Conecte con nosotros

Nacionales

EU refuerza vigilancia financiera y aplica sanciones a casinos vinculados con lavado de dinero en México

A través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense incluyó en sus listas restrictivas a 27 individuos y entidades, además de activar medidas especiales contra 10 casinos que operan en territorio mexicano

Publicado

en

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos intensificó su supervisión sobre actividades financieras en México al imponer nuevas sanciones contra una red de empresas y establecimientos de juegos señalados por facilitar operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico. La medida, anunciada este jueves, se suma a acciones emprendidas previamente por autoridades mexicanas y busca frenar el acceso del crimen organizado al sistema financiero estadounidense.

A través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense incluyó en sus listas restrictivas a 27 individuos y entidades, además de activar medidas especiales contra 10 casinos que operan en territorio mexicano.

Acción conjunta contra redes transnacionales

La intervención se centra en la llamada Organización Criminal Hysa, un grupo de origen albanés que, según investigaciones de ambos países, ha diversificado inversiones en sectores empresariales mexicanos —especialmente casinos, restaurantes y compañías de servicios— para movilizar ganancias del tráfico de narcóticos.

Las autoridades estadounidenses señalaron que este grupo opera en regiones bajo influencia del Cártel de Sinaloa, organización que habría permitido y facilitado sus actividades ilícitas.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, subrayó que la cooperación binacional busca bloquear las rutas financieras que benefician a los cárteles.

“Estados Unidos y México trabajan juntos para combatir el lavado de dinero en el sector de juegos en México. Nuestro mensaje a quienes respaldan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, afirmó.

Red empresarial bajo escrutinio

Entre las empresas afectadas por las sanciones destacan firmas relacionadas con los miembros de la familia Hysa, así como socios y operadores mexicanos. Las autoridades señalan que estas compañías han servido para mezclar recursos ilícitos con ingresos corporativos para luego moverlos entre México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

Entre las entidades mexicanas señaladas se encuentran:

  • Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis, Bliri, Cucina del Porto, Entretenimiento Villahermosa, Hysa Forwarders, LH Pro-Gaming, Operadora Alejil, Procesadora de Alimentos HS**, entre otras.
    En el extranjero también figuran Hysa Holdings Inc. y Rosetta Gaming Inc. en Canadá, y Rosetta Gaming SP ZOO en Polonia.

Casinos bajo medidas especiales del FinCEN

El Tesoro puso particular atención en casinos localizados en estados del norte y noroeste del país, donde identificó patrones recurrentes de operaciones sospechosas y manejo irregular de efectivo. Los establecimientos sujetos a medidas especiales que limitan su interacción con instituciones financieras en Estados Unidos son:

  • Emine Casino (San Luis Río Colorado, Sonora)
  • Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa)
  • Midas Casino (Agua Prieta, Sonora; Los Mochis, Guamúchil y Mazatlán, Sinaloa; Rosarito, Baja California)
  • Palermo Casino (Nogales, Sonora)
  • Skampa Casino (Ensenada, Baja California; Villahermosa, Tabasco)

Estas restricciones buscan impedir que los casinos utilicen intermediarios estadounidenses para transferencias electrónicas, intercambios de divisas o apertura de cuentas que puedan facilitar la entrada de recursos ilícitos al sistema financiero internacional.

Un mensaje al sector de juegos

Según analistas financieros consultados por el Tesoro, el sector de apuestas sigue siendo uno de los más vulnerables para el lavado de activos debido al manejo de grandes cantidades de efectivo y la limitada supervisión regulatoria en algunas zonas del país.

Las acciones anunciadas forman parte de una estrategia más amplia que incluye investigaciones conjuntas con autoridades mexicanas sobre flujos financieros que, de acuerdo con Washington, se extienden desde México hacia Europa.

Nacionales

Avanza construcción de Caminos Artesanales; más de 130 kilómetros concluidos en 11 estados

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura reporta avances en un programa que busca mejorar la conectividad rural e impulsar la economía local.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que al cierre de octubre se han concluido 137 kilómetros de Caminos Artesanales en 11 entidades del país, como parte del programa federal que busca fortalecer la comunicación terrestre en zonas rurales e indígenas.

