Conecte con nosotros

Uncategorized

Economía de México cae un 0,3% en el tercer trimestre: INEGI

La caída ocurrió debido al retroceso trimestral del sector industrial (-1,5%), aunque contrastó un avance en la agricultura (3,2 %) y en los servicios (0,1%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Publicado

en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado con la industria, confirmó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída ocurrió debido al retroceso trimestral del sector industrial (-1,5%), aunque contrastó un avance en la agricultura (3,2 %) y en los servicios (0,1%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

El PIB de México cayó un 0,2 % interanual en el periodo de julio a septiembre, con lo que acumula un crecimiento de 0,2 % en lo que va del año.

Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 0,2 % en lo que va del año, por debajo del 0,6 % proyectado el mes pasado.

En los primeros nueve meses de 2025, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (4,2%) y los servicios (1,1%), pero la industria cayó un -1,8 por ciento.

Con estas estadísticas, la economía de México hila tres trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.

La caída en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones mexicanas, creció un 3,8 % durante el segundo trimestre.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Turismo mexicano crece 0.4 % en segundo trimestre de 2025

De acuerdo con el reporte del organismo, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) acumuló tres periodos consecutivos con resultados positivos, consolidando la recuperación del sector desde finales de 2024.

Publicado

en

Por

La economía vinculada al turismo en México registró un incremento del 0.4 % durante el segundo trimestre de 2025, impulsada por el dinamismo en bienes y servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del organismo, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) acumuló tres periodos consecutivos con resultados positivos, consolidando la recuperación del sector desde finales de 2024.

Entre abril y junio de este año, los servicios turísticos crecieron 0.3 %, mientras que la producción de bienes avanzó 0.6 %, en comparación con el trimestre anterior. En su variación anual, el indicador mostró un aumento del 0.3 % real, reflejando la estabilidad del sector.

El Inegi detalló que el rubro de bienes turísticos tuvo un repunte interanual de 1.5 %, mientras que los servicios se mantuvieron sin cambios significativos.

Por su parte, el consumo turístico mostró un crecimiento del 0.8 % trimestral. Al desglosar las cifras, el consumo interno aumentó 2.3 %, mientras que el receptivo —correspondiente al turismo extranjero— retrocedió 4.7 %. Sin embargo, en comparación anual, el panorama se invierte: el consumo receptivo subió 14.2 %, y el interno disminuyó ligeramente 0.2 %.

Estos resultados confirman la fortaleza del turismo mexicano, que en 2024 recibió más de 45 millones de visitantes internacionales, un 7.4 % más que el año previo. Asimismo, el ingreso de divisas por turismo ascendió a 30 mil 246 millones de dólares, casi 6 % superior al registrado en 2023.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Insiste Sheinbaum en que Simón Levy fue detenido en Portugal; niega persecución política

Explicó que Levy posee la nacionalidad europea, razón por la que quedó en libertad tras ser presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa el 29 de octubre.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este jueves la detención de Simón Levy, exsubsecretario de Turismo, en Lisboa, mostrando documento oficial de las autoridades de Portugal sobre su captura el 28 de octubre de 2025, luego de que él intentara entrar a ese país.

Explicó que Levy posee la nacionalidad europea, razón por la que quedó en libertad tras ser presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa el 29 de octubre; no obstante, dijo que continúa retenido dentro de Portugal por investigaciones judiciales presentadas en su contra.

Con respecto a las declaraciones de Levy, quien ha negado públicamente su detención en entrevistas, Sheinbaum aseguró que su caso no tiene nada que ver con alguna persecución política.

Simón Levy cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, así como por amenazas y daño en propiedad ajena. En una reciente entrevista con Azucena Uresti, el exfuncionario aseguró estar en Estados Unidos y que no ha sido detenido.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Avanza reapertura de comercio de ganado hacia EE.UU., señala Agricultura

Berdegué explicó que ya se ha reunido en diversas ocasiones con funcionarios estadounidenses para tratar el tema.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, informó que hay un “avance significativo” en la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, ante la plaga del gusano barrenador, destacando que se trabaja en la instalación de una planta de moscas estériles para erradicar a las larvas. 

Berdegué explicó que ya se ha reunido en diversas ocasiones con funcionarios estadounidenses para tratar el tema; sin embargo, aclaró que no hay condiciones para establecer una fecha determinada para reabrir la frontera con el país vecino y reactivar el comercio de ganado.

Asimismo, dijo que ha mantenido comunicación con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, y ha acordado con “socios estadunidenses probar las plantas modulares, pequeñas y móviles que nunca se han usado en el mundo”.

Recordó que México lleva 11 meses con esta plaga, del cual el 99.9% de los casos, indicó, se han mantenido en los estados del sursureste, por lo que reiteró que el plan del gobierno federal es erradicar por completo el gusano barrenador.

Seguir Leyendo

Tendencias