Conecte con nosotros

Nacionales

El lunes comenzarán a aplicar el segundo lote de vacunas contra Covid-19

Las vacunas se aplicarán a personal que está en la primera línea de atención a pacientes covid-19 de las áreas médicas, de enfermería, química, ambulancia, limpieza e higiene, entre otras.

Publicado

en

La Secretaría de Salud dio a conocer que las 42 mil 900 dosis de vacunas contra covid-19 que pertenecen al segundo cargamento llegado este sábado a México serán aplicadas a partir del próximo lunes.

Estas serán aplicadas al personal médico de la ciudad de México y de Coahuila.

La secretaría precisó que en total se recibieron 42 mil 900 dosis de la farmacéutica Pfizer distribuidas en 44 cajas y que 43 mil 125 dosis están destinadas la Ciudad de México y 8 mil 775 a Coahuila.

«La aplicación de las vacunas, en continuidad con el arranque realizado el 24 de diciembre en el Hospital General de México, será a partir del próximo 28 de diciembre en la Ciudad de México y en Coahuila. A partir de este momento, las entregas serán continuas y en ascenso hasta cubrir 1.4 millones al 31 de diciembre de este año y después los 34.4 millones pactados con la farmacéutica»

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Nacionales

Desempleo en México sube a 3 por ciento en septiembre: INEGI

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

Publicado

en

Por

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra es ligeramente superior al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, así como al índice de agosto pasado.

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

En septiembre, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.6 por ciento, lo que refleja un aumento de 881 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Del total de activos, 41.8 millones estuvieron ocupados, cifra 262 mil menor que la del año anterior.

Por su parte, las personas subocupadas, quienes manifestaron necesidad y disponibilidad de laborar más horas, sumaron 4.4 millones, es decir, 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2 por ciento registrado en 2024.

Informalidad y sectores de actividad

Los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. Por sector, la ocupación se distribuyó de la siguiente manera: servicios 44.2 por ciento, comercio 20 por ciento, manufacturas 15.8 por ciento, actividades agropecuarias 10.8 por ciento y construcción 7.9 por ciento. Otros sectores, como minería, electricidad, agua y gas, concentraron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó actividad.

En cuanto a género, la PEA femenina alcanzó 24.4 millones, con una participación del 45.6 por ciento, mientras que la masculina sumó 35.9 millones, con una tasa de 75.4 por ciento.

Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a las alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico, en el océano Pacífico.

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Dado que el hombre rescatado no se encontraba en aguas mexicanas, sino en territorio internacional, Sheinbaum refirió que no debería haber preocupación de injerencismos de Estados Unidos en México.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó este martes que fueron destruidas cuatro embarcaciones, presuntamente cargadas con drogas y operadas por organizaciones terroristas, en el océano Pacífico Oriental, ataque que dejó 14 “narcoterroristas” muertos y solo un sobreviviente.

Seguir Leyendo

Tendencias