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se han ejercido mil 674 millones de pesos, de los 15 mil 500 millones proyectados para este programa a lo largo del sexenio. Las obras consisten en la rehabilitación de caminos rurales con roderas de concreto hidráulico, construidas con la participación directa de habitantes de las comunidades, quienes reciben remuneración por su trabajo.

Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor avance. En el primero, se edifican 83 caminos en 26 municipios de la Montaña, la Costa Chica y la Sierra, que suman 143 kilómetros con una inversión de 933 millones de pesos. En Oaxaca, se desarrollan 16 caminos con una extensión de 77 kilómetros y un presupuesto de 510 millones de pesos.

En conjunto, las obras beneficiarán a más de 136 mil personas, al mejorar el acceso a servicios básicos, fortalecer las economías locales y reducir los tiempos de traslado entre comunidades.

Durante la actual administración, la SICT tiene previsto alcanzar 2 mil 107 kilómetros de Caminos Artesanales, como parte de una estrategia de infraestructura con enfoque social.

Seguir Leyendo

Nacionales

Programa federal amplía acceso a crédito para impulsar la acuacultura en pequeña escala

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que productoras y productores dedicados a la actividad acuícola podrán acceder a nuevos esquemas de financiamiento a través del programa Cosechando Soberanía, orientado a fortalecer la producción de alimentos y mejorar las capacidades de operación en unidades productivas de pequeña escala.

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario. De acuerdo con la dependencia, el financiamiento puede utilizarse para adquirir materiales, equipo especializado, insumos y obras de infraestructura, entre ellas sistemas de cultivo, bombas, aireadores, paneles solares y cuartos fríos.

Impulso a infraestructura y equipamiento

Conapesca detalló que el crédito puede destinarse a la compra de tanques, jaulas, canastas ostrícolas, redes, alimento y crías de diferentes especies, así como a la instalación de sistemas eléctricos y de monitoreo indispensables para garantizar la operación de proyectos acuícolas.

El esquema está dirigido tanto a personas físicas como morales y está diseñado para fortalecer la producción de peces, moluscos, macroalgas y camarón en todo el país.

Requisitos para acceder al financiamiento

Para solicitudes en aguas de jurisdicción federal, se requiere contar con autorización vigente de acuacultura o estar inscrito en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), además de presentar avisos de cosecha del último año.

En el caso de unidades de producción en tierra, las personas solicitantes deben comprobar la posesión legal del predio —o contrato de arrendamiento por un mínimo de 10 años— y también presentar los avisos de cosecha correspondientes.

Ventanilla abierta en oficinas estatales

Conapesca informó que las personas interesadas pueden iniciar el trámite en las oficinas de representación estatal o local. El directorio de sedes se encuentra disponible en la plataforma oficial del organismo.

El programa forma parte de los esfuerzos federales para fortalecer la autosuficiencia alimentaria e impulsar actividades productivas que dependen directamente del sector rural y pesquero.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aseguran armas y detienen a 14 personas en operativo conjunto en Culiacán

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Publicado

en

Por

Culiacán, Sinaloa.— Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal aseguraron diversas armas de fuego y detuvieron a 14 personas durante un operativo realizado el 19 de noviembre en las inmediaciones del poblado San Pedro de los Rosales, en el municipio de Culiacán.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Entre los detenidos se encuentran dos personas de nacionalidad guatemalteca y una venezolana.

Durante la intervención, las autoridades aseguraron una ametralladora calibre 7.62 mm, un fusil SCAR del mismo calibre, 12 armas largas adicionales, 555 cartuchos y 17 cargadores. Todo el material, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones.

La Sedena informó que las acciones se llevaron a cabo con estricto apego al estado de derecho y respeto a los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la seguridad y paz en la zona.

Las fuerzas de seguridad reiteraron que continuarán realizando operaciones coordinadas para inhibir actividades delictivas y fortalecer la protección de la población sinaloense.

Seguir Leyendo

Tendencias