgo concentra la mayor cantidad de caminos rehabilitados, con 244 vías liberadas y 20 puentes con paso provisional. En Puebla, se han despejado 54 caminos y 10 de 19 puentes ya permiten el tránsito. Mientras tanto, Veracruz reporta 61 caminos abiertos y cinco puentes con paso provisional.

A tan solo tres días del inicio de los trabajos, la SICT logró restablecer más de mil kilómetros de carreteras federales, lo que ha permitido agilizar el ingreso de ayuda y acelerar la recuperación económica de las comunidades afectadas.

Esteva Medina reiteró que las labores de reconstrucción continuarán hasta restablecer completamente la infraestructura vial y social, priorizando la seguridad de la población y la reactivación de las actividades productivas en la región.

Seguir Leyendo

Tendencias